Descripción del proyecto
Se trata de la primera vivienda PH Plus aislada de la zona del Mediterráneo y la primera PH Plus aislada con estructura de madera de España.
Casa Vona nace de la idea de llevar el estándar Passivhaus a la zona calurosa y húmeda del Mediterráneo y está diseñada a tal fin. Respetuosa con el medio ambiente, sostenible y bioclimática, ejecutada en gran medida con materiales reciclados y utiliza las técnicas constructivas y tecnológicas más avanzadas.
La tipología aislada permite plantear las aperturas y sombreamientos según la orientación necesaria. Se accede a la vivienda mediante un porche perimetral que evita los sobrecalentamientos. Se disponen al este las distintas estancias principales con aperturas de suelo a techo y persianas o estores de protección y en la orientación opuesta se disponen los cuartos húmedos.
La edificación posee un funcionamiento higrotérmico y un confort interior óptimos al seguir los conceptos que definen una Passivhaus. Para ello, se ha generado una envolvente con gran capacidad aislante y con una lámina de estanqueidad y barrera de vapor, sin puentes térmicos o minimizando estos al máximo posible. Las carpinterías se sitúan en el plano exacto de la envolvente térmica y se cuida al máximo su colocación de cara a la estanqueidad. Para la ventilación, se ha optado por un sistema de doble flujo con recuperador de calor de hasta el 95% y tratamiento de la humedad del aire.
La aerotermia se compone de una bomba de calor incorporada de alto rendimiento que extrae energía del propio aire exterior para el ACS y también para la climatización de la vivienda mediante paneles de techo radiante.
Aparte la vivienda genera energía y la acumula mediante una instalación de fotovoltaica y unas baterías de acumulación.
Comentarios adicionales
Comentarios adicionales:
Hemos podido apreciar y cuantificar mediante un medidor de calidad del aire que el ambiente interior ha mejorado considerablemente teniendo valores entre 0 y 4 del nivel de partículas contaminantes PM 2.5 (practicamente nulo) y luego valores de CO2 constantes por debajo de 700 ppm en su uso normal, aparte de un ambiente limpio y libre de polvo y con humedades relativas siempre entre el 50 y el 60% siendo lo normal en esta zona tener humedades del 80 o
incluso del 90% en algunos meses.
La sensación térmica es inmejorable, el passivhaus mantiene la temperatura y la humedad pero hay momentos en que la casa necesita un aporte de energía sobretodo en esta zona para enfriar. El sistema de techo radiante se puede configurar a la temperatura deseada y se conectará siempre y cuando sea necesario, independientemente en cada estancia. El efecto es parecido al de una cueva, dando una sensación agradable de frío que te viene del techo sin afectar al aire atemperado interior.
En el rendimiento energético, la vivienda tiene unos ahorros del 99% respecto a una vivienda tradicional, el passivhaus te ahorra en gran medida pero ya sea por el día las placas fotovoltáicas o por la noche la batería, la instalación de autogeneración te proporciona toda la energía que necesitas.
Componentes remarcables:
Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor entálpico Zehnder ComfoAir 350
Sistema de deshumectación Zehnder ConfoDew 500
Sistema de techo radiante para frío y calor alimentado por bomba de calor de aerotermia Mitsubishi Ecodan
Lámina de estanqueidad y barrera de vapor
Celulosa insuflada (perfecta climas cálidos)
Sistema de generación fotovoltáico 5,29 kW
Sistema de acumulación de energía de 10 kW
Entramado ligero y estructura de madera laminada (montado en 7 días)
Aspectos ecológicos:
Instalación fotovoltáica de 5,29 kW
Batería de acumulación BYD de 10 kW