Larixhaus

Equipo técnico

Arquitecto/a

Nacho Martí, Maria Molins, Oriol Martí

Diseñador/a Passivhaus

Oliver Style Ver perfil PEP

Instalador/a

Marc Garriga

Promotor/a

Jordi Vinadé, Itziar Pagès

Certificador/a

Micheel Wassouf Ver perfil PEP

Constructor/a

Albert Fargas – FARHAUS

Certificaciones edificio

Passivhaus Classic

Passivhaus Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Larixhaus
Comunidad
Cataluña 
Municipio
Collsuspina, Barcelona 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Unifamiliar 
Tipo de construcción
Madera 
Año
2013 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
98 m²
Demanda de calefacción
15.0 kWh/m²a
Carga de calefacción
11.0 W/m²
Demanda de refrigeración
0.0 kWh/m²a
Carga de refrigeración
0.0 W/m²
Test de hermeticidad
0.32 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
95.0 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
- kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Características destacadas del edificio:

La Larixhaus es la primera casa pasiva prefabricada de paja en la Península Ibérica. Se trata de una vivienda distribuida en dos plantas, ubicada en la localidad de Collsuspina, a 70 km al norte de Barcelona, Calataunya, España.

La madera de la estructura y de la fachada es certificada PEFC, cortado numéricamente sobre planimetría 2D y 3D. Se garantiza la calidad del aire interior usando materiales no-tóxicos, naturales y renovables, junto con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. Se reduce la huella de carbono del edificio priorizando el uso materiales naturales con una energía embebida mínima: madera certificada, paja de origen local, corcho, etc.

A través de un diseño bioclimático optimizado, con aislamiento de paja, la reducción de las infiltraciones de aire y las ventanas de triple capa, la Larixhaus tiene una demanda por calefacción calculada según la herramienta PHPP de 15 kWh/m2.a, aproximadamente un 80% menos que una construcción convencional según la normativa actual del CTE. El confort en verano se alcanza con un cálculo cuidadoso del área de superficie de los huecos y una ventilación natural nocturna.

La prefabricación en taller ofrece tiempos de montaje muy cortos y una generación de residuos in-situ casi nulo, con todo el “pack” de la estructura, el aislamiento, y la estanqueidad resuelto. Esto facilita la consecución de una alta calidad en obra, imprescindible para edificios de muy bajo consumo energético y de alto confort.

Instalación a futuro de una instalación fotovoltaica conectada a red para llegar a un balance neto de cero; instalación a futuro de un sistema de recogida de aguas pluviales.

Componentes remarcables:

  • Aislamiento de paja
  • Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor Zendher ComfoAir 350 Luxe
  • ACS desde bomba de calor Theodoor Aerotermo 300 Plus
  • Calefacción en planta baja con radiadores eléctricos; en planta primera con estufa de biomasa Rika Passiv

 

Certificación PH: Micheel Wassouf. Energiehaus

Composición de fachada

Aislamiento de paja

Descripción del sistema de ventilación

Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor Zendher ComfoAir 350 Luxe

Descripción del sistema de ACS

ACS desde bomba de calor Theodoor Aerotermo 300 Plus

Descripción del sistema climatización

Calefacción en planta baja con radiadores eléctricos; en planta primera con estufa de biomasa Rika Passiv

Empresas participantes