Caserío Zelaiarte

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda Unifamiliar Aislada en Donostia – San Sebastian, desenganchada de la red eléctrica. Edificio de dos plantas sobre rasante, compuesto por dos dormitorios, 3 baños, y un gran espacio de salón-comedor-cocina.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
In > Out:
– 30 mm 2×15 placa cartón yeso
– 46 mm aislamiento de lana mineral
– 100 mm bloque de cemento tradicional
– 160 mm aislamiento neopor
– 10 mm mortero de acabado
U-value = 0.168 W/(m2K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
In > Out
– 20 mm pavimento cerámico
– 100 mm recrecido de mortero
– 300 mm forjado de bovedilla de hormigón
– 100 mm XPS
U-value = 0.317 W/(m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:
In > Out:
– 16 mm tarima de madera vista
– 160 mm aislamiento XPS
– Teja cerámica ventilada sobre rastreles
U-value = 0.223 W/(m2K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
VENTANAS IRIBARREN, IR-90-102
wood window frame
Uf= 1,03W(m2k)
U w-value = 0.85 W/(m2K)
4/18ARWE/4BE/18ARWE/4BE
3+3/16ARWE/4BE/14ARWE/4+4BE
U g-value = 0.53 W/(m2K)
g -value = 55 %
Puerta de entrada, composición, valor U:
Manufactured by Ventanas Iribarren SL
wood door
U d-value = 0.84 W/(m2K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
ZEHNDER, CONFOAIR Q350 HRV
Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor. Eficiencia específica del sistema: 80,7%
Sistema de ACS, características:
Bomba de calor por aerotermia.
Aspectos ecológicos:
Utilización de madera estructural y aislamientos de madera con procedencia de cercanía (<300km).
Componentes remarcables:
Climatización (frío/calor) mediante bateria post-tratamiento en el sistema de ventilación. Generación de frío/calor mediante aerotermia.

Vivienda unifamiliar Costajan 1 – Aranda de Duero

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda unifamiliar construida de manera convencional: forjados de hormigón, cerramientos de fábrica de ladrillo, cubierta de madera.
La vivienda fue inicialmente diseñada bajo el CTE, y posteriormente se adapto al estándar Passive House, lo que supuso un reto de soluciones constructivas para cumplir con los criterios de Casa Pasiva.
Aspectos técnicos remarcables
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: formada por:
SATE de 200 mm -0.032
Cerramiento bloque cerámico rectificado 110 mm
Trasdosado autoportante de yeso laminado con 50 mm de lana mineral
Valor U = 0.127 W/m2K
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Solera:
Solera de hormigón de 15 cm
XPS de0.034  200 mm
Recrecido de mortero 60 mm + Gres
Valor U = 0.162 W/m2K
Composición y transmitancia de cubierta:
Tablero Superpan Tech P5
Lámina de barrera de vapor
Vigas joist 45-360
Celulosa 360 mm
Tablero Superpan Tech P5
Valor U = 0.109 W/m2K
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Carpintería de PVC, serie Schüco Living 82 MD
Triple vidrio 3+3/16a/:4/16a/:4 cámaras con argón, perfil intercalario tipo caliente y dos bajos emisivos Guardian Climaguard
Valor Uw = 0.949 W/m2K
Puerta de entrada, composición, valor U:
Carpintería de PVC, serie Schüco Living 82 MD, panel sándwich con 50 mm de XPS
Valor U = 1.31 W/m2K
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
Comfoair Q350 HRV, con batería de agua
Sistema de ACS, características:
Aerotermia Alfea Extensa Dua A.I. de 8 kw, para producción de ACS y climatización a través de la batería de agua y la ventilación.
Comentarios adicionales:
El coste anual en climatización, agua caliente sanitaria y electricidad doméstica es de 1474 €. Consiguiendo tener una vivienda aislada climatiza de 250 m2 útiles climatizados todo el año.

