Vivienda Unifamiliar Miranda de Ebro

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

La vivienda está ubicada en Miranda de Ebro y ha sido diseñada y certificada bajo el estándar Passivhaus Classic.

La vivienda se desarrolla en una sola planta, adosándose a los linderos de parcela con el fin de conseguir el mayor aprovechamiento de la zona ajardinada. Todos los espacios vivideros se abren al jardín a través de grandes ventanales.

La construcción se ha realizado con estructura de entramado de madera, con acabado SATE exterior y trasdosado de placas de yeso interior, Las ventanas son mixtas con vidrio triple con cámaras de argón. Los ventanales con orientación sur están protegidos con persianas de lamas orientables para evitar el sobrecalentamiento en verano, permitiendo regular la radiación solar directa al interior de la vivienda, proporcionado también privacidad y seguridad.

Las instalaciones de la vivienda son: sistema de ventilación con recuperación de calor y batería de postcalentamiento, bomba de calor para ACS.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
U-value = 0.105 W/(m2K)
Fachada. Entramado de madera con acabado SATE exterior y trasdosado de PYLComposición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
U-value = 0.116 W/(m2K)
Losa de hormigón armado con aislamiento perimetral, inferior y superior con placas de poliestireno extruidoComposición y transmitancia de cubierta:
U-value = 0.091 W/(m2K)
Cubierta inclinada de madera vista con aislamiento de placasestabilizadas EPS Neopor

 

Villa Roc de la Coma

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

El Passivhaus Villa Roca de la Coma es una casa unifamiliar aislada ubicada en les Bons en Encamp, Andorra, a una altitud de 1290m. Está situado en una zona urbanizada en parcelas para viviendas unifamiliares. La casa fue terminada en 2018. Es una construcción compacta. Las orientaciones sur y norte de las fachadas son las más largas y las del oeste y este las más cortas. La captación solar se ha priorizado principalmente en las orientaciones sur y suroeste.
Es una construcción de 4 pisos: sótano, planta baja, primer piso y planta bajo cubierta. La superficie habitable útil es de 337,2 m2 más un volumen de almacenamiento en garaje que está fuera de la envolvente térmica.
Como aspectos ecológicos a destacar, se utiliza un pozo canadiense para la ventilación que precalienta el suministro de aire.

El mayor reto a destacar, fue poner la piedra en la fachada al estilo antiguo, porque la piedra va separada de las paredes de ladrillo por el importante grosor del aislamiento. Para asegurar la estabilidad de esta piedra, se han puesto unos redondos de hierro corrugado anclados en los ladrillos y atravesando el aislamiento hasta la mitad del grosor de la piedra.

Otro aspecto complicado fue fijar las vigas de madera colocadas encima del poliestireno extruido a la cubierta de hormigón.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Hay dos tipos de fachadas: con revestimiento exterior de piedra y con acabado tipo SATE.

Composición del muro exterior de piedra:
– 150 mm de granito
– 20mm VIROC
– cámara de aire de 20 mm
– Fibra de madera de 340 mm
– mortero de 10 mm
– ladrillo de 160 mm
– 10 mm de yeso

Composición del muro tipo SATE:
– 160 mm de fibra de madera
– 20 mm de madera
– Fibra de madera de 240 mm
– ladrillo de 160 mm
– 28 mm de yeso

Valor U = 0.111 W / (m2K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

La losa del piso está hecha de hormigón y es un sótano sin calefacción (garaje).
Composición:
– Placa de yeso de 13 mm
– 100 mm de poliestireno extruido
– hormigón pesado de 250 mm
– mortero de 80 mm
– azulejo de 20 mm

Valor U = 0.444 W / (m2K)

Composición y transmitancia de cubierta:

El aislamiento se ejecutó con placas de poliestireno extruido.
Composición:
– pizarra
– membrana impermeable de 3 mm
– madera de 20 mm
– cámara de aire de 20 mm
– Poliestireno extruido de 200 mm
– Poliestireno extruido de 150 mm
– hormigón de 250 mm
– yeso de 14 mm

Valor U = 0.103 W / (m2K)

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Marco:
Pro Passivhausfenster GmbH, SmartWin Classic
Estructura de aluminio y madera.
Valor Uw = 0.65 W / (m2K)

Vidrio:
Triple acristalamiento 4-18-4-18-4, argón lleno.
Valor Ug = 0.53 W / (m2K)
Valor g = 53%

Puerta de entrada, composición, valor U:

Sturm GmbH
Clima Top Plus
Valor Ud = 0.69 W / (m2K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

Tasa efectiva de recuperación de calor 82%, consumo de energía eléctrica <0,45 Wh / m3
Un pozo canadiense de 24 metros de largo y 2 m de profundidad precalienta el suministro de aire.

