HQ1

  |   Por  |  0 Comentarios

Rehabilitación HQ1 en Sant Cugat del Vallès

Aspectos técnicos remarcables:

La rehabilitación de la vivienda existente, de obra cerámica, se ha realizado con materiales naturales, saludables y bajo en VOC’s, como un enlucido de cal para la capa hermética, celulosa proyectada como sistema de aislamiento térmico interior, y paneles de arcilla con pinturas naturales como acabado. Los huecos cuentan con carpinterías de madera de pino, Carinbisa V92, con certificación de componente Passivhaus, y vidrios triples con lámina bajo emisivo y de control solar. Los huecos están protegidos con persianas exteriores, apilables y orientables, controladas por domótica.  La remonta de la última planta es de estructura de entramado ligero de madera y aislamientos de fibra de madera.

El ensayo «Blower Door» final, que comprueba el nivel de infiltraciones de aire, dio un resultado de N50 = 0,99/h. En fase de proyecto, se analizaron los detalles constructivos para reducir y eliminar los puentes térmicos, junto con un análisis del riesgo de condensaciones intersticiales con la herramienta de cálculo higrotérmico dinámico WUFI.

El equipo de producción térmica para calefacción, refrigeración y ACS es una bomba de calor aire-agua de 14kW de Daikin Altherma. La calefacción y refrigeración se realiza mediante un suelo radiante-refrescante de baja inercia Schlütter Bekotek, con 2 deshumidificadores Zehnder ComfoDew y un fan-coil en la planta superior. La renovación de aire se realiza mediante una ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zehnder ComfoAir 600. Todos los equipos se integran y se controlan con el sistema de domótica Loxone.  La vivienda cuenta además con un generador fotovoltaica de 2,2 kWp.

Junto con la certificación Passivhaus, la vivienda ha alcanzado la certificación VERDE, y una calificación energética «A». La promoción y construcción corre a cargo de H.A.U.S y Marcove, expertos en proyectos donde la salud y la sostenibilidad son ejes centrales, garantizando una ejecución del proyecto excelente y fiel al objetivo final de todos los participantes. El estándar Passivhaus se ha convertido en la herramienta clave para materializar en la obra los principios de salud y sostenibilidad que busca H.A.U.S y Marcove.

Componentes remarcables:

-Carpinterías certificadas Passivhaus, Carinbisa V92 de pino
-Placas de arcilla EcoClay PLAC
-Aislamiento de corcho Aglocork Suelos
-Enlucido de cal Kerakoll Biocalce
-Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zehnder ComfoAir Q600
-Deshumidificadores Zehnder ComfoDew
-Producción térmica con bomba de calor aerotérmica Daikin Altherma
-Control y dómotica Loxone
-Suelo radiante de bajo perfil Schlütter Bekotec con lámina Ditra

Can Sol

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del Proyecto:

Can Sol es una vivienda unifamiliar iniciada en el 2016, se llama Can Sol por su orientación a nuestra estrella.

Can Sol está alineada, de forma precisa, al norte geográfico. Se estableció el norte con la sombra de un elemento vertical a las 12 del mediodía, hora solar local (con la corrección horaria respecto al meridiano de Greenwich). La fachada principal queda perpendicular al sur y al trayecto del sol. La construcción se distribuye en 3 plantas: el semisubterráneo (garaje), la planta baja y primera que se corresponden con la vivienda y un bajo cubierta de poca altura y ventilado. Los volúmenes de la vivienda se han dimensionado con la proporción áurea. El acceso se produce por la fachada sur mediante una escalera.  En la planta baja se distribuye un espacio de 55 m2 en forma de “L” con un fuego de leña en el ángulo central, visible desde todo el espacio. Dicho espació tiene acceso directo al jardín en la fachada norte y a un porche en la oeste.

Se ha de destacar el “Bescanviador entàlpic terra-aire”, con un alto rendimiento que con un consumo total máximo (100%de potencia) de 138 w, refrigera la vivienda en verano sin necesidad de ningún otro aparato o complemento de refrigeración. Este intercambiador con un rendimiento estimado superior al 90% renueva el aire en invierno calentándolo prácticamente a la temperatura del terreno. 

También se ha de mencionar los parasoles de hormigón armado de la fachada principal que protegen las ventanas del sol, en el período estival y dejando entrar el sol en los periodos fríos cuando el sol se agradece y se ve más bajo.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Fachada compuesta por 20 cm de hormigón celular, cámara de aire,17-18 cm de poliuretano proyectado y 20 cm de hormigón. U=0.124 w/(m²k).