Vivienda El Carboneru

  |   Por  |  0 Comentarios

La vivienda El Carboneru es una vivienda unifamiliar, rodeada de una gran belleza rural y ubicada en Mieres (Asturias). Ha sido diseñado y construido según el estándar Passivhaus, el método constructivo más reconocido, completo y exigente en el mundo de la edificación energética.
Para conseguir cumplir con el estándar, en la fase de diseño, se ha realizado una simulación energética del edificio, analizando su diseño bioclimático, aprovechando la energía y la luz natural durante el invierno y minimizando la incidencia solar durante el verano. Al mismo tiempo, se ha tenido en cuenta la composición de su envolvente térmica, la inercia térmica de sus materiales y la optimización de sus puentes térmicos. A través del análisis de todos estos datos se han elegido las mejores medidas arquitectónicas para nuestro edificio obteniendo elevados niveles de confort interior y un consumo energético muy bajo. En la fase de ejecución, se han cuidado minuciosamente todos los detalles constructivos, obteniendo un valor de 0.59 renovaciones hora en el ensayo Blowerdoor, que permite garantizar el comportamiento de la vivienda y como se diseñó.
La vivienda, se ha construido con estructura de madera material muy aislante, natural, de alta eficiencia energética y muy respetuoso con el medio ambiente. Se ha combinado con otros materiales aislantes tanto en el interior como en el exterior. La vivienda distribuida en dos plantas tiene ventanas de triple acristalamiento, el edificio consta de un sistema de ventilación con recuperador de calor certificado con el sello Passivhaus y bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria y calefacción.

vivienda A BAICELA

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
La casa A Baicela está situada en una zona rural de la periferia de la ciudad de Lugo, en el concello de Outeiro de Rei. La altitud del emplazamiento es 460m. Según la normativa de construcción española CTE, la zona climática que le corresponde es la D1, es decir, severidad climática de invierno tipo D (alta) y severidad climática de verano 1 (baja).
La parcela tiene una superficie de 3.488m2 y se sitúa en una ladera que cae hacia poniente con considerable pendiente. Hacia el este existe una importante masa de árboles mientras que hacia el oeste norte y sur el entorno inmediato está más despejado. Dentro de la parcela destaca una línea de arbolado en el borde este y un único arbol de gran porte cerca del borde norte.
La vivienda se sitúa en la cota media de la parcela. Es de planta única y tiene una forma irregular pero con más desarrollo en el eje noroeste- sureste en paralelo a las curvas de nivel. En ese eje, las habitaciones ocupan la parte noroeste mientras que el salón y cocina están en el extremo sureste. Las estancias principales se suceden en la cara suroeste mirando al entorno más abierto, pero también se ha tratado de corregir la posición con un quiebro en la distribución interior para poder obtener más ganancias solares de sur en el salón comedor. Los locales de servicio se sitúan a lo largo de la fachada noreste. La superficie de referencia energética es de 142,29 m² y la superficie construida 173, 63 m².
La base constructiva del cerramiento y la cubierta es el panel estructural de madera contralaminada CLT de espesores entre 80, 100 y 120mm. Los voladizos se soportan con vigas de madera y perfiles de acero laminado IPE y HEB de canto 140mm.
Por el exterior se sitúa la barrera de vapor en las juntas entre paneles con la base de la losa, el aislamiento monolítico de fibras de madera y la lámina de estanqueidad al viento y agua. Como acabado en cerramientos se aplica un Sate en determinados paños y un entablado de madera termotratada sobre rastreles en otros. La cubrición se resuelve con chapa de cinc. La cimentación es una losa de hormigón armado con aislamiento por su cara inferior.
La cubierta es a dos aguas en V con canalón interior en el eje central por lo que el detalle del canalón ha sido uno de los que han requerido más atención. Tanto para dar solución correcta a la evacuación del agua de lluvia, con gárgola en los extremos, como para minimizar el puente térmico correspondiente.
A través de la optimización del diseño maximizando las ganancias solares, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se consigue mediante las protecciones solares en las ventanas captadoras y la ventilación nocturna.
La casa se certifica según el sello Passivhaus Classic y se ha optado por no instalar un sistema específico de calefacción convencional. Para cubrir las posibles necesidades de aporte de calor en determinados picos de bajas temperaturas se dispone una resistencia eléctrica en el sistema de ventilación y los dos cuartos de baño cuentan con toalleros eléctricos. La producción de ACS se realiza mediante una bomba de calor aire-agua.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
El panel estructural de madera contralaminada CLT constituye la base del cerramiento. Por el exterior se sitúa el aislamiento monolítico de fibras de madera, primero el Gutex thermosafe de espesor 180mm y para recibir el revestimiento el Gutex Thermowall de 60mm. Como acabado se aplica un Sate en determinados paños y un entablado de madera termotratada sobre dos órdenes de rastreles en otros. En este último caso previo a los rastreles se dispone la lámina abierta a la difusión del vapor y de protección frente al viento y agua Solitex Fronta Penta. El Panel CLT se ha dispuesto sobre la losa de cimentación, protegiéndose con la cinta Proclima Extoseal Finoc de 20cm como protección frente a la capilaridad. Para proteger el CLT respecto al recrecido interior Rothoblass Silent Egde.
Valor U del cerramiento varía entre los valores 0.125 – 0.150 W/(m²K).
Composición y transmitancia de solera:
 
