UbabaHaus

Equipo técnico

Arquitecto/a

Alfonso Gaziano Ver perfil PEP

Arquitecto/a técnico/a

David Miqueleiz Garde

Diseñador/a Passivhaus

Alfonso Gaziano Ver perfil PEP

Instalador/a

Alfonso Gaziano Ver perfil PEP

Promotor/a

Miguel Abril

Certificador/a

Nuria Díaz Antón Ver perfil PEP

Constructor/a

ArkiHaus

Certificaciones edificio

Passivhaus Plus

Passivhaus Plus

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
UbabaHaus
Comunidad
Navarra 
Municipio
Larrión 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Mixta 
Año
2020 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
137 m²
Demanda de calefacción
9,0 kWh/m²a
Carga de calefacción
11,0 W/m²
Demanda de refrigeración
1,0 kWh/m²a
Carga de refrigeración
2,0 W/m²
Test de hermeticidad
0,1 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
- kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
44,0 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

UbabaHaus es una vivienda unifamiliar aislada ECCN (edificio de consumo energético casi nulo) en una parcela que apenas presenta desniveles, situada en la localidad Navarra de Larrión.

Se recibe por parte del promotor el encargo para la redacción de un proyecto y la construcción de una vivienda unifamiliar aislada, y desde los primeros contactos, han sido muy claras las indicaciones relativas a la contención del presupuesto de ejecución material, que en todo caso no debería superar los 850€/m2 construido, con un espacio interior caracterizado por la casi omnipresencia de «madera» y una muy alta eficiencia energética para reducir al máximo la conocida como «hipoteca energética».

Realizadas las primeras aproximaciones, se propone por un lado la posibilidad de combinar los elementos de distintos sistemas constructivos, aprovechando los puntos de fuerza de cada uno para reducir y cumplir con el límite presupuestario; y por otro lado se propone realizar el proyecto bajo los criterios del estándar Passivhaus, además de certificarlo con el Passivhaus Institute, para lograr una muy alta reducción de la demanda energética de la vivienda. Ambas propuestas recibieron el visto bueno y compromiso del promotor que han permitido alcanzar la certificación como «Casa Pasiva Plus».

Introducción

El proyecto se enfrenta, y resuelve, el reto de lograr una muy alta eficiencia, no solamente en términos energéticos, sino también desde el punto de vista del presupuesto de ejecución material y por lo tanto de la inversión económica, de los recursos y de las soluciones constructivas implementadas.

Se analizan por lo tanto las distintas posibilidades ofrecidas por los sistemas constructivos que habitualmente se emplean para este tipo de edificios, desglosando los costes de los materiales y de las prestaciones ofrecidas, así como los costes de la mano de obra, de los medios auxiliares y los costes indirectos.

Finalmente, las soluciones que permiten cumplir con cada uno de los condicionantes del proyecto introducidos por el promotor, han sido desarrolladas a partir de los puntos de fuerza ofrecidos por dos tipos de sistemas constructivos que tradicionalmente se sitúan en contraposición, en ocasiones en una posición de antagonismo: el sistema de obra industrializado, a base de panales semi-prefabricados de madera contralaminada CLT, y el sistema constructivo tradicional con bloques de termoarcilla.

Por un lado, se opta por un sistema estructural semi-prefabricado con paneles de madera contralaminada CLT (Cross Laminated Timber) que, en un único elemento constructivo y por lo tanto con una importante reducción de costes de ejecución, aporta la solución estructural del edificio, la exigencia del promotor de un espacio interior caracterizado por la casi omnipresencia de «madera», ofrece un muy alto nivel de aislamiento térmico y acústico, además de actuar como regulador de la humedad del ambiente.

Por otro lado, se opta por un cierre de fachada tradicional, una hoja continua exterior con bloques de termoarcilla y un acabado exterior de mortero monocapa, con una contención del coste de ejecución material, además de aportar un buen nivel de aislamiento térmico y acústico.

