Casa La Vega

  |   Por  |  0 Comentarios

       Diseño de la vivienda

Se plantea buscando potenciar al máximo la captación solar, con una disposición alargada en el eje Oeste-Este formada por varios volúmenes unidos entre sí y abiertos en forma de abanico hacia el Sur. Uno central de planta baja más primera y dos de planta baja.

En sección la vivienda también se abre al Sur, y parte de la protección solar para el verano se consigue con la forma de ésta, con un vuelo aproximado de 1 metro. En el diseño de los alzados fuimos muy puristas en cuanto a la disposición de los huecos de las ventanas: grandes ventanales hacia el Sur y hacia el Norte sólo los huecos necesarios para realizar ventilación cruzada, y permitir el acceso a la vivienda.

Funcionalmente, la vivienda plantea una clara separación entre la «zona de día», en planta baja, y la «zona de noche», en un extremo de la planta baja y parte en planta primera. En planta primera, se ubica el estudio y una habitación de invitados. En planta baja, además de la zona de día, se ubica en el volumen más hacia el Oeste, la habitación principal con su baño, una habitación y un segundo baño.

 

       Sistema Constructivo

El sistema constructivo es de paneles de entramado de madera. Una vez prefabricados en el taller, los paneles se montan en la obra de forma rápida, aproximadamente en una semana. En este caso, el aislamiento es de fibra de madera flexible con un espesor de 14 cm. En las fachadas norte, este y oeste se colocó un aislamiento térmico por el exterior de 4 cm.

Este tipo de sistema constructivo requiere dedicar mucho tiempo a la fase de proyecto de ejecución, para definir todos los detalles y evitar cambios de última hora en obra. El tiempo se acorta en la ejecución. Es importante resolver bien las juntas entre estos paneles de forma que se absorban los movimientos de la estructura y se mantenga la estanqueidad a largo plazo.

Las carpinterías utilizadas son de triple vidrio, debido a los grandes huecos ubicados al Sur, y también al clima más continental de la zona.

La línea de estanqueidad en los paramentos verticales se resuelve mediante el panel OSB situado en la cara interior del entramado de madera. Hay que sellar sus juntas. Este panel actúa también como regulador de vapor. En cubierta, la estanqueidad se resolvió mediante una lámina de polipropileno, impermeable al agua, estanca al viento y transpirable al vapor. Una vez sellado todo el conjunto, colocadas las ventanas y realizados los pasos de instalaciones, se realizó el test de Blower Door con un resultado de 0,49 ren/hora.

        Aspectos técnicos: 

  • PAUL WARMERUCKGEWINNUNG GmbH, NOVUS 300effective, rendimiento: 86%
  • ESTUFA DE PELLETS RIKA mod. COMO. 2,4KW-9KW

 

Vivienda unifamiliar en Grañén

  |   Por  |  0 Comentarios

Características destacadas del edificio:

Construcción tradicional con estructura de hormigón armado , fachadas cerámicas y cubierta inclinada de teja. Soluciones constructivas para las envolventes térmicas y de estanqueidad exportables a otras tipologías constructivas.

Solución para aportes adicionales a la ventilación una bateria de post-tratamiento para calor/frío. La bomba de calor es la misma que suministra ACS

 

PassivPalau

  |   Por  |  0 Comentarios

Características destacadas del edificio:

Casa pasiva Mediterránea con sistema constructivo modular de madera con paneles OSB y aislamiento de celulosa. Acabados de fachada tipo SATE y fachada ventilada de lamas de madera. Cubierta ventilada de teja árabe y chapa sándwich en la parte posterior. Sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor, aerotermo para ACS y estufa estanca. No necesita sistema de calefacción ni refrigeración adicionales.

Inclusión en sección fachada de persianas alicantinas de gran volumen e instalación de ventanas en el interior del muro para permitir apertura total de las mismas.

Casa 100x100madera

  |   Por  |  0 Comentarios

Características destacadas del edificio:

Vivienda de estructura de entramado ligero construida con criterios de bioconstrucción.La vivienda es un modelo ya existente de la marca Kuusamo que se ha adaptado al clima de Guadalix de la Sierra para cumplir el estándar Passivhaus.