Cimentación: losa de hormigón armado de canto de 25 cm sobre base de encachado, hormigón de limpieza y regularización y aislamiento de XPS de 14cm. Como acabado se dispone un pavimento de linóleo.
Cuenta con lamina Radón Evo sobre el aislamiento y volteando en canto de la losa. Además se dispone Ground Band 500 en el encuentro con el CLT solapado sobre la Radon Evo.
Valor U de la solera: 0.220 W/(m²K).
Composición y transmitancia de cubierta:
 
Sobre la base del CLT se dispone el aislamiento de fibras de madera Gutex thermosafe de espesor variable entre 220 y 240mm mas el Gutex Multiplex Top de 18 o 35mm, rastreles de madera creando una cámara de aire antes del tablero OSB/3 de 18mm. La cubrición es de zinc-titanio ejecutado mediante el sistema de la junta alzada de doble engatillado pero dispuesta sobre la Membrana Proclima Solitex UM, abierta a la difusión de vapor, impermeable desde el exterior, con tejido 3D para ventilación inferior de la chapa zinc-titanio.
Valor U de la cubierta varía entre los valores 0.123 – 0.126 W/(m²K).
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
 
La carpintería es de madera con protección exterior de aluminio clipado sistema UniOne Coplanar de Uniform con Uf de 1.28 W/(m²K). Los vidrios son triples en dos configuraciones: la primera con 3+3 premium-14 argon-4-12 argon-4+4 premium con valor Ug de 0,70 W/(m²K) y factor solar g 0,49 y la segunda con 3+3 premium-14 argon-4-16 argon-4 premium con valor Ug de 0,60 W/(m²K) y factor solar g 0,50.
Puerta de entrada, composición, valor U:
 
Carpintería de madera con protección exterior de aluminio clipado sistema UniOne Coplanar de Uniform con Uf de 1.28 W/(m²K). Vidrios triple 3+3 premium-14 argon-4-12 argon-4+4 premium con valor Ug de 0,70 W/(m²K) y factor solar g 0,49.
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
 
La instalación de ventilación es de doble flujo con recuperador de calor Zehnder ComoAir Q350. Se le acopla una resistencia eléctrica de 1kW para precalentar el aire de impulsión. La eficiència es de 86.8%.
Sistema de ACS, características:
 
La producción de ACS se realiza mediante una bomba de calor aire-agua Vaillant Arostor VWL B 200 de 1.200W de potencia calorífica nominal y 1.900W de potencia máxima, con depósito acumulador de 200 litros.
Aspectos ecológicos:
 
Los materiales elegidos y el proceso constructivo marcan un proyecto que persigue una alta eficiencia energética y, por lo tanto, una intervención más sostenible que lo que prescribe la normativa española vigente. Dado que la energía consumida durante la vida útil de un edificio es muy superior a la energía embebida en los materiales utilizados, hemos dado preferencia a la reducción de la demanda energética. Así mismo se emplean materiales naturales, tanto la madera estructural, certificada PEFC, como el aislamiento de fibra de madera, también certificada PEFC y NaturePlus.
Componentes remarcables:
 
