Rehabilitación Step by Step Urbieta 18

Equipo técnico

Arquitecto/a

Beraitur SL

Arquitecto/a técnico/a

Enrique Herrero Gallart

Diseñador/a Passivhaus

Iñaki del Prim Gracia Ver perfil PEP

Instalador/a

Saltoki

Promotor/a

Pilar Berasain / Pablo Berasain

Certificador/a

Micheel Wassouf Ver perfil PEP

Constructor/a

Beraitur SL

Ensayo Blower Door

Alberto Jiménez Tiberio Ver perfil PEP

Certificaciones edificio

Pre-certificado Rehabilitación EnerPHit paso a paso

Pre-certificado Rehabilitación EnerPHit paso a paso

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Rehabilitación Step by Step Urbieta 18
Comunidad
País Vasco 
Municipio
Donostia - San Sebastian, Gipuzkoa 
Tipo de obra
Rehabilitación 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Plurifamiliar 
Tipo de construcción
Mixta 
Año
2021 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
1166,3 m²
Demanda de calefacción
13 kWh/m²a
Carga de calefacción
12 W/m²
Demanda de refrigeración
- kWh/m²a
Carga de refrigeración
- W/m²
Test de hermeticidad
1 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
59 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
59 kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Rehabilitación energética Retrofit de edificio de viviendas en el centro de la ciudad de San Sebastián, construido a principios de siglo XX. La rehabilitación se realiza en al menos dos fases, tratándose por tanto de un EnerPhit Step by Step.
En la primera fase se han rehabilitado de manera integral dos viviendas del edificio, tanto la envolvente térmica al completo por el interior, así como los sistemas activos de climatización. Igualmente se ha intervenido en parte de la envolvente de patios. Se ha realizado un Plan de Rehabilitación EnerPhit para el conjunto de la edificación que permita la obtención del certificado EnerPhit Classic a todo el edificio conforme se vayan haciendo la rehabilitación del resto de las viviendas con los mismos criterios que las ejecutadas en la primera fase, así como el resto de elementos comunes.
Las fachadas del edificio están catalogadas patrimonialmente, por lo que todas las intervenciones se han realizado en su conjunto por el interior de la envolvente, respetando la estética clasicista del edificio original.

Composición de fachada

INT
– Cartón Teso 13mm
– Cartón Yeso 15mm
– Lana Mineral 80mm
– Muro de Piedra existente 600mm
EXT

0,347 W/m²K
Composición de cubierta

EXT
– Baldosa cerámica 30mm
– Capa de mortero 40mm
– XPS 100mm
– Capa de mortero 50mm
– Tarima de madera existente 30mm
– Cámara de Aire 190mm
– Lana Mineral 200mm
– Cartón Yeso 13mm
INT

0,102 W/m²K
Composición de suelo

INT
– Tarima de madera 14mm
– Capa de Mortero 40mm
– XPS 80mm
– Tarima de madera existente 30mm
– Cámara de Aire 390mm
– Lana Mineral 160mm
– Cartón Yeso 13mm
EXT

0,116 W/m²K
Composición de carpinterías

DECEUNINCK, ZENDOW NEO PREMIUM
Uf: 1,03 W/(m2K)

33BE/18Ar/4/18Ar/6BE
U g-value = 0.52 W/(m2K)
g -value = 50 %

1,26 W/m²K
Composición de puerta de entrada

Deceuninck Zendow Neo Premium
33BE/18Ar/4/18Ar/6BE

1,13 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

SIBER DF SKY1
Unidad independiente de Ventilación Passivhaus Certificada en cada una de las viviendas.

Descripción del sistema de ACS

Caldera individual de gas natural en cada uno de las viviendas.

Descripción del sistema climatización

Caldera individual de gas natural en cada uno de las viviendas.
Distribución de calor por radiadores.

Comentarios adicionales

Se pre-certifican en esta fase las dos viviendas rehabilitadas. Existe PRE realizado para el conjunto del edificio.

Empresas participantes