Vivienda Unifamiliar Miranda de Ebro

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

La vivienda está ubicada en Miranda de Ebro y ha sido diseñada y certificada bajo el estándar Passivhaus Classic.

La vivienda se desarrolla en una sola planta, adosándose a los linderos de parcela con el fin de conseguir el mayor aprovechamiento de la zona ajardinada. Todos los espacios vivideros se abren al jardín a través de grandes ventanales.

La construcción se ha realizado con estructura de entramado de madera, con acabado SATE exterior y trasdosado de placas de yeso interior, Las ventanas son mixtas con vidrio triple con cámaras de argón. Los ventanales con orientación sur están protegidos con persianas de lamas orientables para evitar el sobrecalentamiento en verano, permitiendo regular la radiación solar directa al interior de la vivienda, proporcionado también privacidad y seguridad.

Las instalaciones de la vivienda son: sistema de ventilación con recuperación de calor y batería de postcalentamiento, bomba de calor para ACS.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
U-value = 0.105 W/(m2K)
Fachada. Entramado de madera con acabado SATE exterior y trasdosado de PYLComposición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
U-value = 0.116 W/(m2K)
Losa de hormigón armado con aislamiento perimetral, inferior y superior con placas de poliestireno extruidoComposición y transmitancia de cubierta:
U-value = 0.091 W/(m2K)
Cubierta inclinada de madera vista con aislamiento de placasestabilizadas EPS Neopor

 

Edificio Tahonas

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Edificio entre medianeras de 4 alturas para uso residencial (4 viviendas y garaje).

Planta baja: acceso al portal y 4 plazas de aparcamiento

Plantas primera y segunda: una vivienda por planta

Plantas tercera y bajo cubierta: dos dúplex maclados

Cada vivienda cuenta con tres miradores en fachada sur que sirven como captadores de energía en invierno y protección solar en verano.

 

 

Aspectos técnicos remarcables:

 

Composición y transmitancia del cerramiento de FACHADA:

      Guarnecido y enlucido de yeso (15mm)

      Fábrica de termoarcilla (190mm)

      Mortero hidrófugo (15mm)

      Aislamiento térmico de lana de roca, Ref.Rocksate Duo (200mm)

      Mortero de cemento (10mm)

      Valor U = 0,155 W/(m2K)

                                                                                                         

 

Composición y transmitancia de SOLERA de PLANTA BAJA:

      Recrecido de mortero (100mm)

      Aislamiento térmico de poliestireno extruido, Ref, XPS SL TOPOX (100mm)

      Losa de hormigón armado (500mm)

      Valor U = 0,308 W/(m2K)

 

                                                                                                         

 

Composición y transmitancia de CUBIERTA:

      Enlucido de yeso (15mm)

      Losa maciza de hormigón armado (190mm)

      Aislamiento térmico de lana de roca, Ref.Acustilaine E-ISOVER (40mm

      Aislamiento térmico de poliestireno extruido, Ref. XPS SL TOPX (60mm)

      Aislamiento térmico de lana de roca, Ref.Acustilaine E-ISOVER (80+60mm)

      ValorU = 0,158 W/(m2K)

 

                                                                                                         

 

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

      Marco Kommerling 76. Uf = 0,98W/(m2K)

      Vidrio 6/14/4/14/4+4 (Argón 90%). Valor g =0,55. Valor Ug = 0,64 W/(m2K)

                                                                                                         

                                                                                                         

 

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

     

      ConfoAir200         Heat recovery rate:   HR = 92%

                                      Specific electric power: Pel, spec = 0.42Wh/m3

                                      Efficiency ratio L = 0.67

                                      Internal leakage      2,84%

                                      External leakage      0,80%

 

      ConfoAirQ350      Heat recovery rate:   HR = 90%

                                      Specific electric power: Pel, spec = 0.24Wh/m3

                                      Efficiency ratio L = 0.73

                                      Internal leakage      0,27%

                                      External leakage      0,28%

     

      ConfoAir70           Heat recovery rate:   HR = 85%

                                      Specific electric power: Pel, spec = 0.24Wh/m3

                                      Internal leakage   0,64%

                                      External leakage      1,88%

     

 

 