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Cartón yeso, 75mm lana de vidrio, cámara de aire, 60mm de la de vidrio proyectada, forjado de hormigón armado, 40 mm poliestireno extruido como base suelo radiante. U=0.224 w/(m²k).
 

Composición y transmitancia de cubierta:

Forjado de hormigón armado, 20 cm de poliuretano proyectado 4cm hormigón, cámara ventilada. U=0.127 w/(m²k).

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Marco de acero, triple acristalamiento con dos tratamientos bajo emisivo y gas argón Ug=0,64 w/(m²k) y g=0,54.

Puerta de entrada, composición, valor U:

Acero con rotura de puente térmico y 75 mm de lana de vidrio. U: 0,61 w/(m²k).

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

“Bescanviador entàlpic terra-aire” Sistema diseñado originalmente por Josep Lluís Brunat, realizado a medida para Can Sol. Eficiencia considerada de un 95%. La temperatura de salida del aire de intercambiador tierra aire es prácticamente la misma que la del terreno.
Sistema de ACS, características:
Calefacción mediante sistema de suelo radiante por agua. La producción de ACS y la calefacción se produce mediante una aerotermia de capacidad nominal 4,3 kw y consumo nominal de 0,77 Kw.
Aspectos ecológicos silos hay:
En la construcción se ha consumido más materiales, energía y se ha producido más CO2 de lo habitual. Se ha diseñado la construcción para una vida útil más duradera de lo habitual. Se han construido muros y forjados de hormigón armado HA300,con un gran recubrimiento del acero para su protección. Las partes estructurales expuestas a la lluvia se ha protegido con chapa de acero inoxidable o mortero hidrófugo. En este período de vida útil previsto, superior a la media, se espera que se ahorre materiales, energía y producción de CO2. Se ha previsto la instalación de placas fotovoltaicas, se colocarán lo antes posible.
 

Componentes remarcables:

El “Bescanviador entàlpic terra aire”. Usado para la ventilación de todo el año y como único sistema de refrigeración en verano. Este sistema sustituye al intercambiador aire aire.
Comentarios adicionales:
La única energía utilizada en la vivienda es la energía eléctrica. El consumo es muy reducido alrededor de 6200 KWh al año para 4 personas.

Casa Soguer BQO

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

La vivienda de 102m² útiles, está ubicada en el municipio de Tona, provincia de Barcelona, situada a 582m² sobre el nivel del mar. La vivienda ha sido diseñada y certificada bajo el estándar Passivhaus Classic.
Cuenta con un sótano semienterrado, fuera de la envolvente térmica, y una única planta baja. Se trata de una vivienda formada por módulos prefabricados de entramado ligero de madera Farhaus.
Los muros cuentan con 320mm de aislamiento de celulosa insuflada entre los montantes, con un SATE de fibra de madera de 60mm acabado con revoco de mortero de silicato al exterior. Al interior, un panel de OSB 4 de 22mm cierra el panel y a su vez sirve de capa hermética. Finalmente, hay una cámara de instalaciones aislada con aislamiento de fibras textiles recicladas y un panel de cartón yeso.
La cubierta vegetal es de estructura de madera, con 440mm de aislamiento de celulosa insuflada entre las vigas, cerrada al exterior con panel OSB 3 de 18mm y aislamiento XPS, bajo la cubierta vegetal. Al interior dispone de un panel Kronolux DFP con membrana dinámica Proclima Intello, y aislamiento de fibras textiles recicladas y un panel de cartón yeso.
Al sur se abren grandes ventanales, protegidos con persianas de lamas orientables para evitar el sobrecalentamiento en verano, frenando la radiación solar directa al interior de la vivienda, proporcionan además privacidad y seguridad.
En cuanto a las instalaciones, la vivienda dispone de una bomba de calor aerotérmica de Rotex HSPU Compact para la producción de ACS, calefacción y refrigeración, y un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor Zehnder ComfoAir 350 HRV con batería de post-tratamiento Zehnder ComfoPost y circuito de recirculación. Una placa solar térmica da apoyo a la producción de ACS.

