UbabaHaus

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:   Vivienda unifamiliar aislada (PassivHaus Plus)
 
UbabaHaus. Vivienda unifamiliar Passiv Plus:
tradición (termoarcilla) e industrialización (CLT), combinación y potencialidades bajo un mismo techo
 
RESUMEN
 
UbabaHaus es una vivienda unifamiliar aislada ECCN (edificio de consumo energético casi nulo) en una parcela que apenas presenta desniveles, situada en la localidad Navarra de Larrión.
Se recibe por parte del promotor el encargo para la redacción de un proyecto y la construcción de una vivienda unifamiliar aislada, y desde los primeros contactos, han sido muy claras las indicaciones relativas a la contención del presupuesto de ejecución material, que en todo caso no debería superar los 850€/m2 construido, con un espacio interior caracterizado por la casi omnipresencia de «madera» y una muy alta eficiencia energética para reducir al máximo la conocida como «hipoteca energética».
Realizadas las primeras aproximaciones, se propone por un lado la posibilidad de combinar los elementos de distintos sistemas constructivos, aprovechando los puntos de fuerza de cada uno para reducir y cumplir con el límite presupuestario; y por otro lado se propone realizar el proyecto bajo los criterios del estándar Passivhaus, además de certificarlo con el Passivhaus Institute, para lograr una muy alta reducción de la demanda energética de la vivienda.
Ambas propuestas recibieron el visto bueno y compromiso del promotor que han permitido alcanzar la certificación como «Casa Pasiva Plus».
INTRODUCCIÓN
 
El proyecto se enfrenta, y resuelve, el reto de lograr una muy alta eficiencia, no solamente en términos energéticos, sino también desde el punto de vista del presupuesto de ejecución material y por lo tanto de la inversión económica, de los recursos y de las soluciones constructivas implementadas.
Se analizan por lo tanto las distintas posibilidades ofrecidas por los sistemas constructivos que habitualmente se emplean para este tipo de edificios, desglosando los costes de los materiales y de las prestaciones ofrecidas, así como los costes de la mano de obra, de los medios auxiliares y los costes indirectos.
Finalmente, las soluciones que permiten cumplir con cada uno de los condicionantes del proyecto introducidos por el promotor, han sido desarrolladas a partir de los puntos de fuerza ofrecidos por dos tipos de sistemas constructivos que tradicionalmente se sitúan en contraposición, en ocasiones en una posición de antagonismo: el sistema de obra industrializado, a base de panales semi-prefabricados de madera contralaminada CLT, y el sistema constructivo tradicional con bloques de termoarcilla.
Por un lado, se opta por un sistema estructural semi-prefabricado con paneles de madera contralaminada CLT (Cross Laminated Timber) que, en un único elemento constructivo y por lo tanto con una importante reducción de costes de ejecución, aporta la solución estructural del edificio, la exigencia del promotor de un espacio interior caracterizado por la casi omnipresencia de «madera», ofrece un muy alto nivel de aislamiento térmico y acústico, además de actuar como regulador de la humedad del ambiente.
Por otro lado, se opta por un cierre de fachada tradicional, una hoja continua exterior con bloques de termoarcilla y un acabado exterior de mortero monocapa, con una contención del coste de ejecución material, además de aportar un buen nivel de aislamiento térmico y acústico.
La combinación de los dos sistemas constructivos, con un atento estudio de los detalles constructivos, de tal manera que permiten aprovechar al máximo las potencialidades y ventajas de cada uno de ellos, permite reducir el presupuesto de ejecución material y a la vez cumplir con el estándar Passivhaus, definiendo el marco contextual y las aportaciones poco convencionales de este proyecto de ejecución.
PROYECTO
 
