Casa Las Higueras – La Floresta

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

Esta Tiny house, de 36.5 m2 útiles, está construida en una urbanización en el municipio de Sant Cugat del Valles, en el interior de la provincia de Barcelona.
La vivienda se ha diseñado bajo los parámetros del Estándar Passivhaus, situada en un terreno de pronunciada pendiente, esta se salva construyendo la casa sobre una estructura metálica y de madera.

Cada muro cuenta con 200 mm de aislamiento de lana mineral entre los montantes, rodeado de paneles de OSB 3, de una lámina paraviento por el lado exterior y de una lámina de estanqueidad y control vapor por el lado interior. Finalmente, en el interior hay una cámara de instalaciones y un panel de acabado Fermacell.  El acabado exterior es una fachada ventilada con paneles Trespa y Tremolo, según fachada.
El forjado inferior se compone de 280 mm de aislamiento de lana mineral entre los montantes, rodeado de paneles de OSB3 con lámina hermética y control de vapor al interior y un suelo de parqué laminado.
La cubierta plana, se compone de 200 mm de aislamiento de lana mineral entre las vigas estructurales, la lámina hermética y control de vapor en la cara interior y un tablero de abeto tintado como acabado. En la cara exterior de la estructura, se aísla con 80 mm de lana mineral para la rotura de los puentes térmicos de las vigas, cámara de aire para realizar las pendientes, panel OSB y acabado exterior.

La única fuente de calefacción y refrigeración es una bomba de calor de tipo Split.

Componentes remarcables:

-Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor ComfoAir 160 de Zehnder.
-Producción térmica con bomba de calor de tipo Split (2.70/2.80kW).
-Silenciador CW6, Zehnder.
-ACS se produce mediante una bomba aerotérmica Ariston, Modelo UI02 NUOS 110 SPLIT.

 

21 viviendas en Avda. Lezkairu 12

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Bloque de viviendas de baja + 3 + ático. Cuenta con dos viviendas en planta baja, 5 viviendas en cada una de las tres plantas elevadas y 4 viviendas en la planta ático.
Es parte de un conjunto de dos edificios simétricos.
Son viviendas protegidas en régimen de alquiler.
La parte más compleja del proceso de diseño ha sido el hecho de partir de un proyecto de ejecución anterior para un edificio no Passivhaus: hemos tenido que adaptar el proyecto original y todos los detalles del mismo. Los aspectos más difíciles de adaptar han sido los de la continuidad del aislamiento exterior en las plantas bajas.
En obra los últimos detalles mencionados generaron muchas dificultades, y la necesidad de
modificar las soluciones de proyecto con el consiguiente trabajo de recálculo de puentes térmicos.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
Fachada ventilada con acabado cerámico, 120 mm de lana de roca, raseo de mortero hidrófugo, ladrillo perforado, lucido de yeso (barrera de hermeticidad), cámara, 50 mm de lana de roca y placa de cartón-yeso 0,196 W/(m²K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Forjado sobre garaje:
Solado cerámico, 50 mm de recrecido de mortero, placa de suelo radiante, 10mm de Neopor,
lámina anti impacto, forjado de prelosa (barrera de hermeticidad) 0,159 W/(m²K)
Composición y transmitancia de cubierta:
Recrecido de mortero sobre 100mm de Neopor, forjado de prelosa de hormigón, lucido de yeso (barrera de hermeticidad), cámara de aire, 100 mm de lana de roca sobre placa de cartón-yeso 0,159 W/(m²K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
SCHUCO CORONA LIVING MD 82 Uf=1,04 W/(m²K) 3+3 Bajo emisivo/18 Argon/4/18 Argon/3+3 Bajo emisivo con perfil cromatech g=50% Ug=0,40 W/(m²K)
Puerta de entrada, composición, valor U:
Ventaclim Superconfort de Llodiana U= 0,749 W/(m²K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
Recuperador Zehnder – ComfoAir200, ComfoD250, WHR920
Sistema de ACS, características:
Caldera central de hastillas, depósito acumulador

21 viviendas en Avda. Lezkairu 14

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Bloque de viviendas de baja + 3 + ático. Cuenta con dos viviendas en planta baja, 5 viviendas en cada una de las tres plantas elevadas y 4 viviendas en la planta ático.

Es parte de un conjunto de dos edificios simétricos.
Son viviendas protegidas en régimen de alquiler.
La parte más compleja del proceso de diseño ha sido el hecho de partir de un proyecto deejecución anterior para un edificio no Passivhaus: hemos tenido que adaptar el proyecto original y todos los detalles del mismo. Los aspectos más difíciles de adaptar han sido los de la continuidaddel aislamiento exterior en las plantas bajas.