Componentes remarcables:

•    Carpinterías Farhaus MF 94+Super spacer Tri-seal
•    Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zehnder ComfoAir Q350
•    Producción térmica con bomba de calor aerotérmica Rotex HSPU Compact
•    Aislamiento de celulosa Steico Floc
•    Membrana Proclima Intello
•    Control y dómotica Loxone

 

Casa El Serrat

  |   Por  |  0 Comentarios

  • Aspectos técnicos remarcables:

La vivienda de 107m² útiles, está ubicada en Castellnou de Bages, en la provincia de Barcelona, situada a 490m² sobre el nivel del mar. La vivienda ha sido diseñada y certificada bajo criterios Passivhaus Classic, y ha obtenido la certificación Low Energy Building.
La vivienda cuenta con una única planta baja, donde además del espacio de la vivienda también se ubica un garaje que se encuentra fuera de la envolvente térmica. Se trata de una vivienda formada por módulos prefabricadas de hormigón aligerado con estructura metálica.
La solera dispone de 8cm de aislamiento XPS debajo de la solera de hormigón armado. Los muros, construidos mediante módulos prefabricados están compuestos por aislamiento EvoPS, aislamiento PIR, y acabados con enyesado denso al interior y un revoco Weber Therm al exterior.
La cubierta cuenta con 240mm de aislamiento PIR-AK, cubierto con hormigón de formación de pendientes, una membrana geotextil y gravas. Al interior dispone de aislamiento EvoPS y un enyesado.
Las carpinterías de la vivienda son de la marca Weru Afino One MD, de PVC de 86mm que albergan un vidrio triple bajo emisivo.
En cuanto a las instalaciones, la vivienda dispone de una bomba de calor aerotérmica de Panasonic para la producción de ACS, calefacción y refrigeración, con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor. Una batería de post-tratamiento Zehnder ComfroPost y un fan-coil aportan la pequeña cantidad de calor y frío que necesita la vivienda.

Componentes remarcables:

•    Mortero aislante EVO-In
•    Aislamiento EvoPS
•  Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor sensible Zednderer ComfoAir Q450 ERV, con batería ComfoPost
•    Producción térmica con bomba de calor aerotérmica PANASONIC WH-ADC0309H3E5

 

Casa Las Higueras – La Floresta

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables:

Esta Tiny house, de 36.5 m2 útiles, está construida en una urbanización en el municipio de Sant Cugat del Valles, en el interior de la provincia de Barcelona.
La vivienda se ha diseñado bajo los parámetros del Estándar Passivhaus, situada en un terreno de pronunciada pendiente, esta se salva construyendo la casa sobre una estructura metálica y de madera.

Cada muro cuenta con 200 mm de aislamiento de lana mineral entre los montantes, rodeado de paneles de OSB 3, de una lámina paraviento por el lado exterior y de una lámina de estanqueidad y control vapor por el lado interior. Finalmente, en el interior hay una cámara de instalaciones y un panel de acabado Fermacell.  El acabado exterior es una fachada ventilada con paneles Trespa y Tremolo, según fachada.
El forjado inferior se compone de 280 mm de aislamiento de lana mineral entre los montantes, rodeado de paneles de OSB3 con lámina hermética y control de vapor al interior y un suelo de parqué laminado.
La cubierta plana, se compone de 200 mm de aislamiento de lana mineral entre las vigas estructurales, la lámina hermética y control de vapor en la cara interior y un tablero de abeto tintado como acabado. En la cara exterior de la estructura, se aísla con 80 mm de lana mineral para la rotura de los puentes térmicos de las vigas, cámara de aire para realizar las pendientes, panel OSB y acabado exterior.

La única fuente de calefacción y refrigeración es una bomba de calor de tipo Split.

Componentes remarcables:

-Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor ComfoAir 160 de Zehnder.
-Producción térmica con bomba de calor de tipo Split (2.70/2.80kW).
-Silenciador CW6, Zehnder.
-ACS se produce mediante una bomba aerotérmica Ariston, Modelo UI02 NUOS 110 SPLIT.

 

Casa Ohana

  |   Por  |  0 Comentarios

Días de puertas abiertas de invierno 2019
sábado 9 de 10:00-14:00
Las inscripciones deben hacerse previamente por una de las siguientes vías:
– Email: admin@energiehaus.es
– Teléfono: +34 931 280 955 
Plazas limitadas.

La jornada se complementará por la presencia de la empresa constructora y  los arquitectos.

