Carabanchel 34. 25 VPPA de Vivienda Social colectiva

Equipo técnico

Arquitecto/a

Ruiz-Larrea & Asociados - Antonio Gómez Gutiérrez

Arquitecto/a técnico/a

ATC Arquitectos Técnicos de Control - Julio Pedro González

Diseñador/a Passivhaus

Antonio Gómez Gutiérrez Ver perfil PEP

Promotor/a

EMVS. Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid

Certificador/a

VAND Arquitectura

Constructor/a

Marco Infraestructuras y Medio Ambiente, S.A.

Certificaciones edificio

Passivhaus Classic

Passivhaus Classic

Ficha técnica

Información general

Nombre proyecto
Carabanchel 34. 25 VPPA de Vivienda Social colectiva
Comunidad
Comunidad de Madrid 
Municipio
Madrid 
Tipo de obra
Obra nueva 
Tipología
Residencial 
Tipo de edificio
Plurifamiliar 
Tipo de construcción
Hormigón 
Año
2019 

Aspectos técnicos

Superficie de Referencia Energética S.R.E.
1369 m²
Demanda de calefacción
9,0 kWh/m²a
Carga de calefacción
8,0 W/m²
Demanda de refrigeración
7,0 kWh/m²a
Carga de refrigeración
6,0 W/m²
Test de hermeticidad
0,2 h⁻¹
Demanda de energía primaria EP
98,0 kWh/m²a
Demanda de Energía Primaria Renovable PER
- kWh/m²a
Presupuesto de ejecución material
- €/m²
Generación de energía renovable in situ
- kWh/m²a

Descripción del proyecto

Primer proyecto de vivienda social para la EMVS del Ayto. de Madrid de un edificio ECCN bajo el estándar Passivhaus. El proyecto consistente en 25 viviendas de VPPA y zonas comunes, se proyecta bajo criterios del CTE y se adecua bajo el estándar PH a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías), y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generan los numerosos puentes térmicos que se producían debido a la ya existencia de la estructura, y la necesidad de adecuación a la misma de todos aquellos elementos que intervienen en el estándar.

Debido a la distribución y organización arquitectónica del programa de viviendas, la forma de resolución de los ensayos presenta unas particularidades consistentes en la realización de una única evolvente térmica y 5 líneas de hermeticidad con un único ensayo por planta, comunicando cada una de las viviendas presentes por planta. De esta forma se reduce el número de ensayos, todo ello con el objetivo de conseguir unos costes óptimos de construcción..

El aspecto más complicado de la obra fue la resolución de los puentes térmicos y su análisis y puesta en obra con los medios materiales y presupuesto de obra, cabe reseñar  las fijaciones y anclajes de la fachada ventilada, forjado exterior de pasarela de acceso.

Equipo de obra, tanto constructor , dirección de obra, asesores y propiedad., trabajando unidos en pro de un objetivo único.

Composición de fachada

SISTEMA FACHADA: soporte base formado por fábrica de ladrillo de ½ pie con acabado enfoscado exterior e= 15mm, guarnecido interior de yeso e= 15-20mm, y trasdosado de cartón yeso 46/400/15 relleno con aislamiento térmico de lana roca λ= 0,034 W/mK. Sobre este soporte base se realiza un tipo de fachada que varía según la orientación del edificio.

a) Sistema SATE (orientación norte y medianerías): fachadas tipo SATE de distintos espesores, que tienen un λ= 0,035 W/mK con fijaciones de ruptura de puente térmico tipo Ejotherm H2 con un λ= 0,001 W/k.
Fachada medianera y galería interior: e= 120 mm con una USATE= 0,20 W/m²K.
Fachada interior en zona de escalera: e= 100 mm con una USATE= 0,26 W/m²K.

b) Sistema fachada ventilada (orientación sur): acabado en panel metálico de chapa minionda sobre subestructura metálica con rotura de puente térmico mediante la colocación de fundas térmicas de espuma de PP de célula cerrada de e= 10mm en las fijaciones y anclajes de sustentación. Lámina de viento de poliéster no tejido, impermeable, transpirable al vapor de agua y estanco al aire para garantizar la eficacia del aislamiento térmico con juntas. Aislamiento con panel único de doble densidad con un λ= 0,034 W/mK con fijaciones de ruptura de puente térmico Ejotherm H2 con un λ= 0,001 W/k. Fachada sur: e= 100 mm
Uvent= 0,27 W/m²K.

HERMETICIDAD
El sistema constructivo realizado con fábrica de ladrillo y hormigón, define la línea de hermeticidad del edificio, con una capa de yeso e=15-20 mm, en el trasdós de la fábrica de ladrillo. Por ello, se han implementado sistemas de sellado con cintas de estanqueidad con adhesivos (de alto rendimiento sin disolvente, ni COV ni sustancias de elevado punto de ebullición plastificante, ni cloro y ni formaldehido) para los sistemas de carpintería-marco interior, carpintería-marco exterior, soporte-marco interior y yeso forjado de hormigón; y membranas líquidas herméticas para los sistemas de sellado de pasos de instalaciones.