Sistema de ACS, características:

Calentador de agua eléctrico de 300l de volumen.

Aspectos ecológicos:

Bomba de calor para suministrar agua caliente al sistema de ventilación, con un pozo canadiense para precalentar el suministro de aire.
Los silenciadores están aislados con lana de oveja. Se ha intentado priorizar el uso de aislamiento natural.

Componentes remarcables:

La casa está acabada en piedra natural, lo que ha supuesto unos ciertos puentes térmicos puntuales de los soportes de la piedra.

Comentarios adicionales:

La calidad de vida es remarcable. Destacaría la ausencia de polvo y el aire sano en el interior, además del confort térmico.

 

Casa Soguer BQO

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

La vivienda de 102m² útiles, está ubicada en el municipio de Tona, provincia de Barcelona, situada a 582m² sobre el nivel del mar. La vivienda ha sido diseñada y certificada bajo el estándar Passivhaus Classic.
Cuenta con un sótano semienterrado, fuera de la envolvente térmica, y una única planta baja. Se trata de una vivienda formada por módulos prefabricados de entramado ligero de madera Farhaus.
Los muros cuentan con 320mm de aislamiento de celulosa insuflada entre los montantes, con un SATE de fibra de madera de 60mm acabado con revoco de mortero de silicato al exterior. Al interior, un panel de OSB 4 de 22mm cierra el panel y a su vez sirve de capa hermética. Finalmente, hay una cámara de instalaciones aislada con aislamiento de fibras textiles recicladas y un panel de cartón yeso.
La cubierta vegetal es de estructura de madera, con 440mm de aislamiento de celulosa insuflada entre las vigas, cerrada al exterior con panel OSB 3 de 18mm y aislamiento XPS, bajo la cubierta vegetal. Al interior dispone de un panel Kronolux DFP con membrana dinámica Proclima Intello, y aislamiento de fibras textiles recicladas y un panel de cartón yeso.
Al sur se abren grandes ventanales, protegidos con persianas de lamas orientables para evitar el sobrecalentamiento en verano, frenando la radiación solar directa al interior de la vivienda, proporcionan además privacidad y seguridad.
En cuanto a las instalaciones, la vivienda dispone de una bomba de calor aerotérmica de Rotex HSPU Compact para la producción de ACS, calefacción y refrigeración, y un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor Zehnder ComfoAir 350 HRV con batería de post-tratamiento Zehnder ComfoPost y circuito de recirculación. Una placa solar térmica da apoyo a la producción de ACS.

Componentes remarcables:

•    Carpinterías Farhaus MF 94+Super spacer Tri-seal
•    Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zehnder ComfoAir Q350
•    Producción térmica con bomba de calor aerotérmica Rotex HSPU Compact
•    Aislamiento de celulosa Steico Floc
•    Membrana Proclima Intello
•    Control y dómotica Loxone

 

Casa El Serrat

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

La vivienda de 107m² útiles, está ubicada en Castellnou de Bages, en la provincia de Barcelona, situada a 490m² sobre el nivel del mar. La vivienda ha sido diseñada y certificada bajo criterios Passivhaus Classic, y ha obtenido la certificación Low Energy Building.
La vivienda cuenta con una única planta baja, donde además del espacio de la vivienda también se ubica un garaje que se encuentra fuera de la envolvente térmica. Se trata de una vivienda formada por módulos prefabricadas de hormigón aligerado con estructura metálica.
La solera dispone de 8cm de aislamiento XPS debajo de la solera de hormigón armado. Los muros, construidos mediante módulos prefabricados están compuestos por aislamiento EvoPS, aislamiento PIR, y acabados con enyesado denso al interior y un revoco Weber Therm al exterior.
La cubierta cuenta con 240mm de aislamiento PIR-AK, cubierto con hormigón de formación de pendientes, una membrana geotextil y gravas. Al interior dispone de aislamiento EvoPS y un enyesado.
Las carpinterías de la vivienda son de la marca Weru Afino One MD, de PVC de 86mm que albergan un vidrio triple bajo emisivo.
En cuanto a las instalaciones, la vivienda dispone de una bomba de calor aerotérmica de Panasonic para la producción de ACS, calefacción y refrigeración, con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor. Una batería de post-tratamiento Zehnder ComfroPost y un fan-coil aportan la pequeña cantidad de calor y frío que necesita la vivienda.