La combinación de los dos sistemas constructivos, con un atento estudio de los detalles constructivos, de tal manera que permiten aprovechar al máximo las potencialidades y ventajas de cada uno de ellos, permite reducir el presupuesto de ejecución material y a la vez cumplir con el estándar Passivhaus, definiendo el marco contextual y las aportaciones poco convencionales de este proyecto de ejecución.

Proyecto

Se trata de una edificación situada en una nueva zona residencial, desarrollada en el límite del centro urbano consolidado de Larrión. Desde el punto de vista formal, se caracteriza por su «carácter industrial» con un volumen de doble altura, una cubierta metálica a una sola agua, fachadas rectas acabadas con un revoco tradicional de mortero monocapa, y fachada ventilada de lamas de madera, cuyas aberturas reflejan las ventajas y/o desventajas ofrecidas por las distintas orientaciones.

El proyecto asume como condicionante de base la alineación obligatoria que el edificio debe mantener en el límite con el espacio público de la calle, situada en el lindero norte del solar, y por lo tanto, permite destinar una mayor superficie al jardín situado al sur, en el lado opuesto de la edificación.

Se plantea un esquema funcional que marca un límite, una barrera, hacia el espacio público de la calle que da acceso al solar, en contraposición a la abertura, a la continuidad y al dialogo que se genera entre el edificio y el espacio exterior del jardín, contextualizándose así con las orientaciones del solar.

El edificio, de planta cuadrada, presenta el acceso desde la fachada lateral oeste, donde también se sitúa el aparcamiento privado, y consta básicamente de una sola planta a doble altura delimitada por la envolvente térmica del edificio, como si de un único espacio se tratase, que además alberga en su interior un volumen que se distingue por tener una sola altura.

El espacio a doble altura, donde se sitúan  las zonas destinadas al estar, al salón, a la cocina, se abre hacia el jardín a través de la fachada sur del edificio que se caracteriza por la presencia de grandes superficies acristaladas, en contraposición al volumen prismático de una sola altura situado en su interior y adosado a la fachada norte del edificio que alberga el baño y los dos dormitorios con superficies acristaladas reducidas.

Fuera de la envolvente térmica se plantea un porche cubierto situado en la fachada sur a modo de continuidad del espacio del salón-comedor hacia el jardín.
Las soluciones aportadas persiguen el cumplimiento de los objetivos prefijados, un edificio de muy alta eficiencia energética bajo el estándar Passivhaus, que se cumplimenta con la implementación de paneles fotovoltaicos, un volumen con un buen factor de forma que genera un espacio interior en estrecha relación con el exterior y a la vez capaz de crear relaciones espaciales entre las distintas funciones, además de mantener un presupuesto de ejecución material muy reducido. A partir de estas premisas, se desarrolla y se construye un edificio saludable y confortable, aportando las soluciones constructivas necesarias para cumplir con cada uno de los cinco principios básicos del estándar Passivhaus.

Diseño biclimático

Un adecuado factor de forma, la estratégica disposición de los huecos de carpinterías en función de las orientaciones, la previsión de fuentes de energía renovable, permitirán conseguir una demanda energética muy baja y reducir las emisiones de CO2, además se ha tenido en cuenta la elección de materiales en su gran medida reciclables.

Los captadores fotovoltaicos instalados en la cubierta inclinada, orientada a sur, suministran en gran medida la demanda de electricidad para los aparatos eléctricos necesarios para cubrir la muy baja demanda de calefacción, el sistema de iluminación con Leds, así como los pequeños electrodomésticos presentes en la vivienda.

Investigación

Las soluciones constructivas necesarias para cumplir con cada uno de los cinco principios básicos del estándar Passivhaus, han tenido que desarrollarse teniendo en cuenta la combinación y las características de cada uno de los materiales propios de los dos sistemas constructivos:

• Aislamiento térmico
Se proyecta una línea continua de aislamiento que en las fachadas (EPS grafito e=20cm.) y la cubierta (EPS grafito e=20cm. + XPS e=12cm.) se sitúa en la cara exterior del panel de madera contralaminada CLT, mientras en el pavimento se sitúa en la cara superior de la losa de cimentación (XPS e=24cm.)
Además, en los trasdosados interiores en la fachada norte de los dormitorios y baño, se prevé un aislamiento adicional con 10cm. de lana de roca.