                                                                                                         

 

Sistema de ACS, características:

      Caldera Remeha Calenta 35S+

      Potencia nominal calefacción  35,1

      Eficiencia Energética Estacional Calefacción 95

      Emisión NOx (n=1) 48

 

                                                                                                         

 

Aspectos ecológicos:

      Ascensor GeN2 Switch.          Potencia 500W

                                                         Intensidad 1,5 amperios                                              

 

                                                                                                         

 

Componentes remarcables:                                            

Fachada sur: En esta fachada se han diseñado 6 galerías-mirador (2 porvivienda) con un comportamiento a nivel energético que no es posible cuantificar ni incorporar en el PHPP. Sin embargo se ha comprobado con el edificio en uso, que los días soleados de invierno, las ganancias solares en el interior de las galerías son altísimas, gracias al valor g y Ug de los vidrios exteriores. Estos días de sol, las ventanas de la envolvente se abren aportando las ganancias térmicas al interior.

Residencia de Ancianos Camarzana de Tera

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto

La unidad de convivencia de ancianos está situada en Camarzana de Tera, un pequeño pueblo de Zamora (España). El clima de esta zona se caracteriza por veranos cálidos e inviernos muy fríos, siendo las bajas temperaturas el principal problema a resolver en el proyecto.
El edificio se realiza por completo en una planta, creando un sistema de patios y porches para aprovechar el soleamiento a sur. Una de las mayores complicaciones a la hora de certificar el edificio ha sido la gran cantidad de repercusión de fachada respecto al volumen total del edificio.
Como estrategias utilizadas en el edificio, se ha creado en la zona del comedor un invernadero que atempera el aire existente en invierno, mientras que en verano permite una ventilación cruzada. La envolvente del edificio se prefabricó por completo en taller en Barcelona, estando realizada la estructura con entramado ligero de madera de abeto.
El edificio se completa con un gran aislamiento térmico en fachadas, cubierta y solera, cubierta ajardinada, aerotermia, placas solares térmicas, placas solares fotovoltaicas y recuperadores de calor.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
Valor U: 0,195 W/m2K
De exterior a interior
9 mm Tablero OSB-3
200 mm KNAUF Ultracoustic R 0,037
9 mm Tablero OSB-3
40 mm Cámara de instal·lacions
15 mm Placa de yeso laminado
15 mm Placa de yeso laminado

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Valor U: 0,18 W/(m2K)
De exterior a interior
80 mm Hormigón Pulido
30 mm Aislamiento Suelo Radiante 0,033
50 mm EFYOS XPS SL 0,034
50 mm EFYOS XPS SL 0,034
50 mm EFYOS XPS SL 0,034
100 mm Hormigón Amrado
200 mm Grava

Composición y transmitancia de cubierta:
Valor U: 0,125 W/(m2k)
De exterior a interior
50 mm Tierra
50 mm Grava
100 mm EFYOS XPS SL 0,034
16 mm Tablero OSB-3
200 mm KNAUF Ultracoustic R 0,037
9 mm Tabloer OSB-3

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Vidrio: Saint Gobain (4+4BE/14/4/14/4+4BE Ar90%). Valor U: 0,64 W/(m2k)
Marco: ROI Élite 92 fijos y abatibles. Uf: 1,21 W/(m2k); Uw: 0,64 W/(m2k); Uw-= 0,8 W/(m2k)

Puerta de entrada, composición, valor U: Las puertas de entrada a la residencia y habitaciones son carpinterías abatibles como las ventanas.
Vidrio: Saint Gobain (4+4BE/14/4/14/4+4BE Ar90%). Valor U: 0,64 W/(m2k)
Marco: ROI Élite 92 fijos y abatibles. Uf: 1,21 W/(m2k); Uw: 0,64 W/(m2k); Uw-= 0,8 W/(m2k)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
3 unidades de Zehnder ComfoAir Q350 HRV

Sistema de ACS, características:
5 paneles solares térmicos con aerotermia, con 2 depósitos de 1500 litros.

Aspectos ecológicos si los hay:
Incorporación de invernadero en el primer modulo de día, que permite atemperar el aire y abrir huecos a Norte.
76 placas fotovoltaicas para producción de energia eléctrica en el edificio.

