vivienda A BAICELA

Equipo técnico

Arquitecto/a

Jorge Gómez Cereijo Ver perfil PEP

Arquitecto/a técnico/a

Jaime López Soto

Diseñador/a Passivhaus

Jorge Gómez Cereijo Ver perfil PEP

Instalador/a

LIGNIA Ingeniería y Construcciones en Madera S.L.

Promotor/a

Adolfo Montero Ramos

Certificador/a

Martín Amado Pousa Ver perfil PEP

Constructor/a

LIGNIA Ingeniería y Construcciones en Madera S.L.

Certificaciones edificio

Passivhaus Classic

Passivhaus Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
vivienda A BAICELA
Comunidad
Galicia 
Municipio
Mosteiro Outeiro de Rei, Lugo 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Madera 
Año
2020 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
142 m²
Demanda de calefacción
13,0 kWh/m²a
Carga de calefacción
11,0 W/m²
Demanda de refrigeración
- kWh/m²a
Carga de refrigeración
- W/m²
Test de hermeticidad
0,2 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
- kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
57,0 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

La casa A Baicela está situada en una zona rural de la periferia de la ciudad de Lugo, en el concello de Outeiro de Rei. La altitud del emplazamiento es 460m. Según la normativa de construcción española CTE, la zona climática que le corresponde es la D1, es decir, severidad climática de invierno tipo D (alta) y severidad climática de verano 1 (baja).

La parcela tiene una superficie de 3.488m2 y se sitúa en una ladera que cae hacia poniente con considerable pendiente. Hacia el este existe una importante masa de árboles mientras que hacia el oeste norte y sur el entorno inmediato está más despejado. Dentro de la parcela destaca una línea de arbolado en el borde este y un único arbol de gran porte cerca del borde norte.

La vivienda se sitúa en la cota media de la parcela. Es de planta única y tiene una forma irregular pero con más desarrollo en el eje noroeste- sureste en paralelo a las curvas de nivel. En ese eje, las habitaciones ocupan la parte noroeste mientras que el salón y cocina están en el extremo sureste. Las estancias principales se suceden en la cara suroeste mirando al entorno más abierto, pero también se ha tratado de corregir la posición con un quiebro en la distribución interior para poder obtener más ganancias solares de sur en el salón comedor. Los locales de servicio se sitúan a lo largo de la fachada noreste. La superficie de referencia energética es de 142,29 m² y la superficie construida 173, 63 m².

La base constructiva del cerramiento y la cubierta es el panel estructural de madera contralaminada CLT de espesores entre 80, 100 y 120mm. Los voladizos se soportan con vigas de madera y perfiles de acero laminado IPE y HEB de canto 140mm.

Por el exterior se sitúa la barrera de vapor en las juntas entre paneles con la base de la losa, el aislamiento monolítico de fibras de madera y la lámina de estanqueidad al viento y agua. Como acabado en cerramientos se aplica un SATE en determinados paños y un entablado de madera termotratada sobre rastreles en otros. La cubrición se resuelve con chapa de cinc. La cimentación es una losa de hormigón armado con aislamiento por su cara inferior.

La cubierta es a dos aguas en V con canalón interior en el eje central por lo que el detalle del canalón ha sido uno de los que han requerido más atención. Tanto para dar solución correcta a la evacuación del agua de lluvia, con gárgola en los extremos, como para minimizar el puente térmico correspondiente.

A través de la optimización del diseño maximizando las ganancias solares, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se consigue mediante las protecciones solares en las ventanas captadoras y la ventilación nocturna.

La casa se certifica según el sello Passivhaus Classic y se ha optado por no instalar un sistema específico de calefacción convencional. Para cubrir las posibles necesidades de aporte de calor en determinados picos de bajas temperaturas se dispone una resistencia eléctrica en el sistema de ventilación y los dos cuartos de baño cuentan con toalleros eléctricos. La producción de ACS se realiza mediante una bomba de calor aire-agua.

 

Certificación PH: Martín Amado. Energiehaus

Composición de fachada

El panel estructural de madera contralaminada CLT constituye la base del cerramiento. Por el exterior se sitúa el aislamiento monolítico de fibras de madera, primero el Gutex thermosafe de espesor 180mm y para recibir el revestimiento el Gutex Thermowall de 60mm. Como acabado se aplica un Sate en determinados paños y un entablado de madera termotratada sobre dos órdenes de rastreles en otros. En este último caso previo a los rastreles se dispone la lámina abierta a la difusión del vapor y de protección frente al viento y agua Solitex Fronta Penta. El Panel CLT se ha dispuesto sobre la losa de cimentación, protegiéndose con la cinta Proclima Extoseal Finoc de 20cm como protección frente a la capilaridad. Para proteger el CLT respecto al recrecido interior Rothoblass Silent Egde.
Valor U del cerramiento varía entre los valores 0.125 – 0.150 W/(m²K).