Cite algún componente utilizado y cuyo uso recomendaría para otras obras similares.
– Estructura de madera contralaminada CLT de KLH.
– Aislamiento de fibra de madera Gutex en diferentes formatos: Thermosafe, Thermowall y MultiplexTop.
– Hermeticidad con láminas y cintas de Proclima.
– Carpintería de madera con protección exterior de aluminio clipado sistema UniOne Coplanar de Uniform.
– Protecciones solares de ventanas Griesser Lamisol.
– Ventilación con recuperador de calor Zehnder.
– Extractor de cocina Bora de recirculación con filtro de carbono.
– Bomba de calor para ACS Vaillant.
Comentarios adicionales:
 
La propiedad se ha instalado poco antes del verano y actualmente estamos atravesando los días más fríos del año. En ambos casos la respuesta de la casa ha sido la esperada. Las protecciones solares fueron imprescindibles en verano para evitar el sobrecalentamiento en las horas de la tarde por la mayoritaria orientación suroeste. Y ahora en invierno, la necesidad de aporte por los sistemas de apoyo de la calefacción es solo en los días extremos. Actualmente se está instalando el sistema de monitorización de la vivienda.
Ha sido especialmente delicada la ejecución de los elementos utilizados para conformar la envolvente de hermeticidad así como la solución de cubierta, sobre todo por los días de lluvia durante la obra.

Casa PatxAran

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto: 

CASA PATXARÁN es una vivienda unifamiliar certificada como casa pasiva plus situada en Villanueva de Villaescusa, Cantabria.

La arquitectura que se proyecta, se concibe de manera racional y sobria, optimizando el rendimiento de sus espacios útiles, y ofreciendo una imagen externa adecuada al entorno en el que se ubica. Ocupa una parcela que armoniza un modelo tipológico tradicional, desde una óptica moderna.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad y el aprovechamiento  pasivo, el juego sencillo de volúmenes se «matiza y adapta» para abrirse y a la vez protegerse en las zonas que más interesa y así captar radiación solar en invierno y evitarla en verano. 

Con el volumen compacto y la disposición y tamaño de los huecos se minimizan las pérdidas energéticas de la vivienda siguiendo la premisa de partida del proyecto: “la mejor energía es la que no se consume”.

Aspectos técnicos remarcables

Transmitancia fachada: 0,139 W/(m²K)

Transmitancia cubierta: 0,124 W/(m²K)

Transmitancia solera: 0,195 W/(m²K)

Carpinterías

Transmitancia perfil  Uf  1,0 (W/m2K)

Transmitancia vidrio  Ug  0,5 (W/m2K)

Transmitancia ventana Uw 0,75 (W/m2K)

Factor solar Vidrio: 0,51

ESTRUCTURA

Prefabricada de madera contralaminada CLT (Egoin).

HERMETICIDAD

Membrana de control de vapor y barrera 100% a infiltración de aire, STO guard.

FACHADA

SATE Sistema StoTherm Classic EPS. 200mm. 

CARPINTERIAS EXTERIORES

Ventaclim mixta en madera-aluminio, Sistema Superconfort, con acristalamiento triple.

PROTECCIONES SOLARES

Persianas exteriores graduables con lama estanca LAMISOL III 70 FIX. 

VENTILACION Y ACS

Unidad combinada de bomba de calor Pichler PKOM4. Eficiencia  83,9%.

INSTALACION FOTOVOLTAICA

17 Paneles Benq Sunforte (5,70kw), 2 inversores solares(6 kw), baterías (6,4 kw) e inversor de baterías SMA.

Casa del Peregrino en Zegama

  |   Por  |  0 Comentarios

Fotografía: Jorge Allende                
 

Descripción del proyecto:

Edificio público terciario de promoción municipal para uso de albergue de peregrinos del Camino de Santiago, que busca aunar aspectos de sostenibilidad, construcción saludables y materiales de construcción Km.0, con la extrema eficiència energètica que aporta el estándar Passivhaus.

El edificio se desarrolla en planta baja con un pequeño altillo, con sus fachadas principales orientades a sur y oeste, y una envolvente cerrada a los vientos dominantes de noroeste.