Se trata de una edificación situada en una nueva zona residencial, desarrollada en el límite del centro urbano consolidado de Larrión. Desde el punto de vista formal, se caracteriza por su «carácter industrial» con un volumen de doble altura, una cubierta metálica a una sola agua, fachadas rectas acabadas con un revoco tradicional de mortero monocapa, y fachada ventilada de lamas de madera, cuyas aberturas reflejan las ventajas y/o desventajas ofrecidas por las distintas orientaciones.
El proyecto asume como condicionante de base la alineación obligatoria que el edificio debe mantener en el límite con el espacio público de la calle, situada en el lindero norte del solar, y por lo tanto, permite destinar una mayor superficie al jardín situado al sur, en el lado opuesto de la edificación.
Se plantea un esquema funcional que marca un límite, una barrera, hacia el espacio público de la calle que da acceso al solar, en contraposición a la abertura, a la continuidad y al dialogo que se genera entre el edificio y el espacio exterior del jardín, contextualizándose así con las orientaciones del solar.
El edificio, de planta cuadrada, presenta el acceso desde la fachada lateral oeste, donde también se sitúa el aparcamiento privado, y consta básicamente de una sola planta a doble altura delimitada por la envolvente térmica del edificio, como si de un único espacio se tratase, que además alberga en su interior un volumen que se distingue por tener una sola altura.
El espacio a doble altura, donde se sitúan  las zonas destinadas al estar, al salón, a la cocina, se abre hacia el jardín a través de la fachada sur del edificio que se caracteriza por la presencia de grandes superficies acristaladas, en contraposición al volumen prismático de una sola altura situado en su interior y adosado a la fachada norte del edificio que alberga el baño y los dos dormitorios con superficies acristaladas reducidas.
Fuera de la envolvente térmica se plantea un porche cubierto situado en la fachada sur a modo de continuidad del espacio del salón-comedor hacia el jardín.
Las soluciones aportadas persiguen el cumplimiento de los objetivos prefijados, un edificio de muy alta eficiencia energética bajo el estándar Passivhaus, que se cumplimenta con la implementación de paneles fotovoltaicos, un volumen con un buen factor de forma que genera un espacio interior en estrecha relación con el exterior y a la vez capaz de crear relaciones espaciales entre las distintas funciones, además de mantener un presupuesto de ejecución material muy reducido. A partir de estas premisas, se desarrolla y se construye un edificio saludable y confortable, aportando las soluciones constructivas necesarias para cumplir con cada uno de los cinco principios básicos del estándar Passivhaus.
DISEÑO BIOCLIMATICO
 
Un adecuado factor de forma, la estratégica disposición de los huecos de carpinterías en función de las orientaciones, la previsión de fuentes de energía renovable, permitirán conseguir una demanda energética muy baja y reducir las emisiones de CO2, además se ha tenido en cuenta la elección de materiales en su gran medida reciclables.
Los captadores fotovoltaicos instalados en la cubierta inclinada, orientada a sur, suministran en gran medida la demanda de electricidad para los aparatos eléctricos necesarios para cubrir la muy baja demanda de calefacción, el sistema de iluminación con Leds, así como los pequeños electrodomésticos presentes en la vivienda.
INVESTIGACIÓN
 
Las soluciones constructivas necesarias para cumplir con cada uno de los cinco principios básicos del estándar Passivhaus, han tenido que desarrollarse teniendo en cuenta la combinación y las características de cada uno de los materiales propios de los dos sistemas constructivos:
• Aislamiento térmico
Se proyecta una línea continua de aislamiento que en las fachadas (EPS grafito e=20cm.) y la cubierta (EPS grafito e=20cm. + XPS e=12cm.) se sitúa en la cara exterior del panel de madera contralaminada CLT, mientras en el pavimento se sitúa en la cara superior de la losa de cimentación (XPS e=24cm.)
Además, en los trasdosados interiores en la fachada norte de los dormitorios y baño, se prevé un aislamiento adicional con 10cm. de lana de roca.
• Puentes térmicos
Se estudian los puentes térmicos del proyecto y se resuelven en fase de proyecto para limitar sus efectos, en gran medida ya reducidos por el uso del panel de madera contralaminada CLT como hoja interior de la fachada y de la cubierta.
• Hermeticidad al aire
La línea de hermeticidad en las fachadas y en la cubierta se soluciona con láminas y cintas específicas situadas en la cara interior del aislamiento, en su lado «caliente», por lo tanto en la cara exterior del panel de madera contralaminada CLT.
En el suelo, la línea de hermeticidad se confía al hormigón de la losa de cimentación, con 35cm. de espesor, mientras la continuidad de la misma con las fachadas se garantiza con un encintado perimetral específico.
• Carpinterías de altas prestaciones
Se prescriben carpinterías de PVC reforzadas, con un valor Uf=1,0W/m2K y acristalamientos triples con argón con un valor Ug=0,8W/m2K, mientras que el valor Uw oscila entre 0,82 y 0,97W/m2K, en función de la geometría de las mismas.
El equilibrio entre las ganancias solares y evitar el sobrecalentamiento, por lo tanto la reducción de la demanda de calefacción en invierno y la reducción de la demanda de refrigeración en verano, para las grandes aberturas acristaladas orientadas a sur se logra con la previsión de venecianas exteriores regulables para adaptarse a las distintas situaciones.
• Ventilación de doble flujo con recuperación de calor
La ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor se plantea con admisión directa desde la fachada oeste y expulsión a cubierta, con una red de conductos que se distribuyen en el falso techo de los dormitorios y baño, y con conductos que se distribuyen por el pavimento en las zonas de salón y comedor.
CONCLUSIONES
 