Composición de cubierta

Sobre la base del CLT se dispone el aislamiento de fibras de madera Gutex thermosafe de espesor variable entre 220 y 240mm mas el Gutex Multiplex Top de 18 o 35mm, rastreles de madera creando una cámara de aire antes del tablero OSB/3 de 18mm. La cubrición es de zinc-titanio ejecutado mediante el sistema de la junta alzada de doble engatillado pero dispuesta sobre la Membrana Proclima Solitex UM, abierta a la difusión de vapor, impermeable desde el exterior, con tejido 3D para ventilación inferior de la chapa zinc-titanio.
Valor U de la cubierta varía entre los valores 0.123 – 0.126 W/(m²K).

Composición de suelo

Cimentación: losa de hormigón armado de canto de 25 cm sobre base de encachado, hormigón de limpieza y regularización y aislamiento de XPS de 14cm. Como acabado se dispone un pavimento de linóleo.
Cuenta con lamina Radón Evo sobre el aislamiento y volteando en canto de la losa. Además se dispone Ground Band 500 en el encuentro con el CLT solapado sobre la Radon Evo

0,220 W/m²K
Composición de carpinterías

La carpintería es de madera con protección exterior de aluminio clipado sistema UniOne Coplanar de Uniform con Uf de 1.28 W/(m²K). Los vidrios son triples en dos configuraciones: la primera con 3+3 premium-14 argon-4-12 argon-4+4 premium con valor Ug de 0,70 W/(m²K) y factor solar g 0,49 y la segunda con 3+3 premium-14 argon-4-16 argon-4 premium con valor Ug de 0,60 W/(m²K) y factor solar g 0,50.

Composición de puerta de entrada

Carpintería de madera con protección exterior de aluminio clipado sistema UniOne Coplanar de Uniform con Uf de 1.28 W/(m²K). Vidrios triple 3+3 premium-14 argon-4-12 argon-4+4 premium con valor Ug de 0,70 W/(m²K) y factor solar g 0,49.

Descripción del sistema de ventilación

La instalación de ventilación es de doble flujo con recuperador de calor Zehnder ComfoAir Q350. Se le acopla una resistencia eléctrica de 1kW para precalentar el aire de impulsión. La eficièencia es de 86.8%.

Descripción del sistema de ACS

La producción de ACS se realiza mediante una bomba de calor aire-agua Vaillant Arostor VWL B 200 de 1.200W de potencia calorífica nominal y 1.900W de potencia máxima, con depósito acumulador de 200 litros.

Comentarios adicionales

La propiedad se ha instalado poco antes del verano y actualmente estamos atravesando los días más fríos del año. En ambos casos la respuesta de la casa ha sido la esperada. Las protecciones solares fueron imprescindibles en verano para evitar el sobrecalentamiento en las horas de la tarde por la mayoritaria orientación suroeste. Y ahora en invierno, la necesidad de aporte por los sistemas de apoyo de la calefacción es solo en los días extremos. Actualmente se está instalando el sistema de monitorización de la vivienda.

Ha sido especialmente delicada la ejecución de los elementos utilizados para conformar la envolvente de hermeticidad así como la solución de cubierta, sobre todo por los días de lluvia durante la obra.

Aspectos ecológicos:

Los materiales elegidos y el proceso constructivo marcan un proyecto que persigue una alta eficiencia energética y, por lo tanto, una intervención más sostenible que lo que prescribe la normativa española vigente. Dado que la energía consumida durante la vida útil de un edificio es muy superior a la energía embebida en los materiales utilizados, hemos dado preferencia a la reducción de la demanda energética. Así mismo se emplean materiales naturales, tanto la madera estructural, certificada PEFC, como el aislamiento de fibra de madera, también certificada PEFC y NaturePlus.

Componentes remarcables: 

Cite algún componente utilizado y cuyo uso recomendaría para otras obras similares.
– Estructura de madera contralaminada CLT de KLH.
– Aislamiento de fibra de madera Gutex en diferentes formatos: Thermosafe, Thermowall y MultiplexTop.
– Hermeticidad con láminas y cintas de Proclima.
– Carpintería de madera con protección exterior de aluminio clipado sistema UniOne Coplanar de Uniform.
– Protecciones solares de ventanas Griesser Lamisol.
– Ventilación con recuperador de calor Zehnder.
– Extractor de cocina Bora de recirculación con filtro de carbono.
– Bomba de calor para ACS Vaillant.