La ocupación màxima del edificio es de 12 peregrinos, contando con dos dormitorios, cocina común, sala de estància y dos baños.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Fachada Ventilada / 20 cm Fibra de Madera / CLT 12 cm / 5 cm Lana Mineral / 22mm OSB
U-value = 0.133 W/(m2K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

XPS 14 cm / Losa activada de hormigón Armado 30 cm / Pavimento Cerámico 2 cm
U-value = 0.228 W/(m2K)

Composición y transmitancia de cubierta:

OSB 22mm / Lana Mineral 10cm / Fibra de madera entre vigas de madera 24 cm / OSB panel 22mm / Cubierta Ventilada Exterior
U-value = 0.114 W/(m2K)

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

GEALAN, S9000
PVC frame, Uf: 1,02 W/(m2K)
U w-value = 0.88 W/(m2K)

GLAZING 4/16/4/16/4 with Warm Edge
GLAZING 3+3/16/4/16/3+3 with Warm Edge
U g-value = 0.58 W/(m2K)
g -value = 54 %

Puerta de entrada, composición, valor U:

GEALAN S9000, GLAZING 3+3/16/4/16/3+3 with Warm Edge
U d-value = 0.88 W/(m2K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

ZEHNDER, CONFOAIR Q450 HRV
Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor. Eficiencia específica del sistema: 86,3%

Sistema de ACS, características:

Bomba de calor por aerotermia.

Aspectos ecológicos:

Utilización de madera estructural y aislamientos de madera con procedencia de cercanía (<300km).

Componentes remarcables:
Cite algún componente utilizado y cuyo uso recomendaría para otras obras similares.

Climatización (frío/calor) mediante multisplit aire-agua. Losa de cimentación térmicamente activada. Generación de calor mediante aerotermia.

 

Residencia Scenia. Fase IV. 26 viviendas

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Residencial Scenia IV se trata de un edificio multifamiliar de nueva planta de 26 viviendas de 160 m2 superfície útil media, sito en la ciudad de Zaragoza. El proyecto se compone por una planta sótano que alberga garaje y trasteros y 3 plantas sobre rasante, con viviendas duplex con áticos en la planta superior.El edificio tiene una orientación norte-sur con todas las viviendas pasantes, lo que permite una ventilación cruzada en verano. En la cara sur se sitúan grandes terrazas que crean sombreamiento en verano y permiten transformarse en invernaderos en invierno, permitiendo disfrutarlas durante todo el año.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: las fachadas se resuelven con 2 tipos de cerramientos distintos: un acabado de GRC y con aislamiento de 10cm de EPS, dando una U de 0,22 W/(m2K), y un muro de panel prefabricado con acabado de acbado cerámico, dando una U de 0,19 W/(m2K).Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: la planta baja en contacto con el garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de EPS de alta densidad además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,2 W/(m2K).

Composición y transmitancia de cubierta: las cubiertas se solucionan con una losa de hormigón aislado por su cara superior con 16cm de XPS. En cubierta plana el acabado final es grava, dando valores U=0,24 W/m2K). La cubieta inclinada se caba mediante tejas sobre rastreles, dando valores U=0,2 W/(m2K).

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,02 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k). Valor g: 0,49. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,69 W/(m2k). (ISO 1007-2:2017).

Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k). Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado.

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano.  El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.
El equipo de las viviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 84% y un rango de caudales certificado entre 59 m3/h y 235 m3/h.

Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales.
Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 4,76 y un EER de 3,03.

Aspectos ecológicos:

Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor.
Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.

 

Edificio Rosae. Fase II. 80 viviendas

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Edificio Rosae II se trata de un edificio multifamiliar de nueva planta de 80 viviendas de 110 m2 superfície útil media, sito en la ciudad de Zaragoza. El proyecto se compone por dos plantas sótano que albergan garajes y trasteros y 5 plantas sobre rasante, con viviendas duplex con áticos en la planta superior.

Las viviendas se organizan como vivienda pasante con doble orientación y grandes huecos practicables en ambas fachadas favoreciendo la ventilación cruzada. Cuentan además con grandes terrazas que permiten la entrado del sol directo al interior de la envolvente en los meses de invierno y lo evitan en los meses más calurosos.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: las fachadas se resuelven con 2 tipos de cerramientos distintos: un acabado de GRC y con aislamiento de 10cm de EPS, dando una U de 0,22 W/(m2K), y un muro de panel prefabricado con acabado de acbado cerámico, dando una U de 0,18 W/(m2K).