En obra los últimos detalles mencionados generaron muchas dificultades, y la necesidad de modificar las soluciones de proyecto con el consiguiente trabajo de recálculo de puentes térmicos.

Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
Fachada ventilada con acabado cerámico, 120 mm de lana de roca, raseo de mortero hidrófugo, ladrillo perforado, lucido de yeso (barrera de hermeticidad), cámara, 50 mm de lana de roca y placa de cartón-yeso 0,196 W/(m²K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Forjado sobre garaje:
Solado cerámico, 50 mm de recrecido de mortero, placa de suelo radiante, 10mm de Neopor,
lámina anti impacto, forjado de prelosa (barrera de hermeticidad)
0,159 W/(m²K)
Composición y transmitancia de cubierta:
Recrecido de mortero sobre 100mm de Neopor, forjado de prelosa de hormigón, lucido de yeso (barrera de hermeticidad), cámara de aire, 100 mm de lana de roca sobre placa de cartón-yeso 0,159 W/(m²K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
SCHUCO CORONA LIVING MD 82 Uf=1,04 W/(m²K)
3+3 Bajo emisivo/18 Argon/4/18 Argon/3+3 Bajo emisivo con perfil cromatech g=50% Ug=0,40
W/(m²K)
Puerta de entrada, composición, valor U:
Ventaclim Superconfort de Llodiana U= 0,749 W/(m²K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
Recuperador Zehnder – ComfoAir200, ComfoD250, WHR920
Sistema de ACS, características:
Caldera central de hastillas, depósito acumulador

Moralzarzal

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

Muro 0.127 W/m2K
Losa de cimentación: 0.161 W/m2K
Cubierta: 0.133 W/m2K / 0.156 W/m2K / 0.101 W/m2K

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Carpinterías de PVC marca weru, de Uf=1.04 W/m2K, Ug=0.74 y g = 0.47 y 0.49
Ventanas de cubierta FACKRO Uf=0.84 y Ug=0.54 W/m2K
Puerta de entrada, composición, valor U:
Weru aluminio, Ud= 1.1 W/m2K
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
Sistema de Zehnder Comfoair Q350 HRV,
Sistema de ACS, características:
Aerotermia de 4.5kW Vaillant, con tres fancoils jaga

Vivienda Unifamiliar Passivhaus s39

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Se trata de dos Viviendas Unifamiliares independientes en dos solares colindantes. Disponen de una superficie construida de aproximadamente 750m2 y 700m2, respectivamente. Cuentan con planta sótano (Gimnasio, Spa, trastero y Garaje); baja (salón, cocina y una suite); y primera (cuatro dormitorios).
La arquitectura se ha desarrollado con dos premisas proyectuales fundamentales: la orientación (hemos tenido que conjugar las extraordinarias vistas al mar con las orientaciones solares más idóneas desde el punto de vista de arquitectura pasiva) y la accesibilidad (ambas viviendas cuentan con una rampa accesible
Aspectos técnicos remarcables:
La envolvente se ha ejecutado mediante un SATE weber therm (EPS de 100mm); U= 0,23W/(m2K)que discurre por el interior de la vivienda desde la planta sótano hasta la planta primera).
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Suelo en planta sótano (XPS de 100mm) con acabado de grava; U= 0,212W/(m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:
Cubierta plana invertida (XPS de 60mm) con acabado de grava; U= 0,204W/(m2K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Carpinterías exteriores de pvc de Weru Afino-one MD montadas sobre precerco de madera y con ST de cajón también Weru Fe1 frio-stop; acristalamiento i2047 weru estra therm solar neutra plus secur-ai 9:/16/8, cámara de 16mm con gas argón 90%; 68% trasmitancia;36% factor solar y un Ug declarado de 1,04W/m2K;
Puerta de entrada, composición, valor U:
Puerta de entrada (Weru); Ud= 0,81W/(m2K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
La ventilación con un sistema de doble flujo con recuperación de calor Siber DX EXCELLENT 4 de alto rendimiento, caudal 400m3/h, recuperación de calor RC efectiva de 0,84
Sistema de ACS, características:
La producción térmica para producción de ACS y climatización se hace con una bomba de calor de Aerotermia, de alta eficiencia de Daikin, modelo Altherma. También se han instalado platos de duchas con recuperadores de calor.

 


Aspectos ecológicos si los hay:

Parte de las aguas pluviales se recogen, decantan y se utilizan posteriormente para el riego
Componentes remarcables:
La vivienda cuenta con una instalación de Domótica y de control solar.
Para garantizar que en determinadas zonas de las viviendas (como el ventanal corrido del salón comedor
que da a Suroeste), las temperaturas en verano no superen el 10% sobre los 26ºC, se han instalado (además de persianas exteriores motorizadas) unos stores interiores motorizados que mediante una estación meteorológica montada en el exterior de la vivienda conectada a la domótica de la vivienda, se garantiza que la diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior no supere nunca los 6ºC, cuando la temperatura exterior sea superior a los 32ºC.