UbabaHaus, es una vivienda proyectada y construida bajo estándar Passivhaus que alcanza niveles muy altos de confort, salubridad y eficiencia energética, manteniendo un presupuesto de ejecución muy bajo, gracias al análisis y diseño de los detalles constructivos, y la combinación de elementos y materiales que tradicionalmente pertenecen a diferentes sistemas constructivos.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
M1 – cierre de fachada con CLT visto interior (IN>OUT):
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Lamina reguladora de vapor Sd=7,5 PRO CLIMA INTESANA
– Aislamiento con placas de EPS-grafito + Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02
– Cámara de aire no ventilada
– Fábrica de bloque de termoarcilla ECOrec 19
– Revestimiento exterior de mortero monocapa GEOCOL FT
Valor-U: 0,128 W/m2K
M2 – cierre de fachada con CLT trasdosado interior (IN>OUT):
– Acabado superficial de microcemento (10mm) + placa de yeso laminado (15mm) + cámara para paso de instalaciones (55mm) con aislamiento de lana mineral ISOVER ARENA
– Aislamiento con lana mineral ISOVER ARENA
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Lamina reguladora de vapor Sd=7,5 PRO CLIMA INTESANA
– Aislamiento con placas de EPS-grafito + Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02
– Cámara de aire no ventilada
– Fábrica de bloque de termoarcilla ECOrec 19
– Revestimiento exterior de mortero monocapa GEOCOL FT
Valor-U: 0,112 W/m2K
M3 – cierre de fachada con CLT visto interior y fachada ventilada exterior (IN>OUT):
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Lamina reguladora de vapor Sd=7,5  PRO CLIMA INTESANA
– Aislamiento con placas de EPS-grafito GRAFIPOL TR‐32
– Aislamiento con placas de XPS SL (300 kPa) EFYOS-SOPREMA
– Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02 DORKEN DELTA-FASSADE-B
– Enrastrelado de fachada (50×30) + Enrastrelado de fachada (50×30) + Cubierta de chapa grecada simple tipo t30-205 prelacada
Valor-U: 0,106 W/m2K
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
L1 – losa, solera de pavimento (OUT>IN):
– Hormigón de limpieza
– Losa de hormigón
– Aislamiento con placas de XPS SL (300 kPa) EFYOS-SOPREMA
– Recrecido para paso de instalaciones (placas XPS + instalaciones)
– Placa posatubo de EPS para suelo radiante POLYTHERM-POL-PLUS 13 (D-32)
– Placa posatubo de EPS para suelo radiante (tetones + tubos + mortero) POLYTHERM-POL-PLUS 13 (D-32) + POLYTHERM-EVOHFLEX PRO ANTIDIFUSION + Mortero con arena de silice
– Recrecido de mortero con arena de silice para suelo radiante, con acabado pulido
Valor-U: 0,135 W/m2K
Composición y transmitancia de cubierta:
T1 – cubierta (IN>OUT):
– Panel de madera CLT STORA-ENSO
– Membrana reguladora de vapor BlowerProof (0,25mm) Sd=11,5
– Aislamiento con placas de EPS-grafito GRAFIPOL TR‐32
– Aislamiento con placas de XPS SL (300 kPa) EFYOS-SOPREMA
– Lamina impermeable y transpirable Sd=0,02 DORKEN DELTA-FASSADE-B
– Enrastrelado de cubierta (50×30) + Enrastrelado de cubierta (50×30) + Cubierta de chapa grecada simple tipo t30-205 prelacada
Valor-U: 0,112 W/m2K
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Marco de ventana:
– WERU PVC AFINO-oneMD oscilobatiente
  Valor Uf: 1,04 W/m2K
  Yborde vidrio: 0,038 W/m2K
– WERU PVC AFINO-oneMD fijo
  Valor Uf: 1,04 W/m2K
  Yborde vidrio: 0,038 W/m2K
– WERU PVC AFINO-tecMD oscilobatiente
  Valor Uf: 1,00 W/m2K
  Yborde vidrio: 0,038 W/m2K
Vidrio:
– WERU-Klima Therm 4*/12 A/4/12 A/4*
  Valor g: 0,53
  Valor Ug: 0,74 W/m2K
– WERU-Klima Therm Secur-ai 6VSG*/12 A/4/12 A/6VSG*
  Valor g: 0,53
  Valor Ug: 0,74 W/m2K
Puerta de entrada, composición, valor U:
– Puerta exterior, Valor U: 2 W/m2K
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
– Zehnder ConfoAir Q350 ES ST (ComfoAir Q350 HRV)
  Eficiencia de recuperación de calor: 90%
Sistema de ACS, características:
Generación de ACS mediante efecto Joule (termo eléctrico)
Aspectos ecológicos si los hay:
Se combinan elementos constructivos semi-industrializados (CLT) con materiales y sistemas constructivos tradicionales (termo arcilla) consiguiendo casi la total ausencia de residuos, sumando tradición y modernidad, no solamente por lo que se refiere a los materiales, sino también y sobre todo por la implicación y participación de oficios tradicionales (albañiles) y de oficios especializados (CLT).
Componentes remarcables:
Cite algún componente utilizado y cuyo uso recomendaría para otras obras similares.
Comentarios adicionales:
Testimonio del promotor o de la persona que vive en el edificio Passivhaus.
¿En qué ha visto mejorada su calidad de vida?
El nivel de calidad de vida ofrecido por nuestra nueva vivienda, no tiene nada que ver, ni es comparable al que nos ofrecía nuestra anterior vivienda, hemos pasado de unas situaciones casi diarias de disconfort térmico a una situación de temperatura constante de 23-24, con una sensación de “ambiente sano” que se percibe al respirar gracias al sistema de ventilación con recuperador de calor.
¿Ha notado reducción en la factura?
De una forma espectacular, nuestra factura energética se ha reducido en casi un 90%, disfrutando además de una temperatura constante de 23-24 grados, mientras en nuestra anterior vivienda nunca habíamos conseguido mantener una temperatura constante de 20º.
¿Qué le ha impulsado a llevar a cabo una obra Passivhaus? 
En primer lugar los consejos de nuestro arquitecto, y las necesidades de lograr una vivienda confortable, saludable, ecológica y la necesidad de reducir nuestra factura energética.
¿Cuáles han sido los aspectos más complicados del proceso?
En realidad no ha habido aspectos complicados, si todo esta previsto y bien definido, como ha sido en nuestro caso.