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: la planta baja en contacto con el garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de EPS de alta densidad y 3cm de XPS, además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,17 W/(m2K).

Composición y transmitancia de cubierta: las cubiertas se solucionan con una losa de hormigón aislado por su cara superior con 16cm de XPS. En cubierta plana el acabado final es grava, dando valores U=0,24 W/m2K). La cubieta inclinada se caba mediante tejas sobre rastreles, dando valores U=0,2 W/(m2K).

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k). Valor g: 0,53. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2k). (ISO 1007-2:2017).

Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k). Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado.

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano.  El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global.
El equipo de las viviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 85% y un rango de caudales certificado entre 66 m3/h y 226 m3/h.

Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales.
Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 5,00 y un EER de 3,00.

Aspectos ecológicos:

Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor.
Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.

 

Multiresidencial Arroyofresno. Passivhaus Plus

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Edificio residencial colectivo con certificación Passivhaus Plus. Con una superficie útil de 2,475.54 m2 y una parcela de 1,287.85. La planta es limitada por la normativa urbanística estableciendo los límites de tres de las fachadas- La fachada restante, menor, es medianera con el edificio vecino. Formalmente el edificio se concibe como un prisma con gran compacidad, donde la fachada presenta el mismo acabado en continuidad solamente alterado por el uso del color, formado una banda en zigzag que discurre entre el orden de huecos de ventana de cada planta, buscando una singularidad formalmente clara sin alterar la sencillez del concepto. Es pasivo entre la primera y la cuarta planta mientras que la planta baja se abre al exterior. En esta el espacio perteneciente a la envolvente térmica es el que cierra una sala comunitaria para coworking. Suelo radiante frío/calor, Ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor e instalación fotovoltaica. La generación de ACS está centralizada con bomba aerotérmica.

El mayor escollo ha sido la falta de formación en construcción pasiva de las subcontratas de la constructora, las cuales se han ido formado durante la ejecución de los Trabajos. Los aspectos más complicados ha sido lograr el mismo grado de hermeticidad encada una de las unidades de vivideras. Encuentro de ventanas con cerramiento en situación de hueco remetido al interior. Lo más destacable es la generación de ACS con una bomba de aerotermia comunitaria de alta eficiencia energética, combinada con su conexión a la generación fotovoltaica que nos permite que su coste sea prácticamente el del consumo de agua fría. Además, de esta combinación logramos que los depósitos de acumulación de ACS pasan a ser “baterías energéticas” del edificio. El edificio cuenta con conexión de coche eléctrico en una de cada dos plazas y con ascensores regenerativos de bajo consumo.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Fachada con lámina portante formada por fábrica de termoarcilla de 14 cm. de espesor y una conductividad de 0,28 (W/mK). Cara exterior enfoscada con mortero hidrófugo de 15 mm. de espesor y guarnecido de yeso por el interior de 10 mm de espesor. Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) del fabricante STO, con uso de paneles de EPS con Neopor de 150 mm de espesor y una conductividad de 0,032 W/(mK). Aislamiento térmico en continuidad que recorre toda la envolvente eliminando puentes térmicos en bordes, saliente y encuentros con suelo y cubierta. El exterior se termina con el sistema de revoco StoTherm Classic. El interior del cerramiento ha sido ejecutado con trasdosado autoportante de placa de yeso laminar del fabricante Pladur, con aislamiento de lámina de roca mineral entre montantes de 0,031 W/(mK) y 40 mm. de espesor. Este SATE ha sido utilizado en todos los cerramientos de la planta baja y sus pilares. La hermeticidad es garantizada por el guarnecido de yeso y la aplicación de cintas de sellado Vario y cintas Bloco One de Iso Chemie.

