1º Conferencia Española Passivhaus
Mapa no disponible
Fecha/Hora
30/10/2009 - 30/10/2009
07:30 - 18:30
Categorías
La Plataforma de Edificación Passivhaus, PEP, convoca para el próximo día 30 de octubre de 2009, en Barcelona, la PRIMERA CONFERENCIA ESPAÑOLA PASSIVHAUS, dedicada a la presentación de este concepto de edificación de muy bajo consumo energético y a la que vendrán grandes expertos europeos en el estudio y aplicación de este estándar.
La eficiencia energética y de recursos es el objetivo básico del estándar Passivhaus.
Desde 1991, cuando se construyeron las primeras cuatro casas pareadas en Darmstadt, se viene trabajando intensamente en este sistema constructivo alrededor de toda Europa. Este estándar consigue un consumo energético muy bajo con un confort térmico muy alto.
La aplicación del mismo consigue la reducción de las necesidades energéticas de calefacción y refrigeración de los edificios hasta en un 75% respecto de la forma convencional de construcción actual, más de un 90% respecto de lo convencional antes de la entrada en vigor del nuevo Código Técnico de la Edificación.
El estándar Passivhaus se logra haciendo uso de los siguientes componentes:
- Alto Aislamiento térmico
- Ventilación natural cruzada en verano
- Ventilación mecánica con recuperación de calor
- Control riguroso de puentes térmicos
- Control de estanqueidad
- Gran calidad de los cerramientos practicables
- Control de las ganancias de radiación solar mediante elementos de sombreado
El estándar Passivhaus, desarrollado inicialmente en Alemania a principios de los años 90, está siendo adoptado por países centroeuropeos y del resto del mundo con gran éxito.
Existen más de 15.000 ejemplos de edificios en estándar Passivhaus de todo tipo y función, en obra nueva y rehabilitación, con todo el confort que demuestra un grado de satisfacción de más del 95% entre sus usuarios.
Más aún, en el 2008, el Parlamento Europeo manifestó su gran interés por el estándar de construcción Passivhaus, pidiendo en su ambicioso «Plan de acción para la eficiencia energética» que «todos los edificios nuevos que requieran calefacción o refrigeración se construyan a partir de 2011 con arreglo a las normas de viviendas pasivas o su equivalente no residencial» (1).
Cabe además mencionar que este sistema, combinado con una instalación con energías renovables para cubrir el resto de energía necesario, se consigue el «edificio autónomo», también llamado «net zero energy building», previsto por el Parlamento Europeo a partir del 2015 (2).
PEP organiza esta conferencia para dar a conocer el estándar Passivhaus y su implementación tanto en países centroeuropeos como en aquellos del sur de Europa y promover su introducción en España. Con estas iniciativas, PEP pretende involucrar a los profesionales del sector de la construcción, administraciones, universidades, promotores interesados en fomentar proyectos innovadores y, en general, a todo el sector industrial relacionado con los componentes del estándar Passivhaus: Empresas de aislamiento térmico, carpinterías, vidrios, ventilación / climatización, etc.
En la conferencia se repasarán ejemplos de diversa tipología en Alemania y Austria, para el clima centroeuropeo, e Italia y Francia, para el clima mediterráneo. Además se procederá a la exposición de los primeros ejemplos de proyectos tipo Passivhaus en España.
(1) Informe del Parlamento Europeo del 8.1.08 sobre el Plan de acción para le eficiencia energética /2007/2106/INI
(2) Proposal for a directive of the European Parliament and of the Council on the energy performance of buildings – COM-2008-0780 de abril del 2009