Descripción del proyecto
Edificio público terciario de promoción municipal para uso de albergue de peregrinos del Camino de Santiago, que busca aunar aspectos de sostenibilidad, construcción saludables y materiales de construcción Km.0, con la extrema eficiencia energética que aporta el estándar Passivhaus.
El edificio se desarrolla en planta baja con un pequeño altillo, con sus fachadas principales orientadas a sur y oeste, y una envolvente cerrada a los vientos dominantes de noroeste.
La ocupación máxima del edificio es de 12 peregrinos, contando con dos dormitorios, cocina común, sala de estancia y dos baños.
Comentarios adicionales
Aspectos ecológicos:
Utilización de madera estructural y aislamientos de madera con procedencia de cercanía (<300km).
Componentes remarcables:
Climatización (frío/calor) mediante multisplit aire-agua. Losa de cimentación térmicamente activada. Generación de calor mediante aerotermia.
Fotografía: Jorge Allende