Colegio Brains

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Se trata de un proyecto que plantea un volumen exento, retranqueado en todos los lindes de la parcela. Se concibe como dos volúmenes programáticos: uno general, que alberga en dos plantas el programa de aulas, laboratorios, vestuarios, aseos y un jardín elevado; y un volumen de una sola planta que albergará el acceso, recepción, reprografía y hall.

La orientación de la parcela y su relación con los edificios del colegio Brains de María Lombillo 5, condicionan la posición del edificio en la zona noreste de la parcela, dando la espalda a las edificaciones aledaña y abriéndose a las dos parcelas mediante una estructura en «L» en planta primera, que se abren a sur en el jardín elevado. Los espacios ajardinados y la vegetación juegan un papel fundamental en el proyecto. Ubicados delante de las fachadas acristaladas a sur, tanto en planta baja como en primera (jardín elevado), protegen los espacios interiores mediante árboles de hoja caduca.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Cerramiento formado por fachada ventilada, lámina UV, 160 mm de aislamiento de lana mineral (0,032), enfoscado de cemento, fábrica de albañilería de 11 cm, lámina de hermeticidad y trasdosado interior autoportante aislado con 70 cm de alana mineral (0,032). Valor U total 0,192 W/m2K

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

Losa de hormigón, formada por losa de hormigón armado de 300 mm, 120 mm de aislamiento XPS de 500 KPa (0,035), lámina de polietileno, capa de hormigón de limpieza de 10 cm y geotextil. Valor U total 0,250 W/m2K

Composición y transmitancia de cubierta:

Cubierta transitable, formada por 5 cm de grava, geotextil, 10 cm de mortero de nivelación, lámina impermeabilizante, 200 mm de aislamiento XPS (0,035), lámina de polietileno y losa armada de 300 mm. Valor U total 0,163 W/m2.

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:

Carpinterías de aluminio REYNAERS ALUMINIUM NV/SA MasterLine 10, UF = 0,78 W/m2K. En Norte y Este, acristalamiento triple bajo emisivo 3.3-16-4-16-4, Ug = 0,60 y g=0,52. En Sur y Oeste, acristalamiento doble con control solar 4-20-3.3, Ug = 1,10 y g = 0,28.

Puerta de entrada, composición, valor U:

Carpinterías de aluminio REYNAERS ALUMINIUM NV/SA MasterLine 10, Uf = 0,78 W/m2K

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:

Sistema de ventilación con distribución en espina y controlada mediante sondas de CO2 en cada una de las aulas. Recuperadores de calor Atrea 3600 (2 unidades)

Sistema de climatización, características:

Sistema de climatización mediante aerotermia, marca IDM Alterra twin 32. Emisores de calefacción marca Jaga.

Aspectos ecológicos si los hay:

Instalación de paneles fotovoltaicos y uso de pozos canadienses.

