Descripción del proyecto
Aspectos técnicos remarcables
Vivienda industrializada de entramado ligero madera /aislamiento. Estructura mixta madera en plantas baja y primera; hormigón en planta sótano.
Vivienda que introduce el parámetro de la energía en las variables esenciales de diseño combinando estrategias bioclimáticas con un proceso de construcción extraordinariamente cuidado para reducir al máximo la demanda energética y conseguir el máximo confort interior.
Componentes remarcables
– Sistema ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor Zehnder Comfoair 550 Luxe con batería de post-calentamiento y módulo de refrigeración Zender Artic 550 cc Luxe
– Sistema de recuperación de calor de aguas grises Kalhidra Gemahstandard
– Vidrios triples y separadores cálidos
– Láminas impermeables transpirables
Comentarios adicionales
La vivienda está situada en un barrio residencial de baja densidad en Rivas Vaciamadrid, una localidad al sureste de Madrid y se trata de la segunda vivienda con el certificado Passivahus de esta comunidad autónoma.
El clima es de inviernos moderados y veranos muy cálidos, teniendo como condicionante de partida un salto térmico anual muy elevado, lo que ha sido uno de los grandes retos de este proyecto.
Los estudios climáticos previos de la zona nos advirtieron del que ha sido el principal condicionante en el desarrollo del proyecto, el sobrecalentamiento del verano.
La vivienda cuenta con dos plantas sobre rasante, una baja de usos más públicos y una primera de usos privados. Y una planta bajo rasante que dispone de espacios de usos múltiples. Todas dentro de la envolvente térmica.
La planta primera funciona como un cuerpo superpuesto sobre la planta baja que la protege del sol. Las plantas baja y primera quedan comunicadas por un espacio a doble altura situado en el corazón de la vivienda.
La envolvente se resuelve mediante muros y cubiertas con entramado ligero de madera y aislamiento de 300 mm de sección cuya misión esaislante y portante. De esta forma se consigue un proceso mayor de prefabricación de la envolvente y se minimiza el tiempo de construcción.
La estanqueidad al aire se resuelve mediante tablero osb en la cara interior.
Las estrategias pasivas capaces de combinar un buen funcionamiento energético junto con las premisas de diseño fueron las siguientes:
– Una disposición en planta que agrupase en la fachada norte las zonas de servicio con pequeños huecos, y colocase al sur las zonas de estancias principales.
– Proteccion es mediante voladizos de todos los huecos orientados al sur/oeste dimensionados según su orientación.
– Una disposición de huecos enfrentados a distintas alturas y en la dirección de la componente de viento predominante de la zona que favorecieran la ventilación cruzada para refrigeración nocturna durante los meses más cálidos.
– Un sótano dentro de la envolvente térmica que dotase de inercia térmica a una construcción ligera y que actuase de regulador térmico.
– Una envolvente de fachadas y cubiertas ventiladas que dotase de sombra a dichas envolventes.
– Predominar colores claros en los acabados de la envolvente.
Se ha realizado un esfuerzo grande por combinar los parámetros de diseño acordes con los requerimientos de los usuarios y el Estándar Passivhaus, lo que ha sido uno de los mayores aprendizajes del proyecto.