Componentes remarcables:

•    Mortero aislante EVO-In
•    Aislamiento EvoPS
•  Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zednderer ComfoAir Q450 ERV, con batería ComfoPost
•    Producción térmica con bomba de calor aerotérmica PANASONIC WH-ADC0309H3E5

 

Edificio Infinity. 150 viviendas VPPL

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Edificio Infinity conforma un conjunto edificado en manzana situado en Los Molinos, área en desarrollo al noreste de Getafe. El edificio está compuesto por 150 viviendas y una superficie útil promedio de 80 metros cuadrados con 3 y 4 dormitorios por vivienda. Todas ellas están orientadas a dos direcciones, permitiendo así ventilación cruzada, y cuentan con grandes terrazas en voladizo que proporcionan una amplia protección solar de los huecos más expuestos.

El edifico tiene 5 alturas sobre rasante, 2 bajo rasante con garajes y trasteros, y planta baja que combina zonas libres y locales comerciales.

El edificio, al ser parte de un bloque cerrado, presenta una gran variabilidad en cuanto a la orientación y el sombreamiento de fachada proyectado por los edificios circundantes.Por este motivo se decidió dividir el edificio en 13 módulos de simulación energética que limitarían los posibles desequilibrios térmicos entre viviendas.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: La envolvente del edificio se compone de 3 sistemas diferentes de construcción en seco, que sustituyen la hoja principal de albañilería y permiten mejorar las prestaciones térmicas del muro hasta valores U de 0,16 W/(m2k), con espesores de fachada reducidos de 32 cm. La transmitancia de los muros vivienda-escalera se sitúa en 0,2 W/(m2k).

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: El forjado de planta primera utiliza una solución convencional de hormigón, con 14 cm. de espesor de lana mineral debajo del forjado de viguetas y bovedillas y 2.5 cm. de EPS por encima de forjado para completar la instalación de suelo radiante, obteniendo un valor U de 0,17W/(m2k).

Composición y transmitancia de cubierta: En cubierta se ejecuta forjado convencional de 35 cm.de espesor, con 16 cm. de aislamiento XPS en su parte exterior, obteniendo un valor U de 0,235 W/(m2k).

Carpinterías, marco,vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,1 W/(m2k). Ug: 0,58 W/(m2k).Valor g: 0,54. Las ventanas y balconeras situadas en salones y dormitorios incorporan persianas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,79 W/(m2k).

Puerta de entrada,composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,95 W/(m2k).

Sistema de ventilación,características, eficiencia, otros datos: Se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano. El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.

El equipo posee un rendimiento certificado de 85% y un rango de caudales certificado entre 85 m3/h y 150 m3/h. El sistema de distribución interior en estrella facilita el equilibrado final de caudales en boca a través del pre-equilibrado en la caja de distribución, mediante piezas capaces de compensar la pérdida de carga que se produce en los conductos largos.

Sistema de calefacción,refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor y frío, con suelo radiante como unidad terminal. Éste,incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de impulsión en las unidades terminales.

Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 4,30 y un SEER de 3.08. El edificio dispone de agua caliente sanitaria con producción colectiva a través de una caldera de gas de condensación, y goza de un sistema de acumulación con apoyo solar térmico capaz de cubrir un 70 % de la demanda de ACS. El circuito de distribución y circulación para el ACS colectivo se encuentra debidamente aislado mediante coquillas de alta resistencia térmica y se mide en toda su extensión para computar las pérdidas de energía y tenerlas en cuenta tanto en el cálculo del balance energético del edificio como en el cómputo de las necesidades de energía primaria.

