Descripción del proyecto
Esta pequeña vivienda unifamiliar ha conseguido convertirse en la primera vivienda certificada Passivhaus de su municipio, pero además, se le ha aplicado la metodología de trabajo de ÁRBOL para conseguir una vivienda sostenible a la par que eficiente, creando una vivienda de bajo impacto ambiental perfectamente integrada en su entorno construido. Esta metodología se basa en la implementación de las siguientes estrategias:
1. LA PARCELA
•Respeto e integración con el entorno
•Uso de pavimentos permeables
•Conservación de las especies vegetales autóctonas
•Reducción del efecto isla de calor
•Evitar la contaminación lumínica
2. EFICIENCIA ENERGÉTICA
•Reducción de la demanda con estrategias pasivas: 3,7 KWh/m2*año
•Alta hermeticidad: 0,45 ren/h
•Ventanas de grandes prestaciones: Uw ≤ 1 W/m2K
•Ventilación mecánica con recuperador de calor
•Protecciones solares regulables
•Sistema de calefacción CO2 neutro: hogar de leña
•Aerotermo para ACS
•Casa certificada Passivhaus Classic
3. EFICIENCIA HÍDRICA
•Uso de vegetación autóctona o adaptada
•Aparatos sanitarios de bajo consumo
4. USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES
•Uso de materiales de producción local
•Hormigones con contenido reciclado
•Equilibrio entre reducción del impacto, eficiencia energética e inversión económica
5. CONFORT Y SALUBRIDAD
•Potenciación de la luz natural
•Conexión con el espacio exterior
•Materiales interiores con bajos COVs
•Elevado aislamiento acústico
6. CALIDAD EN EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN
•Pruebas de servicio documentadas
•Test de blower door
•Calibrado del sistema de ventilación
Certificación PH: Micheel Wassouf. Energiehaus