Caserío Zelaiarte

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:
Vivienda Unifamiliar Aislada en Donostia – San Sebastian, desenganchada de la red eléctrica. Edificio de dos plantas sobre rasante, compuesto por dos dormitorios, 3 baños, y un gran espacio de salón-comedor-cocina.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
In > Out:
– 30 mm 2×15 placa cartón yeso
– 46 mm aislamiento de lana mineral
– 100 mm bloque de cemento tradicional
– 160 mm aislamiento neopor
– 10 mm mortero de acabado
U-value = 0.168 W/(m2K)
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
In > Out
– 20 mm pavimento cerámico
– 100 mm recrecido de mortero
– 300 mm forjado de bovedilla de hormigón
– 100 mm XPS
U-value = 0.317 W/(m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:
In > Out:
– 16 mm tarima de madera vista
– 160 mm aislamiento XPS
– Teja cerámica ventilada sobre rastreles
U-value = 0.223 W/(m2K)
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
VENTANAS IRIBARREN, IR-90-102
wood window frame
Uf= 1,03W(m2k)
U w-value = 0.85 W/(m2K)
4/18ARWE/4BE/18ARWE/4BE
3+3/16ARWE/4BE/14ARWE/4+4BE
U g-value = 0.53 W/(m2K)
g -value = 55 %
Puerta de entrada, composición, valor U:
Manufactured by Ventanas Iribarren SL
wood door
U d-value = 0.84 W/(m2K)
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
ZEHNDER, CONFOAIR Q350 HRV
Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor. Eficiencia específica del sistema: 80,7%
Sistema de ACS, características:
Bomba de calor por aerotermia.
Aspectos ecológicos:
Utilización de madera estructural y aislamientos de madera con procedencia de cercanía (<300km).
Componentes remarcables:
Climatización (frío/calor) mediante bateria post-tratamiento en el sistema de ventilación. Generación de frío/calor mediante aerotermia.

Casa PatxAran

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto: 

CASA PATXARÁN es una vivienda unifamiliar certificada como casa pasiva plus situada en Villanueva de Villaescusa, Cantabria.

La arquitectura que se proyecta, se concibe de manera racional y sobria, optimizando el rendimiento de sus espacios útiles, y ofreciendo una imagen externa adecuada al entorno en el que se ubica. Ocupa una parcela que armoniza un modelo tipológico tradicional, desde una óptica moderna.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad y el aprovechamiento  pasivo, el juego sencillo de volúmenes se «matiza y adapta» para abrirse y a la vez protegerse en las zonas que más interesa y así captar radiación solar en invierno y evitarla en verano. 

Con el volumen compacto y la disposición y tamaño de los huecos se minimizan las pérdidas energéticas de la vivienda siguiendo la premisa de partida del proyecto: “la mejor energía es la que no se consume”.

Aspectos técnicos remarcables

Transmitancia fachada: 0,139 W/(m²K)

Transmitancia cubierta: 0,124 W/(m²K)

Transmitancia solera: 0,195 W/(m²K)

Carpinterías

Transmitancia perfil  Uf  1,0 (W/m2K)

Transmitancia vidrio  Ug  0,5 (W/m2K)

Transmitancia ventana Uw 0,75 (W/m2K)

Factor solar Vidrio: 0,51

ESTRUCTURA

Prefabricada de madera contralaminada CLT (Egoin).

HERMETICIDAD

Membrana de control de vapor y barrera 100% a infiltración de aire, STO guard.

FACHADA

SATE Sistema StoTherm Classic EPS. 200mm. 

CARPINTERIAS EXTERIORES

Ventaclim mixta en madera-aluminio, Sistema Superconfort, con acristalamiento triple.

PROTECCIONES SOLARES

Persianas exteriores graduables con lama estanca LAMISOL III 70 FIX. 

VENTILACION Y ACS

Unidad combinada de bomba de calor Pichler PKOM4. Eficiencia  83,9%.

INSTALACION FOTOVOLTAICA

17 Paneles Benq Sunforte (5,70kw), 2 inversores solares(6 kw), baterías (6,4 kw) e inversor de baterías SMA.

Multiresidencial Arroyofresno. Passivhaus Plus

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Edificio residencial colectivo con certificación Passivhaus Plus. Con una superficie útil de 2,475.54 m2 y una parcela de 1,287.85. La planta es limitada por la normativa urbanística estableciendo los límites de tres de las fachadas- La fachada restante, menor, es medianera con el edificio vecino. Formalmente el edificio se concibe como un prisma con gran compacidad, donde la fachada presenta el mismo acabado en continuidad solamente alterado por el uso del color, formado una banda en zigzag que discurre entre el orden de huecos de ventana de cada planta, buscando una singularidad formalmente clara sin alterar la sencillez del concepto. Es pasivo entre la primera y la cuarta planta mientras que la planta baja se abre al exterior. En esta el espacio perteneciente a la envolvente térmica es el que cierra una sala comunitaria para coworking. Suelo radiante frío/calor, Ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor e instalación fotovoltaica. La generación de ACS está centralizada con bomba aerotérmica.