Aspectos técnicos:

  • Recuperador de calor certificado por el Passivhaus Institut tipo Renovent-Sky300-Brink de Siber
  • Climatización mediante suelo radiante/refrescante de Schlüter Bekotec
  • Ventanas con marco de madera tipo V92 de Carinbisa
  • Acristalamientos con vidrio triple y cámara con argón: 4lowE/20AR/4/20Ar/4lowE (valor g=0,55 y U=0,55W/m2k) y 4-4lowE/16Ar/4/16Ar/4-4lowE (valor g=0,46 y U=0,65W/m2k)
  • Espaciador con warm edge. (0,04W/mk)

Patrocinadores: Grupo Final, Carinbisa, Siber Zone, Alterna3, Saunier Duval, Solucciona, Riwega, Delta Cocinas, CS Thermos, BioArk Arquitectura Biopasiva, Kuusamo, Schlüter Systems, Ebuilding, Cota Zero, Bandalux, Ga

 

Larixhaus

  |   Por  |  0 Comentarios

Características destacadas del edificio:

La Larixhaus es la primera casa pasiva prefabricada de paja en la Península Ibérica. Se trata de una vivienda distribuida en dos plantas, ubicada en la localidad de Collsuspina, a 70 km al norte de Barcelona, Calataunya, España.

La madera de la estructura y de la fachada es certificada PEFC, cortado numéricamente sobre planimetría 2D y 3D. Se garantiza la calidad del aire interior usando materiales no-tóxicos, naturales y renovables, junto con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Se reduce la huella de carbono del edificio priorizando el uso materiales naturales con una energía embebida mínima: madera certificada, paja de origen local, corcho, etc.

A través de un diseño bioclimático optimizado, con aislamiento de paja, la reducción de las infiltraciones de aire y las ventanas de triple capa, la Larixhaus tiene una demanda por calefacción calculada según la herramienta PHPP de 15 kWh/m2.a, aproximadamente un 80% menos que una construcción convencional según la normativa actual del CTE. El confort en verano se alcanza con un cálculo cuidadoso del área de superficie de los huecos y una ventilación natural nocturna.

La prefabricación en taller ofrece tiempos de montaje muy cortos y una generación de residuos in-situ casi nulo, con todo el “pack” de la estructura, el aislamiento, y la estanqueidad resuelto. Esto facilita la consecución de una alta calidad en obra, imprescindible para edificios de muy bajo consumo energético y de alto confort.

Instalación a futuro de una instalación fotovoltaica conectada a red para llegar a un balance neto de cero; instalación a futuro de un sistema de recogida de aguas pluviales.

Componentes remarcables:

  • Aislamiento de paja
  • Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor Zendher ComfoAir 350 Luxe
  • ACS desde bomba de calor Theodoor Aerotermo 300 Plus
  • Calefacción en planta baja con radiadores eléctricos; en planta primera con estufa de biomasa Rika Passiv

 

Casa Farhaus AF1

  |   Por  |  0 Comentarios

Características destacadas del edificio:


Madera estructural de abeto laminado con PEFC, aislante a base de celulosa a presión en cámaras y fibra de madera. Cámara ventilada y madera en el exterior. Tiempo total de construcción 7 meses, incluyendo prefabricación. Montaje estructura en 2 días, montaje envolvente en 20 días. Desmontable. Vivienda construida con entramado pesado de madera para conseguir grandes luces y espacios diáfanos.

Mínima energía Gris embebida en los materiales. Balance CO2 Positivo. Huella Ecológica minimizada. Adaptada a las directrices europeas de bajo consumo 2012-2020. 

Coste anual de calefacción: 260€/año aprox.

En proceso de monitorización. Información ampliable en www.farhaus.com

Aspectos técnicos remarcables:

  • Transmitancia pared: 0,16 W/m2a
  • Transmitancia cubierta: 0,18 W/m2a 
  • Transmitancia vidrio: 1,1 W/m2a
  • Transmitancia carpinterías: 1,1 W/m2a
  • eficiencia del recuperador de calor: 92%
  • Certificación A según Lider-Calener