Aspectos ecológicos silos hay: Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor y frío. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor.

El edificio cuenta con apoyo a la producción de ACS de un 70% mediante energía solar térmica para cumplir los requisitos del Documento Básico de Ahorro de la Energía del Código Técnico de la Edificación.

Además de ello el proyecto incorpora luminarias LED de bajo consumo en viviendas y zonas comunes.En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.

Vivienda Peña Gorbea

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

 

La vivienda se sitúa sobre una parcela rectangular de 1.180 m2, con un fuerte desnivel hacia el suroeste, donde linda con la calle principal. La ubicación de esta vivienda sin edificaciones próximas hace que este muy expuesta a vientos.

 

La casa contiene un programa para una familia de tamaño medio, desarrollándose en dos plantas sobre rasante. En planta baja un salón comedor cocina estilo open-concept, un aseo y el cuarto de instalaciones, mientras que en la planta primera se sitúan los cuatro dormitorios y dos baños.

 

Más información en: www.madridarquitectura.com

 

 

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Acabado exterior mortero 5 mm

EPS Grafito Fassa Bortolo 180mm

Mortero 5mm

Termoarcilla 140mm

Yeso 15mm

Cámara de aire 9 mm

Lana de roca URSA T18P 45mm

Placa de yeso 15+15 mm

 

U: 0,131 W/(m2k)

 

 

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Baldosa cerámica 10 mm

Mortero de regularización 45mm

Aislamiento XPS 25mm

Losa de cimentación 300mm

Aislamiento XPS URSA nV L 140mm

 

U: 0,163 W/(m2k)

 

Composición y transmitancia de cubierta:

Forjado de bovedillas EPS 300mm

Geotextil Rooftex 200

Impermeabilizante de caucho EPDM 2

Mortero de pendiente baja densidad 70mm

Aislamiento XPS URSA NIII L 200mm

Geotextil Rooftex 200

Grava canto rodado 60mm

 

U: 0,142 W/(m2k)

 

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Tres tipologías de acristalamiento triple empleados:

Saint Gobain  1F4F4    Ug:0,64 W/(m2k)            g:0.59

Saint Gobain  1H6H9   Ug:0,64 W/(m2k)            g:0.57

 

Carpintería Finstral abatibles y oscilobatientes Sistema TOP 90Uf: 0,97 W/(m2k)

 

Puerta de entrada, composición, valor U:

Synergy 1 Prestige Gold.

Hoja de acero cincado y aislamiento de alta densidad, sándwich Dierre, patentado con espesor de 63 mm.

Marco de acero cincado 18/10 lacado con polvo poliéster.

Permeabilidad al aire clase 3, resistencia a la carga del viento C5.

 

U: 1,4 W/(m2k)

 

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

Sistema de ventilación mecánica controlada Zehnder ComfoAirQ 350HR. Rendimiento del recuperador de calor 90%, eficiencia eléctrica 0,24Wh/m3

 

Sistema de ACS, características:

Generación de calefacción y ACS mediante equipo de aerotermia, bomba de calor aire-agua, Daikin Altherma 3. Depósito de acumulación interior de 180L.

Viviendas adosadas Atotxa Erreka

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Edificio multirresidencial de 3 viviendas adosadas, construido con estructura de madera contralaminada CLT+ SATE. Cada vivienda se compone de 4 dormitorios, 2 baños y un espacio destinado a cocina-comedor, desarrollado en 2 plantas. Dispone de sótano para garajes.

 

 Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

(exterior-interior)
SATE EPS grafit(032) 160mm
Panel CLT 90mm
Cámara de aire + MW(035) 60mm
Cartón-yeso 15+15mm


U-value = 0,162 W/(m²K) 

                                                                                                         

 

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

(arriba->abajo)
Pavimento cerámico 10mm
Recrecido de mortero 60mm
XPS(034) 150mm
Losa de hormigón 250mm


U-value = 0,209 W/(m²K) 

                                                                                                         

Composición y transmitancia de cubierta:

(exterior-interior)
Zinc
Cámara ventilada

Panel CLT 60mm

MW insuflado (035) 250mm
Tablero OSB 15mm
Cámara de aire 80mm
Cartón-yeso 15mm

U-value = 0,163 W/(m²K) 