El mayor escollo ha sido la falta de formación en construcción pasiva de las subcontratas de la constructora, las cuales se han ido formado durante la ejecución de los Trabajos. Los aspectos más complicados ha sido lograr el mismo grado de hermeticidad encada una de las unidades de vivideras. Encuentro de ventanas con cerramiento en situación de hueco remetido al interior. Lo más destacable es la generación de ACS con una bomba de aerotermia comunitaria de alta eficiencia energética, combinada con su conexión a la generación fotovoltaica que nos permite que su coste sea prácticamente el del consumo de agua fría. Además, de esta combinación logramos que los depósitos de acumulación de ACS pasan a ser “baterías energéticas” del edificio. El edificio cuenta con conexión de coche eléctrico en una de cada dos plazas y con ascensores regenerativos de bajo consumo.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:

Fachada con lámina portante formada por fábrica de termoarcilla de 14 cm. de espesor y una conductividad de 0,28 (W/mK). Cara exterior enfoscada con mortero hidrófugo de 15 mm. de espesor y guarnecido de yeso por el interior de 10 mm de espesor. Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) del fabricante STO, con uso de paneles de EPS con Neopor de 150 mm de espesor y una conductividad de 0,032 W/(mK). Aislamiento térmico en continuidad que recorre toda la envolvente eliminando puentes térmicos en bordes, saliente y encuentros con suelo y cubierta. El exterior se termina con el sistema de revoco StoTherm Classic. El interior del cerramiento ha sido ejecutado con trasdosado autoportante de placa de yeso laminar del fabricante Pladur, con aislamiento de lámina de roca mineral entre montantes de 0,031 W/(mK) y 40 mm. de espesor. Este SATE ha sido utilizado en todos los cerramientos de la planta baja y sus pilares. La hermeticidad es garantizada por el guarnecido de yeso y la aplicación de cintas de sellado Vario y cintas Bloco One de Iso Chemie.

U = 0.202 W/(m2K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:

La parte inferior de la envolvente térmica es el techo de la planta baja. Lámina portante formada por una losa de hormigón armado. Aislamiento hacia el exterior con lana de roca mineral Supraline de 150 mm de espesor y una conductividad de 0.036. Falso techo de placa de yeso laminar con aislamiento mediante lana de roca Supraline igual que la anterior. Por el lado interior, sistema de suelo radiante Polytherm con lámina de XPS de 35 mm de espesor y 0,043 W/(mK) acabado con mortero y suelo cerámico.
Valor U = 0,195 W / (m2K)
Composición y transmitancia de cubierta:

Cubierta plana no transitable. Formada por un forjado unidireccional sobre el que se dispone de mortero de pendientes, impermeabilización, aislamiento térmico XPS Efyos 500 de 20 cm de espesor y una conductividad térmica de 0,035 W/(mK). Una capa de grava protege el sistema constructivo. Por la cara inferior del forjado se dispone de una cámara de aire y un falso techo con aislamiento térmico de 20 mm. de espesor y una conductividad térmica de 0,038 W/(mK). 

Valor U = 0,153 W/(m2K).
Carpinterías, marco,vidrio, valor g, valores U:
Carpintería Kömmerling modelo 76 MD de PVC, con una transmitancia térmica de 1,2W/m2K. La carpintería está situada detrás de la línea de fachada exterior sin pérdida de continuidad con el aislamiento. Se fija por marco de madera de madera de pino de grandes dimensiones. Entre el encuentro entre el marco de madera y la pared y entre el precerco y la carpintería se coloca una banda precomprimida Iso Chemie modelo Bloco One, y entre el precerco y la cara interior de yeso se coloca una cinta modelo Vario del mismo fabricante.
Valor U w = 1,24W/(m2K).
4 mm. Vidrio Guardián ExtraClear + 0.76mm. PVB+ 4 mm. Vidrio Guardian ExtraClear + ClimaGuard Premium2 + 14 mm. 90%argón + 4mm. Vidrio Guardian ExtraClear + 16mm. A90% Argón + ClimaGuard Premium2 + 3mm. Guardián ExtraClear + 0.38mm. PVB transparente + 3mm. Guardián extraClear.
U g = 0,64 W/(m2K) g= 49%

Puerta de entrada,composición, valor U:
Dierre modelo Sinergy In Dimensiones: 0.90m x 2.10m. 1,5
Valor U d = 1,5W/(m 2 K)
Sistema de ventilación,características, eficiencia, otros datos:
Zehnder, ConfoAir180 HRV. Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, ref. Zehnder ConfoAir180 HRV, que proporciona hasta 145 m3/h de aire climatizado con bajo consumo de energía. El intercambiador de calor tiene una eficiencia de hasta el 82%. La introducción y la expulsión de aire hacia el recuperador se realiza a través de conductos térmicamente aislados Rango de flujo de aire: 90-1455 m3/h Tasa de recuperación de calor: nHR=82% Potencia eléctrica específica: Pel, spec =0.27Wh/m3