• Puentes térmicos
Se estudian los puentes térmicos del proyecto y se resuelven en fase de proyecto para limitar sus efectos, en gran medida ya reducidos por el uso del panel de madera contralaminada CLT como hoja interior de la fachada y de la cubierta.

• Hermeticidad al aire
La línea de hermeticidad en las fachadas y en la cubierta se soluciona con láminas y cintas específicas situadas en la cara interior del aislamiento, en su lado «caliente», por lo tanto en la cara exterior del panel de madera contralaminada CLT. En el suelo, la línea de hermeticidad se confía al hormigón de la losa de cimentación, con 35cm. de espesor, mientras la continuidad de la misma con las fachadas se garantiza con un encintado perimetral específico.

• Carpinterías de altas prestaciones
Se prescriben carpinterías de PVC reforzadas, con un valor Uf=1,0W/m2K y acristalamientos triples con argón con un valor Ug=0,8W/m2K, mientras que el valor Uw oscila entre 0,82 y 0,97W/m2K, en función de la geometría de las mismas. El equilibrio entre las ganancias solares y evitar el sobrecalentamiento, por lo tanto la reducción de la demanda de calefacción en invierno y la reducción de la demanda de refrigeración en verano, para las grandes aberturas acristaladas orientadas a sur se logra con la previsión de venecianas exteriores regulables para adaptarse a las distintas situaciones.

• Ventilación de doble flujo con recuperación de calor
La ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor se plantea con admisión directa desde la fachada oeste y expulsión a cubierta, con una red de conductos que se distribuyen en el falso techo de los dormitorios y baño, y con conductos que se distribuyen por el pavimento en las zonas de salón y comedor.

Composición de fachada

M1 – cierre de fachada con CLT visto interior (IN>OUT):
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Lamina reguladora de vapor Sd=7,5 PRO CLIMA INTESANA
– Aislamiento con placas de EPS-grafito + Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02
– Cámara de aire no ventilada
– Fábrica de bloque de termoarcilla ECOrec 19
– Revestimiento exterior de mortero monocapa GEOCOL FT
Valor-U: 0,128 W/m2K

M2 – cierre de fachada con CLT trasdosado interior (IN>OUT):
– Acabado superficial de microcemento (10mm) + placa de yeso laminado (15mm) + cámara para paso de instalaciones (55mm) con aislamiento de lana mineral ISOVER ARENA
– Aislamiento con lana mineral ISOVER ARENA
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Lamina reguladora de vapor Sd=7,5 PRO CLIMA INTESANA
– Aislamiento con placas de EPS-grafito + Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02
– Cámara de aire no ventilada
– Fábrica de bloque de termoarcilla ECOrec 19
– Revestimiento exterior de mortero monocapa GEOCOL FT
Valor-U: 0,112 W/m2K

M3 – cierre de fachada con CLT visto interior y fachada ventilada exterior (IN>OUT):
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Lamina reguladora de vapor Sd=7,5 PRO CLIMA INTESANA
– Aislamiento con placas de EPS-grafito GRAFIPOL TR‐32
– Aislamiento con placas de XPS SL (300 kPa) EFYOS-SOPREMA
– Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02 DORKEN DELTA-FASSADE-B
– Enrastrelado de fachada (50×30) + Enrastrelado de fachada (50×30) + Cubierta de chapa grecada simple tipo t30-205 prelacada
Valor-U: 0,106 W/m2K

Composición de cubierta

T1 – cubierta (IN>OUT):
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Membrana reguladora de vapor BlowerProof (0,25mm) Sd=11,5
– Aislamiento con placas de EPS-grafito GRAFIPOL TR‐32
– Aislamiento con placas de XPS SL (300 kPa) EFYOS-SOPREMA
– Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02 DORKEN DELTA-FASSADE-B
– Enrastrelado de cubierta (50×30) + Enrastrelado de cubierta (50×30) + Cubierta de chapa grecada simple tipo t30-205 prelacada