Descripción del proyecto:

El proyecto de una vivienda unifamiliar Passivhaus en Puigcerdà se plantea como edificio de consumo casi nulo, tomando como referencia los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus. La vivienda se caracteriza por su eficiencia energética gracias a su envolvente muy bien aislada según los requisitos Passivhaus, con lo que los clientes conseguirán un bajo consumo y un gran confort en el espacio interior.

El edificio se proyecta en forma de L, abriéndose hacia el sureste y suroeste. El acceso principal se realiza a través de un vestíbulo de transición que quedará fuera de la envolvente térmica,  situado en la cara norte. La planta baja está compuesta por un espacio diáfano de cocina, comedor y sala de estar en doble altura, de forma que este espacio y el altillo en P1 están conectados visualmente. En esa misma planta también encontramos un aseo y espacio de instalaciones separados de este espacio unitario. En el ala este se encuentra la zona de noche con dos habitaciones y un baño. En la zona central de la planta se encuentra la escalera que da acceso al altillo de planta primera, situado en la zona este de la vivienda. En esta planta encontramos la suite compuesta por dormitorio principal con baño completo y vestidor. El garaje situado en planta baja, al igual que el vestíbulo de entrada, queda fuera de la envolvente térmica. Siguiendo los criterios de la arquitectura pasiva, el edificio se proyecta con unas grandes aberturas orientadas a sur-este y sur-oeste,    ya que al tratarse de un clima frío, es muy importante la captación solar para mejorar el comportamiento energético dentro de las estrategias pasivas aplicadas.

Se busca la utilización de materiales de bajo impacto ambiental, (aislamiento de fibra de madera, estructura de madera laminada GL24…) . El aislamiento exterior y la hermeticidad conseguida en los cerramientos, minimiza las pérdidas energéticas, protegiendo de los efectos del viento y evitando problemas de disconfort, moho o condensaciones durante todo el año. La estructura de madera laminada GL24 montada en taller ayuda a agilizar el los plazos de ejecución de obra. El proyecto está en proceso de certificación Passivhaus.

 

 

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Fachada ventilada compuesta por 160mm de aislamiento de fibra de madera y acabado de piedra, sobre entramado ligero y aislamiento de fibra de madera de 200mm de espesor.
Umuro: 0,109 W/(m²K).

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Solera de hormigón armado de 250mm y capa de aislamiento de XPS de 250mm.
Usolera: 0,136 W/(m²K)

Composición y transmitancia de cubierta:

Cubierta ventilada inclinada compuesta oír 200mm de aislamiento de fibra de madera sobre entramado ligero y fibra de madera de 240mm de espesor, acabado de teja cerámica.
Usolera: 0,107 W/(m²K).

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Ventanas de fachada de madera-aluminio (Planitherm XN, vidrio de aislamiento térmico reforzado)
Uacristalamiento: 0,50 W/(m²K)
Uventana: 0,54 W/(m²K)
Factor solar g: 0,50

Ventanas de cubierta de madera (FAKRO FFT U8 Thermo), acristalamiento 4H-12-4HT-12-4HT-12-4HT con cámara rellena de gas criptón.
Uacristalamiento: 0,34 W/(m²K)
Uventana: 0,58 W/(m²K)
Factor solar g: 0,48

Puerta de entrada, composición, valor U:

Puerta panelada de madera.
Upuerta: 1,2 W/(m²K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

La renovación del aire se realiza mediante un equipo de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia (ComfoAir Q350 HRV con certificación PHI de Zehnder). Una red de conductos de impulsos y retorno distribuye el aire por todas las habitaciones.

Rango de flujo de aire: 70 m3 / h-270 m3/h.
Tasa de recuperación de calor: 90%.
Potencia eléctrica específica: 0,24 Wh/m3.
Recuperación de humedad: 0%.
Nivel de sonido de la unidad: 54,1 dB (A).

Sistema de ACS, características:

Se produce agua caliente sanitaria a través de una bomba de calor, combinada con un tanque de agua de 300 litros para su almacenamiento.

Aspectos ecológicos:

El edificio ha sido construido mediante una estructura de vigas de madera y aislamiento de fibra de madera, por lo que su huella ecológica global se reduce en comparación a las construcciones españolas «tradicionales».

El aislamiento externo y la estanqueidad lograda en los cerramientos, minimizan las pérdidas de energía, protegen de los efectos del viento y evitan problemas de incomodidad, moho o condensaciones.

Comentarios adicionales:
Estructura realizada en taller de PassivCerdanya