Sistema de ACS, características:

Bomba de calor aerotérmica para la refrigeración y la calefacción, Daikin Altherma formada por una unidad exterior Daikin ERGA04DV y una unidad interior Daikin EHBX04D6V. El sistema Daikin Altherma proporciona el suministro de agua para el sistema de suelo radiante / refrescante Polytherm que cumple los objetivos de calefacción en invierno y refrigeración en verano.
Aspectos ecológicos silos hay:
Instalación de generación de electricidad fotovoltaica formada por 61 paneles CANADIAN Solar KU MAX CS3U-355 de 355 W cada uno conectado a un inversor DC / AC FRONIUS modelo 20. De acuerdo con el PHPP el sistema proporciona un rendimiento absoluto de 32,973 kWh / año.
Ascensores regenerativos Otis Switch Gen 2.
Componentes remarcables:
Bomba Aerotermia ACS gran producción modelo Q-Ton de Mitsubishi Heavy Industries / LUMELCO
Bombas Individuales Aerotermia Climatización individual Daikin Altherma
Hermeticidad mediante cinta precomprimida Iso Chemie modelo Iso Bloco
Protecciones solares Bandalux modelo ZBox
Carpinterías PVC Kömmerling modelo MD76
Sistema SATE StoTherm de STO
Ascensores de bajo consumo Otis Switch Gen 2
 
Más información en: DMDV Arquitectos

R&ROLL Houses

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

El proyecto desarrollado por ra[ ]el ARQUITECTURA para la ejecución de dos viviendas unifamiliares diseñadas y construidas según los principios del Passivhaus Institute, mediante una construcción tradicional de hormigón y ladrillo, con aislamiento al exterior (SATE). 

Se trata del primer proyecto Passivhaus Plus en la Comunidad Valenciana, promovido con el objetivo de ser una edificación energéticamente eficiente, técnica y económicamente viable. Las viviendas cuentan también con una instalación fotovoltaica para producir la energía que precisan, así como de un sistema de recuperación de aguas grises. 

Con el propósito de ser además una edificación biosaludable se han desarrollado todos los procesos de construcción para evitar los materiales de construcción tóxicos, los campos electromagnéticos y para reducir la huella de carbono mediante un diseño responsable con el medio ambiente.

A partir de la tipología de vivienda característica de la zona y siguiendo planteamientos estéticos contemporáneos, se organiza cada vivienda volcada a un patio orientado al este para su aprovechamiento casi la totalidad del año.

Del mismo modo en que se ha prestado especial atención a la distribución funcional de todos los espacios, y a la solución constructiva más rentable y eficiente; el diseño interior responde al esmerado estudio de cada detalle.    

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
Pared de yeso 26 mm
Estructura de perfiles de chapa de acero galvanizado
Capa de control de vapor
Hormigón celular (AAC) 200 mm
SATE (panel de lana de roca 120 mm)
Acabado exterior
U-value = 0.174 W/(m2K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Pavimento 5 mm
Mortero inercia suelo radiante 50 mm
Placa UP788-25 25 mm
Chovafoam 500 XPS 50 mm
Solera hormigón espesor mínimo 60 mm
Encofrado polipropileno no recuperable para solera ventilada
U-value = 0.393 W/(m2K)

Composición y transmitancia de cubierta:
Grava 100mm
Mortero 30 mm
protección armada geotextil
capa impermeable de EPDM
Aislamiento térmico: tableros rígidos de poliestireno extruido doble (50 + 50) mm
«Latermix Cem Classic» 150 mm
Forjado de hormigón con entrevigado de bovedilla de poliestireno. 300 mm
Yeso 20 mm
U-value = 0.18 W/(m2K

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
SCHÜCO, Schüco AWS 75 SI (aluminio con rotura)
Schüco AWS 75.SI+/ADS 75.SI
Schüco ASE 80.HI

U w-value = 1.19 W/(m2K)

Puerta de entrada, composición, valor U:
SCHÜCO
marco Schüco AWS 75.SI+/ADS 75.SI
panel aluminio con núcleo de lana de roca 50 mm
U d-value = 0.61 W/(m2K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
ZEHNDER, Comfoair Q350 ERV
Ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia

Sistema de ACS, características:
Aerotermia, bomba de calor ECODAN de MITSUBISHI ELECTRIC + HYDROBOX de 200 l.

Aspectos ecológicos:
Sistema de recirculación de agua caliente sanitaria
Sistema de recuperación de aguas grises
Utilización de materiales ecológicos
Instalación de generación fotovoltaica

Casa Vona

  |   Por  |  0 Comentarios

Descripción del proyecto:

Se trata de la primera vivienda PH Plus aislada de la zona del Mediterraneo y la primera PH Plus aislada con estructura de madera de España.