0,112 W/m²K
Composición de suelo

L1 – losa, solera de pavimento (OUT>IN):
– Hormigón de limpieza
– Losa de hormigón
– Aislamiento con placas de XPS SL (300 kPa) EFYOS-SOPREMA
– Recrecido para paso de instalaciones (placas XPS + instalaciones)
– Placa posatubo de EPS para suelo radiante POLYTHERM-POL-PLUS 13 (D-32)
– Placa posatubo de EPS para suelo radiante (tetones + tubos + mortero) POLYTHERM-POL-PLUS 13 (D-32) + POLYTHERM-EVOHFLEX PRO ANTIDIFUSION + Mortero con arena de silice
– Recrecido de mortero con arena de silice para suelo radiante, con acabado pulido

0,135 W/m²K
Composición de carpinterías

Marco de ventana:
– WERU PVC AFINO-oneMD oscilobatiente
Valor Uf: 1,04 W/m2K
Yborde vidrio: 0,038 W/m2K
– WERU PVC AFINO-oneMD fijo
Valor Uf: 1,04 W/m2K
Yborde vidrio: 0,038 W/m2K
– WERU PVC AFINO-tecMD oscilobatiente
Valor Uf: 1,00 W/m2K
Yborde vidrio: 0,038 W/m2K

Vidrio:
– WERU-Klima Therm 4*/12 A/4/12 A/4*
Valor g: 0,53
Valor Ug: 0,74 W/m2K
– WERU-Klima Therm Secur-ai 6VSG*/12 A/4/12 A/6VSG*
Valor g: 0,53
Valor Ug: 0,74 W/m2K

Composición de puerta de entrada

Puerta exterior, Valor U: 2 W/m2K

2 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

Zehnder ConfoAir Q350 ES ST (ComfoAir Q350 HRV)
Eficiencia de recuperación de calor: 90%

Descripción del sistema de ACS

Generación de ACS mediante efecto Joule (termo eléctrico)

Comentarios adicionales

Aspectos ecológicos:

Se combinan elementos constructivos semi-industrializados (CLT) con materiales y sistemas constructivos tradicionales (termo arcilla) consiguiendo casi la total ausencia de residuos, sumando tradición y modernidad, no solamente por lo que se refiere a los materiales, sino también y sobre todo por la implicación y participación de oficios tradicionales (albañiles) y de oficios especializados (CLT).
 
Componentes remarcables: 

Cite algún componente utilizado y cuyo uso recomendaría para otras obras similares.

Testimonio del promotor

– ¿En qué ha visto mejorada su calidad de vida? El nivel de calidad de vida ofrecido por nuestra nueva vivienda, no tiene nada que ver, ni es comparable al que nos ofrecía nuestra anterior vivienda, hemos pasado de unas situaciones casi diarias de disconfort térmico a una situación de temperatura constante de 23-24, con una sensación de “ambiente sano” que se percibe al respirar gracias al sistema de ventilación con recuperador de calor.

– ¿Ha notado reducción en la factura? De una forma espectacular, nuestra factura energética se ha reducido en casi un 90%, disfrutando además de una temperatura constante de 23-24 grados, mientras en nuestra anterior vivienda nunca habíamos conseguido mantener una temperatura constante de 20º.

– ¿Qué le ha impulsado a llevar a cabo una obra Passivhaus? En primer lugar los consejos de nuestro arquitecto, y las necesidades de lograr una vivienda confortable, saludable, ecológica y la necesidad de reducir nuestra factura energética. habíamos conseguido mantener una temperatura constante de 20º.

– ¿Cuáles han sido los aspectos más complicados del proceso? En realidad no ha habido aspectos complicados, si todo esta previsto y bien definido, como ha sido en nuestro caso.

Conclusiones:

UbabaHaus, es una vivienda proyectada y construida bajo estándar Passivhaus que alcanza niveles muy altos de confort, salubridad y eficiencia energética, manteniendo un presupuesto de ejecución muy bajo, gracias al análisis y diseño de los detalles constructivos, y la combinación de elementos y materiales que tradicionalmente pertenecen a diferentes sistemas constructivos.

Empresas participantes