PROTECCIÓN SOLAR.
Sistema motorizado de cortinas enrollables en cajón con accionamiento eléctrico con guiado de cremallera lateral resistente al viento. En la orientación sur el tejido es de tipo blackout trend light blanco: transmisión 76% / absorción 12% G tot 0,02 / opacidad 100 en color RAL 9010; y en la orientación norte es de tipo trend light antracita: transmisión 7% / absorción 93% G tot 0,05 / opacidad 100 en color RAL Antracita 7016.

Composición de cubierta

Cubierta sistema tradicional acabado en grava. Imprimación asfáltica/Lamina geotextil/ Aislamiento térmico de XPS con borde mecanizado a media madera, con un λ= 0,036 W/mK, y formado por 2 planchas contrapeadas de espesor de 100 y 80 mm. Ucubierta= 0,18 W/m²K/ lamina geotextil/Mortero de formación de pendientes/láminas asfálticas/ lamina geotextil/ Protección pesada de grava.

0,19 W/m²K
Composición de suelo

Aislamiento térmico e=12cm+Forjado reticular de hormigón casetón no recuperable canto 25+5+ Plancha de XPS e=50mm+mortero de nivelación +loseta cerámica porcelánica.

0,21 W/m²K
Composición de carpinterías

Carpintería certificada para clima templado de PVC de WERU AFINO D Uf= 1,0 W/m²K / Vidrio de doble cámara con Argón al 90% ,intercalario con Rpt , Composición :4/12Ar/4/12Ar/4 y 3+3/12Ar/4/12Ar/3+3 /Ug= 0,7 W/m2K /Valor g= 0,53

1,08 W/m²K
Composición de puerta de entrada

Carpintería certificada para clima templado de PVC de WERU AFINO D + Panel térmico tipo Cosmotherm de 28 mm.

1,0 W/m²K
Descripción del sistema de ventilación

Ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia con equipos individuales por vivienda en colocación mural, integrado en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3/h con filtros F7 en admisión y G4 en retorno de equipo, obteniendo aire fresco para favorecer el bienestar, maximizar el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Equipos con certificado de componente Passivhaus ZEHNDER ConfortAir 180 (v), con un recuperador de calor de una eficiencia 82% (>75%), consumo eléctrico de 0,27 Wh/m3 y unas fugas de 1,05 % (<3%).Distribución en estrella con bocas de ventilación regulables con efecto Coanda, v=0,2m/s con sistema de free cooling nocturno

Descripción del sistema de ACS

Producción centralizada de ACS fuera de la envolvente térmica, con caldera de condensación, clase 6 P= 67 KW, de Vaillant , apoyo con energía renovable con la instalación de 8 paneles térmicos de 2,35m2 de superficie útil modelo VFK 145 V de Vaillant ,para una superficie de captación de18,80m2 para cubrir el 51,8% del ACS. Fluido de propilenglicol. Acumulación de 1000 litros modelo ALLSTOR VPS1000/3.Vaso de expansión. Regulación solar con Centralitas de control Vaillant auroMatic 560

Comentarios adicionales

Al  tratarse de viviendas sociales en alquiler , las viviendas tienen que tener un consumo energético mínimo y garantizar la máxima calidad del espacio interior; además El edificio al ser en propiedad del promotor, reducir los gastos de mantenimiento al minimizando las instalaciones.

Aspectos ecológicos:

TRANSPORTE: Proximidad a líneas de transporte público.

AMBIENTAL: materiales con Dap,s  o Etiqueta ecomedioambiental /Optimización de uso de recursos/social: Difusión y Comunicación de valores, viviendas de alquiler social

ECONOMÍA: Durabiliad de materiales, ahorro en costes de mantenimiento, disminución de la factura energética.

SALUD Y BIENESTAR: Iluminación en zonas comunes con balastos de alta frecuencia o LED; viviendas adaptables.

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS: Edificio compacto /VIVIENDAS DE DOBLE ORIENTACIÓN/VENTILACIÓN CRUZADA/ HUECOS: Maximización de huecos en orientación sur equilibrio térmico-confort visual/PROTECCIÓN SOLAR MÓVIL de los huecos de fachada /TIPO DE FACHADA SEGÚN ORIENTACIÓN EDIFICIO Fachada sur, fachada ventilada; Fachada norte sistema SATE/REFLECTIVIDAD SOLAR facha sur colores claros metalizados, protección solar absorción 12%/MEJORA DE AISLAMIENTO ACÚSTICO: Fachada retranqueada y filtros de atenuación del frente del viario público.

Componentes remarcables:

Hermeticidad: Cintas Fentrim 20 y 2 de Siga
Hermeticidad: Membrana líquida: Blowerproof
Carpinterías exteriores: WERU
SATE: Sistema Red Art de Rockwool
VMCDF: Zehnder
Bandas de Rotura de PT: Iso-zell thermal tape de Isochemie

Empresas participantes