U = 0.202 W/(m2K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

La parte inferior de la envolvente térmica es el techo de la planta baja. Lámina portante formada por una losa de hormigón armado. Aislamiento hacia el exterior con lana de roca mineral Supraline de 150 mm de espesor y una conductividad de 0.036. Falso techo de placa de yeso laminar con aislamiento mediante lana de roca Supraline igual que la anterior. Por el lado interior, sistema de suelo radiante Polytherm con lámina de XPS de 35 mm de espesor y 0,043 W/(mK) acabado con mortero y suelo cerámico.
Valor U = 0,195 W / (m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:

Cubierta plana no transitable. Formada por un forjado unidireccional sobre el que se dispone de mortero de pendientes, impermeabilización, aislamiento térmico XPS Efyos 500 de 20 cm de espesor y una conductividad térmica de 0,035 W/(mK). Una capa de grava protege el sistema constructivo. Por la cara inferior del forjado se dispone de una cámara de aire y un falso techo con aislamiento térmico de 20 mm. de espesor y una conductividad térmica de 0,038 W/(mK). 

Valor U = 0,153 W/(m2K).
Carpinterías, marco,vidrio, valor g, valores U:
Carpintería Kömmerling modelo 76 MD de PVC, con una transmitancia térmica de 1,2W/m2K. La carpintería está situada detrás de la línea de fachada exterior sin pérdida de continuidad con el aislamiento. Se fija por marco de madera de madera de pino de grandes dimensiones. Entre el encuentro entre el marco de madera y la pared y entre el precerco y la carpintería se coloca una banda precomprimida Iso Chemie modelo Bloco One, y entre el precerco y la cara interior de yeso se coloca una cinta modelo Vario del mismo fabricante.
Valor U w = 1,24W/(m2K).
4 mm. Vidrio Guardián ExtraClear + 0.76mm. PVB+ 4 mm. Vidrio Guardian ExtraClear + ClimaGuard Premium2 + 14 mm. 90%argón + 4mm. Vidrio Guardian ExtraClear + 16mm. A90% Argón + ClimaGuard Premium2 + 3mm. Guardián ExtraClear + 0.38mm. PVB transparente + 3mm. Guardián extraClear.
U g = 0,64 W/(m2K) g= 49%

Puerta de entrada,composición, valor U:
Dierre modelo Sinergy In Dimensiones: 0.90m x 2.10m. 1,5
Valor U d = 1,5W/(m 2 K)
Sistema de ventilación,características, eficiencia, otros datos:
Zehnder, ConfoAir180 HRV. Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, ref. Zehnder ConfoAir180 HRV, que proporciona hasta 145 m3/h de aire climatizado con bajo consumo de energía. El intercambiador de calor tiene una eficiencia de hasta el 82%. La introducción y la expulsión de aire hacia el recuperador se realiza a través de conductos térmicamente aislados Rango de flujo de aire: 90-1455 m3/h Tasa de recuperación de calor: nHR=82% Potencia eléctrica específica: Pel, spec =0.27Wh/m3

Sistema de ACS, características:

Bomba de calor aerotérmica para la refrigeración y la calefacción, Daikin Altherma formada por una unidad exterior Daikin ERGA04DV y una unidad interior Daikin EHBX04D6V. El sistema Daikin Altherma proporciona el suministro de agua para el sistema de suelo radiante / refrescante Polytherm que cumple los objetivos de calefacción en invierno y refrigeración en verano.
Aspectos ecológicos silos hay:
Instalación de generación de electricidad fotovoltaica formada por 61 paneles CANADIAN Solar KU MAX CS3U-355 de 355 W cada uno conectado a un inversor DC / AC FRONIUS modelo 20. De acuerdo con el PHPP el sistema proporciona un rendimiento absoluto de 32,973 kWh / año.
Ascensores regenerativos Otis Switch Gen 2.
Componentes remarcables:
Bomba Aerotermia ACS gran producción modelo Q-Ton de Mitsubishi Heavy Industries / LUMELCO
Bombas Individuales Aerotermia Climatización individual Daikin Altherma
Hermeticidad mediante cinta precomprimida Iso Chemie modelo Iso Bloco
Protecciones solares Bandalux modelo ZBox
Carpinterías PVC Kömmerling modelo MD76
Sistema SATE StoTherm de STO
Ascensores de bajo consumo Otis Switch Gen 2
 
Más información en: DMDV Arquitectos