Comentarios adicionales:

La vivienda ha sido promovida para un fin inmobiliario y se encuentra actualmente a la venta.
La implantación del estándar Passivhaus ha sido una apuesta de la promotora por hacer una arquitectura de alto nivel y con la expectativa de dar respuesta a la demanda comercial que este tipo de estándar ha despertado en la sociedad y en los usuarios concienciados en sostenibilidad y eficiencia energética.

 

Hotel 3 Estrellas Casa Sueño

  |   Por  |  0 Comentarios

Días de puertas abiertas invierno 2019

– Sábado día 9 a las 11:30h
-Previa inscripción en el correo ruth@pidac.es , indicando nombre, teléfono y número de personas que asistirán.
– Contacto para las inscripciones: Ruth Roces Díaz correo electrónico ruth@pidac.es teléfono 609863811

Descripción del proyecto

El Hotel «Casa Sueño» es un hotel de 3 estrellas, rodeado de una gran belleza rural y ubicado en Salas (Asturias). Ha sido diseñado y construido según el estándar Passivhaus, el método constructivo más reconocido, completo y exigente en el mundo de la edificación energética.

Para conseguir cumplir con el estándar, en la fase de diseño, se ha realizado una simulación energética del edificio, analizando su diseño bioclimático, aprovechando la energía y la luz natural durante el invierno y minimizando la incidencia solar durante el verano. Al mismo tiempo, se ha tenido en cuenta la composición de su envolvente térmica, la inercia térmica de sus materiales y la optimización de sus puentes térmicos. A través del análisis de todos estos datos se han elegido las mejores medidas arquitectónicas para nuestro edificio obteniendo elevados niveles de confort interior y un consumo energético muy bajo. En la fase de ejecución, se han cuidado minuciosamente todos los detalles constructivos, obteniendo un valor de 0.36 renovaciones hora en el ensayo Blowerdoor, que permite garantizar el comportamiento del hotel tal y como se diseñó.

El hotel, se ha construido con estructura de madera material muy aislante, natural, de alta eficiencia energética y muy respetuoso con el medio ambiente. Se ha combinado con otros materiales aislantes tanto en el interior como en el exterior. Las 10 habitaciones distribuidas en dos plantas tienen ventanas de triple acristalamiento, el edificio consta de un sistema de ventilación con recuperador de calor certificado con el sello Passivhaus y bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria y calefacción.

 

Vivienda unifamiliar en Irurita

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
– 15 mm cartón yeso
– 50 mm aislamiento lana mineral
– 18 mm SUPERPANTECH P5
– 150 mm aislamiento de celulosa entre rastreles de madera
– 12 mm OSB 3
– 80 mm aislamiento neopor
– 5 mm amabado de mortero
U-value = 0,141 W/(m²K)Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
– 20 mm pavimento cerámico
– 50 mm solera de mortero para suelo radiante
– 22 mm EPS (suelo radiante)
– 40 mm XPS
– losa de cimentación de hormigón
– 120 mm XPS
U-value = 0,177 W/(m²K)Composición y transmitancia de cubierta:
– 15 mm cartón yeso
– 100 mm aislamiento de lana mineral
– Riwega USB MicroLight
– 200 mm aislamiento de celulosa entre rastreles de madera
– 19 mm OSB 3
– Cubierta ventilada de teja cerámica
U-value = 0,137 W/(m²K)Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
INRIALSA, ECOVEN PLUS
PVC windowframe
Uw-value = 0,83 W/(m²K)VIDRIOS: 4BE/16AR/4/16AR/4BE Ar90% – 3+3BE/16AR/4/16AR/3+3BE Ar90%
Ug-value = 0,58 W/(m²K)
g-value = 53 %Puerta de entrada, composición, valor U:
INRIALSA ECOVEN PLUS
Ud-value = 0,81 W/(m²K)Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
ZEHNDER, COMFOAIR 350 Q
Ducted mechanical ventilation with heat recovery.
Eff specif. HRE: 82,3%
Climatización por aerotermia aire agua y suelo radiante.Sistema de ACS, características:
Bomba de calor por aerotermia.

 

Casa Ohana

  |   Por  |  0 Comentarios

Días de puertas abiertas de invierno 2019
sábado 9 de 10:00-14:00
Las inscripciones deben hacerse previamente por una de las siguientes vías:
– Email: admin@energiehaus.es
– Teléfono: +34 931 280 955 
Plazas limitadas.