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

GEALAN Fenster-Systeme GmbH,S9000 PHI-certified frame
Carpintería de PVC certificada con persiana enrrollable

Vidrios: Isolar 6be+16ar+4+16ar+be6 y Isolar 3.3be+16ar+4+16ar+be3.3
Warmedge spacer
Ug-value = 0,6 W/(m²K)
g-value = 52 % 


Uw-value = 0,97 W/(m²K) 

                                                                                                         

Puerta de entrada, composición, valor U:

Aluminium panel and XPS panel 25mm

Ud-value = 1,13 W/(m²K) 

 

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

3 equipos individuales Zehnder, ConfoQ 350 PHI-certified ventilation appliance
Sistsema de ventilación mecánica con recuperadorde calor y batería de postcalentemiento

Eff.specif. HRE: 80.3% 

 

Sistema de ACS, características:

ACS: Bomba de calor aerotérmica.Depósito 210 l./viv.

Calefacción:  sistema mixto mediante batería de postcalentamiento por bomba de calor, combinado con radiadores eléctricos 

 

Residencia Scenia. Fase III. 23 viviendas

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Residencial Scenia III se trata de un edificio multifamiliar de nueva planta de 23 viviendas de 160 m2 superfície útil media, sito en la ciudad de Zaragoza. El proyecto se compone por una planta sótano que alberga garaje y trasteros y 3 plantas sobre rasante, con viviendas duplex con áticos en la planta superior.

 

El edificio tiene una orientación norte-sur con todas las viviendas pasantes, lo que permite una ventilación cruzada en verano. En la cara sur se sitúan grandes terrazas que crean sombreamiento en verano y permiten transformarse en invernaderos en invierno, permitiendo disfrutarlas durante todo el año.

                                                                                 

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: la fachada principal se trara de una fachada ventilada de piedra, con 12cm de aislamiento de lana de roca al exterior y 3cm de XPS al interior, lo que se traduce en una U de 0,21 W/(m2K). Los testeros se solucionan con un acabado de GRC y un aislamiento de 14cm de EPS,con una U de 0,2 W/(m2K).

                                                                                 

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: la planta baja en contacto con el garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de XPS además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,2 W/(m2K).

                                                                               

Composición y transmitancia de cubierta: las cubiertas se solucionan con una losa de hormigón aislado por su cara superior con 16cm de XPS. En cubierta plana el acabado final es grava, dando valores U=0,24W/m2K). La cubierta inclinada se acaba mediante tejas sobre rastreles, dando valores U=0,2 W/(m2K).

                                                             

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k). Valor g: 0,47. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2k).

                                                                                 

Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k). Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado.

                                                                                 

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modofree-cooling en verano.  El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.

El equipo de las viviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 84% y un rango de caudales certificado entre 59 m3/h y 235 m3/h.

                                                                                 

Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales.

Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 4,46 y un EER de 2,63.

El sistema cuenta adicionalmente con batería de calor y frío en el conducto de impulsión de ventilación, para pre-acondicionarel aire limpio impulsado a las estancias.

                                                                                 

Aspectos ecológicos si los hay: se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor.

Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.

 

Residencial Lagos del Sur IV

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

 

Residencial Lagos del Sur fase IV es un edificio que completa el cierre de una manzana situado en el Arcosur, área en el límite de la ciudad de Zaragoza. Está compuesto por 66 viviendas y una superficie útil promedio de 85 metros cuadrados con 2 y 3 dormitorios por vivienda. Todas ellas están orientadas a dos direcciones enfrentadas, permitiendo así la ventilación cruzada. El diseño se completa con la presencia de amplias terrazas que garantizan protección solar a los huecos de fachada.

 

El edificio tiene 6 alturas sobre rasante, 2 bajo rasante con garajes y trasteros, planta semisótano libre.

 

El edificio, al ser parte de un bloque cerrado, presenta una gran variabilidad en cuanto a la orientación y el sombreamiento de fachada proyectado por los futuros edificios circundantes al estar en una zona en desarrollo actualmente. Por este motivo se decidió dividir el edificio en 4 módulos de simulación energética que limitaran los posibles desequilibrios térmicos entre viviendas.