Casa Vona nace de la idea de llevar el estandard Passivhaus a la zona calurosa y húmeda del Mediterraneo y está diseñada a tal fin. Respetuosa con el medio ambiente, sostenible y bioclimática, ejecutada en gran medida con materiales reciclados y utiliza las técnicas constructivas y tecnológicas más avanzadas.
La tipología aislada permite plantear las aperturas y sombreamientos según la orientación necesaria. Se accede a la vivienda mediante un porche perimetral que evita los sobrecalentamientos. Se disponen al este las distintas estancias principales con aperturas de suelo a techo y persianas o estores de protección y en la orientación opuesta se disponen los cuartos húmedos.
La edificación posee un funcionamiento higrotérmico y un confort interior óptimos al seguir los conceptos que definen una passivhaus. Para ello, se ha generado una envolvente con gran capacidad aislante y con una lámina de estanqueidad y barrera de vapor, sin puentes térmicos o minimizando estos al máximo posible. Las carpinterías se sitúan en el plano exacto de la envolvente térmica y se cuida al máximo su colocación de cara a la estanqueidad. Para la ventilación, se ha optado por un sistema de doble flujo con recuperador de calor de hasta el 95% y tratamiento de la humedad del aire.
La aerotermia se compone de una bomba de calor incorporada de alto rendimiento que extrae energía del propio aire exterior para el acs y también para la climatizacion de la vivienda mediante paneles de techo radiante.
Aparte la vivienda genera energía y la acumula mediante una instalación de fotovoltáica y unas baterías de acumulación.

Aspectos técnicos remarcables:

Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
8cm SATE EPS Grafito Neopor
19 cm Entramado ligero relleno con celulosa insuflada.
7cm trasdosado con relleno de lana mineral
U = 0,126 W/(m² K)

Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
Losa de hormigón armado de 40 cm
Aislamiento de 20 cm de XPS
U = 0,163 W/(m² K)

Composición y transmitancia de cubierta:
Placas de techo radiante con aislamiento de 4 cm de EPS
20 cm de forjado con entrevigado relleno con lana mineral
Tablero y 10 cm de EPS Grafito neopor
Formación de pendientes e impermeabilización con EPDM
U = 0,122 W/(m² K)

Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
HOCO HX95 con triple vidrio
Uw = 1,1 W/(m² K)
Ug = 0,78 W/(m² K)
Factor solar = 32%

Puerta de entrada, composición, valor U:
HOCO H671 PVC
U = 0,69 W/(m² K)

Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
Zehnder Confo Air Q350 recuperador de calor entálpico. 92% rendimiento térmico.
Deshumectador ConfoDew 500


Sistema de ACS, características:
Bomba de calor de aerotermia aire/agua de 1,45 kW y acumulación de 190l

Aspectos ecológicos:
Instalación fotovoltáica de 5,29 kW
Batería de acumulación BYD de 10 kW

Componentes remarcables:

Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor entálpico Zehnder ComfoAir 350
Sistema de deshumectación Zehnder ConfoDew 500
Sistema de techo radiante para frío y calor alimentado por bomba de calor de aerotermia Mitsubishi Ecodan
Lámina de estanqueidad y barrera de vapor
Celulosa insuflada (perfecta climas cálidos)
Sistema de generación fotovoltáico 5,29 kW
Sistema de acumulación de energía de 10 kW
Entramado ligero y estructura de madera laminada (montado en 7 días)

Comentarios adicionales:

Hemos podido apreciar y cuantificar mediante un medidor de calidad del aire que el ambiente interior ha mejorado considerablemente teniendo valores entre 0 y 4 del nivel de partículas contaminantes PM 2.5 (practicamente nulo) y luego valores de CO2 constantes por debajo de 700 ppm en su uso normal, aparte de un ambiente limpio y libre de polvo y con humedades relativas siempre entre el 50 y el 60% siendo lo normal en esta zona tener humedades del 80 o
incluso del 90% en algunos meses.
La sensación térmica es inmejorable, el passivhaus mantiene la temperatura y la humedad pero hay momentos en que la casa necesita un aporte de energía sobretodo en esta zona para enfriar. El sistema de techo radiante se puede configurar a la temperatura deseada y se conectará siempre y cuando sea necesario, independientemente en cada estancia. El efecto es parecido al de una cueva, dando una sensación agradable de frío que te viene del techo sin afectar al aire atemperado interior.
En el rendimiento energético, la vivienda tiene unos ahorros del 99% respecto a una vivienda tradicional, el passivhaus te ahorra en gran medida pero ya sea por el día las placas fotovoltáicas o por la noche la batería, la instalación de autogeneración te proporciona toda la energía que necesitas.