La jornada se complementará por la presencia de la empresa constructora y  los arquitectos.

Descripción del proyecto:

El proyecto de una vivienda unifamiliar Passivhaus en Puigcerdà se plantea como edificio de consumo casi nulo, tomando como referencia los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus. La vivienda se caracteriza por su eficiencia energética gracias a su envolvente muy bien aislada según los requisitos Passivhaus, con lo que los clientes conseguirán un bajo consumo y un gran confort en el espacio interior.

El edificio se proyecta en forma de L, abriéndose hacia el sureste y suroeste. El acceso principal se realiza a través de un vestíbulo de transición que quedará fuera de la envolvente térmica,  situado en la cara norte. La planta baja está compuesta por un espacio diáfano de cocina, comedor y sala de estar en doble altura, de forma que este espacio y el altillo en P1 están conectados visualmente. En esa misma planta también encontramos un aseo y espacio de instalaciones separados de este espacio unitario. En el ala este se encuentra la zona de noche con dos habitaciones y un baño. En la zona central de la planta se encuentra la escalera que da acceso al altillo de planta primera, situado en la zona este de la vivienda. En esta planta encontramos la suite compuesta por dormitorio principal con baño completo y vestidor. El garaje situado en planta baja, al igual que el vestíbulo de entrada, queda fuera de la envolvente térmica. Siguiendo los criterios de la arquitectura pasiva, el edificio se proyecta con unas grandes aberturas orientadas a sur-este y sur-oeste,    ya que al tratarse de un clima frío, es muy importante la captación solar para mejorar el comportamiento energético dentro de las estrategias pasivas aplicadas.

Se busca la utilización de materiales de bajo impacto ambiental, (aislamiento de fibra de madera, estructura de madera laminada GL24…) . El aislamiento exterior y la hermeticidad conseguida en los cerramientos, minimiza las pérdidas energéticas, protegiendo de los efectos del viento y evitando problemas de disconfort, moho o condensaciones durante todo el año. La estructura de madera laminada GL24 montada en taller ayuda a agilizar el los plazos de ejecución de obra. El proyecto está en proceso de certificación Passivhaus.

 

 

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Fachada ventilada compuesta por 160mm de aislamiento de fibra de madera y acabado de piedra, sobre entramado ligero y aislamiento de fibra de madera de 200mm de espesor.
Umuro: 0,109 W/(m²K).

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Solera de hormigón armado de 250mm y capa de aislamiento de XPS de 250mm.
Usolera: 0,136 W/(m²K)

Composición y transmitancia de cubierta:

Cubierta ventilada inclinada compuesta oír 200mm de aislamiento de fibra de madera sobre entramado ligero y fibra de madera de 240mm de espesor, acabado de teja cerámica.
Usolera: 0,107 W/(m²K).

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Ventanas de fachada de madera-aluminio (Planitherm XN, vidrio de aislamiento térmico reforzado)
Uacristalamiento: 0,50 W/(m²K)
Uventana: 0,54 W/(m²K)
Factor solar g: 0,50

Ventanas de cubierta de madera (FAKRO FFT U8 Thermo), acristalamiento 4H-12-4HT-12-4HT-12-4HT con cámara rellena de gas criptón.
Uacristalamiento: 0,34 W/(m²K)
Uventana: 0,58 W/(m²K)
Factor solar g: 0,48

Puerta de entrada, composición, valor U:

Puerta panelada de madera.
Upuerta: 1,2 W/(m²K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

La renovación del aire se realiza mediante un equipo de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia (ComfoAir Q350 HRV con certificación PHI de Zehnder). Una red de conductos de impulsos y retorno distribuye el aire por todas las habitaciones.

Rango de flujo de aire: 70 m3 / h-270 m3/h.
Tasa de recuperación de calor: 90%.
Potencia eléctrica específica: 0,24 Wh/m3.
Recuperación de humedad: 0%.
Nivel de sonido de la unidad: 54,1 dB (A).

Sistema de ACS, características:

Se produce agua caliente sanitaria a través de una bomba de calor, combinada con un tanque de agua de 300 litros para su almacenamiento.

Aspectos ecológicos:

El edificio ha sido construido mediante una estructura de vigas de madera y aislamiento de fibra de madera, por lo que su huella ecológica global se reduce en comparación a las construcciones españolas «tradicionales».

El aislamiento externo y la estanqueidad lograda en los cerramientos, minimizan las pérdidas de energía, protegen de los efectos del viento y evitan problemas de incomodidad, moho o condensaciones.

Comentarios adicionales:
Estructura realizada en taller de PassivCerdanya