                                                                               

Aspectos técnicos remarcables:

 

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: La fachada está compuesta por doble hoja de albañilería con aislamiento de EPS de 12 cm de espesor. Con estos datos se alcanzó un valor U de 0,20 W/(m2k).

 

La transmitancia de los muros vivienda-escalera se sitúa en 0,33 W/(m2k).

                                                                                

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: El forjado de planta primera utiliza una solución convencional de hormigón, con 12 cm. de espesor de lana mineral debajo del forjado de viguetas y bovedillas y 3 cm. de EPS por encima de forjado para completar la instalación de suelo radiante, obteniendo un valor U de 0,20 W/(m2k).

                                                                                

Composición ytransmitancia de cubierta: En cubierta se ejecutó un forjado unidireccional 35cm de espesor, con 16 cm de aislamiento XPS en la parte exterior, obteniendo un valor U de 0,25 W/(m2k).

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k). Valor g: 0,47. Las ventanas y balconeras situadas en salones y dormitorios incorporan persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2k)

 

Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k).

                                                                                

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: Se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificados emitidos por el PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano. El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aisladosy se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.

 

El equipo posee un rendimiento certificado de 84% y un rango de caudales certificado entre 85 m3/h y 150 m3/h.

                                                                                

Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipocon el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales preconfiguradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales.

 

Los equipos utilizados son de alta eficiencia, el fabricante garantiza un SCOP de 4,90 y un SEER de 5.55.

 

Aspectos ecológicos: Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor.

 

Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.

Residencial Basa de la Mora. Fase I

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Residencial Basa de la Mora forma parte de un conjunto edificado en manzana situado en Miralbueno, área en el límite de la ciudad de Zaragoza. Está compuesto por 81 viviendas y una superficie útil promedio de 85 metros cuadrados con 3 y 4 dormitorios por vivienda. Todas ellas están orientadas a dos direcciones enfrentadas, permitiendo así la ventilación cruzada. El diseño se completa con la presencia de amplias terrazas a ambos lados que garantizan protección solar a los huecos de fachada.

El edificio tiene 8 alturas sobre rasante, 2 bajo rasante con garajes y trasteros, planta baja libre y viviendas dúplex con ático ocupando las dos plantas que coronan el edificio.

El edificio, al ser parte de un bloque cerrado, presenta una gran variabilidad en cuanto a la orientación y el sombreamiento de fachada proyectado por los edificios circundantes. Por este motivo se decidió dividir el edificio en 6 módulos de simulación energética que limitarían los posibles desequilibrios térmicos entre viviendas.

                                                                               

 

Aspectos técnicos remarcables:

 

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: La fachada está compuesta por doble hoja de albañilería con aislamiento de EPS de 12 cm. de espesor. Con estos datos se alcanzó unvalor U de 0,20 W/(m2k).

La transmitancia de los muros vivienda-escalera se sitúa en 0,33 W/(m2k).

                                                                                 

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: El forjado de planta primera utiliza una solución convencional de hormigón, con 12 cm. de espesor de lana mineral debajo del forjado de viguetas y bovedillas y 3 cm. de EPS por encima de forjado para completar la instalación de suelo radiante, obteniendo un valor U de 0,20W/(m2k).

                                                                               

Composición y transmitanciade cubierta: En cubierta se ejecutó losa de 25 cm. de espesor, con 8 cm de aislamiento XPS en la parte exterior y 8 cm de lana de roca en el interior de vivienda, obteniendo un valor U de 0,21 W/(m2k). 

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k).Valor g: 0,47. Las ventanas y balconeras situadas en salones y dormitorios incorporan persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2k)

 

Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k).

                                                                                 

Sistemade ventilación, características, eficiencia, otros datos: Se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modofree-cooling en verano.  El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort.Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor yvivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.

El equipo posee un rendimiento certificado de 85% y un rango de caudales certificado entre 66 m3/h y 226 m3/h.

                                                                            

Sistemade calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales.

Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 4,30 y un SEER de 3.08.

El sistema cuenta adicionalmente con batería decalor y frío en el conducto de impulsión de ventilación, para pre-acondicionarel aire limpio impulsado a las estancias.

                                                                                                           

Aspectos ecológicos si los hay: Se ha escogido la aerotermia como equipo para laproducción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aireambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor.

Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.