Componentes remarcables:

La incorporación de las placas fotovoltaicas consideramos que es un acierto, ya que el retorno de la inversión se realiza a los pocos años y proporciona un gran ahorro energético, más aún en un edificio terciario como el que se ha realizado. Además, los recuperadores de calor y la energia aerotermia se han demostrado como Componentes indispensables para edificios de consumo casi nulo, así como las carpinterías con vidrios triples y un buen aislamiento.

 

Espacio Futura, show room VEKA

  |   Por  |  0 Comentarios

Puertas abiertas de invierno 2019
Noviembre 2019:
-Viernes 8, turnos de 9 a.m. a 2 p.m.
-Es necesario inscribirse previamente al siguiente mail:  ipascual@veka.com
Daniel Morales Gorostiza +34 661287628
– Máximo 6 personas por grupo
 
 
 
 
 
 
 
Aspectos destacables de la obra
 
En el año 2015 VEKA Ibérica decidió la construcción de un edificio multifuncional bajo el
estándar Passivhaus.
El propósito era crear un punto de encuentro y divulgación dentro del mundo de la
ventana y la construcción sostenible. Las tres funciones previstas para el edificio eran:
sala de conferencias, sala de reuniones y sala de exposiciones.
El proyecto finalizó en 2018 con un resultado muy satisfactorio para sus promotores cómo así indica la evaluación del confort y de la eficiencia energética desde su puesta en marcha.Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
Muro compuesto por SATE con revetimiento acrílico y planchas de aislamientro de poliestireno expandido, panel técnico, aislamiento de lana mineral entre estructura, panel técnico y acabado interior con doble placa de cartón yeso con lana de roca en su interior.
U-Wert = 0.14 W/(m2K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Losa de cimentación – 350 mm
Suelo terminado
U-Wert = 0.17 W/(m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:
Cubierta plana no transitable, con impermeabilización a base de lámina EPDM, aislamiento de planchas de polestireno extruido, panel técnico, rastrel y acabado interior de placas de cartón yeso.
U-Wert = 0.17 W/(m2K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Carpinteria Softline 82. U w-Wert = 1 W/(m2K)
U g-Wert = 0.55 W/(m2K)
g -Wert = 50 %
Vidrios:
Guardian ClimaGuard 3+3/18/4/18/3+3
Guardian ClimaGuard 4/20/4/20/4
Guardian ClimaGuard 4+4/16/4/16/4+4
Guardian ClimaGuard 4+4/16/6/14/4+4
Guardian ClimaGuard 6/16/6/18/6
Puerta de entrada, composición, valor U:
U w-Wert = 1 W/(m2K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
Zehnder, ComfoAir Q600
Distribución en estrella.
Conducto de PE semi-rígido
Sistema de ACS, características:
2×1 Mini-split colocado en la sala grande.
1×1 Mini split colocado en la sala pequeña.
Potencia total: 5.2 kWComponentes remarcables:El edificio esta dotado de un sistema de protección solar mediante estores motorizados automaticos que actúan en función de la ganancia solar del edificio. Sistema KNW de gestión inteligente, para conseguir una mayor comodidad y eficiencia.Comentarios adicionales:Se está realizando un estudio de datos exteriores e interiores del edificio, temperatura, humedad relativa del aire etc.

 

Rehabilitación del Antiguo Hospital Militar de Burgos

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables

 

U muro_ 0,264 W/(m2k)

U suelo_0,222 W/(m2k)

U techo_0,133 W/(m2k)

U ventanas_0,82 W/(m2k)

Ug_0,5 W/(m2k)

g_42%

La mayor complicación de la obra ha venido por ser una rehabilitación no por ser passivhaus.

Para la certificación el problema insalvable es partir de un edificio donde no se puede trabajar con ningún criterio bioclimático de partida. Además al ser un edificio con protección estructural el aislamiento a tenido que ser por el interior. De ahí que no se hayan conseguido valores prestacionales y se ha certificado por Enerphit por Componentes.

 

Componentes remarcables

 

Carpintería UNI ONE Termoescudo de Blas Recio

Recuperador CONFO AIR XL 6000 de Zehnder