Categoría: Noticias PEP

La Comunidad Valenciana es la 5ª región con mayor superficie certificada Passivhaus

   |   Por  |  0 Comentarios

El principal evento sobre edificación de consumo casi nulo, la 15ª Conferencia Española Passivhaus, se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la capital del Turia

Madrid, X de octubre de 2023.- La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, arrancará con una jornada institucional su 15ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar en la ciudad de Valencia del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.

Actualmente, la Comunidad Valenciana es la quinta región de España con mayor superficie certificada Passivhaus, solo por detrás de Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. En concreto, la región cuenta con 20 proyectos Passivhaus que recogen más de 21.300 m2– 300.000 m2 en España- de los cuales, 554 m2 son de promoción pública. Además, la apuesta de las instituciones y del sector por el estándar es clave ya que, hoy en día, hay cerca de 20.200 m2 en proceso de construcción.

La Conferencia Española Passivhaus es el principal evento en España sobre edificación de consumo casi nulo y alto confort interior. Un evento presencial que tiene como principal objetivo llegar al mayor público posible, tanto general como de técnicos del sector que aún no conozcan el estándar y potenciar el protagonismo de las empresas expositoras que participen, así como de los técnicos y formadores asociados.

Dado que el encuentro se celebra en Valencia, Capital Verde Europea en 2024, la Plataforma ha cerrado un acuerdo de patrocinio con la Generalitat Valenciana que se lleva a cabo a través de la Vicepresidencia 2ª y Conselleria de Servicios sociales, Igualdad y Vivienda con el apoyo de la Dirección General de Vivienda. Además, gracias a este acuerdo, la Generalitat Valenciana contará con un mostrador informativo en un lugar preferente de la exposición de la Conferencia, así como invitaciones al evento y acceso a la cena networking para sus técnicos.

Por otra parte, como muestra del compromiso por parte del Gobierno autonómico, la jornada institucional, que se celebrará el miércoles 29 de noviembre a partir de las 9h, contará con representantes institucionales como ponentes.

Declaraciones institucionales 

Como explica Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus: “La Comunidad Valenciana es una región clave para el estándar Passivhaus y así lo demuestran los datos. Por eso, en esta ocasión hemos querido estrechar lazos con las instituciones y acercar el estándar al público general y a la comunidad de profesionales de la construcción presentes en esta región. Sin duda, el apoyo de la Generalitat está siendo clave para la difusión de este evento y estamos seguros de que su compromiso y participación tendrá muy buena acogida por el público porque es una muestra del compromiso del sector público con el estándar más exigente a nivel mundial en eficiencia energética en la construcción”.

Por su parte, el secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat, Sebastián Fernández, ha destacado la importancia de que Valencia acoja el principal evento de España sobre edificación de consumo casi nulo. En este sentido, Fernández ha señalado el firme compromiso que tiene el Consell con la innovación y la sostenibilidad en la edificación. En este encuentro de profesionales del sector, la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda dará a conocer las iniciativas que en esta materia se están desarrollando en la Comunitat. “Somos conscientes de que la edificación pública debe dar una respuesta a la ciudadanía y estar comprometida con el ahorro energético, ofreciendo la máxima calidad constructiva”, ha incidido.

Ventajas de ser socio/a de PEP

Además de contar con descuentos especiales para asistir a la Conferencia Passivhaus y otros encuentros sectoriales, ser socio/a de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) aporta un gran valor añadido a todas aquellas personas que comparten el compromiso de PEP por impulsar el estándar Passivhaus en España y seguir avanzando hacia un modelo de edificación de mínimo consumo energético y máximo confort. Entre otras ventajas, permite participar en eventos y jornadas organizadas por la Plataforma y sus colaboradores, ser socio/a de la International Passive House Association (iPHA) con acceso a su base de datos internacional y al repositorio completo de documentación técnica (Passipedia), conseguir descuentos en productos de interés o contar con una plataforma de difusión profesional con acceso a una red de contactos. Toda la información sobre las condiciones y ventajas de asociarse a PEP se puede consultar en este enlace.

Enlace directo a venta de entradas: https://conferenciapassivhaus.com/

Sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes y sostenibles. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética. En la actualidad la asociación cuenta con más de 950 socios repartidos por toda la geografía española.

·  La Comunidad Valenciana es la 5ª región con mayor superficie certificada Passivhaus  (DPArquitectura)

·  La Comunidad Valenciana es la 5ª región española que concentra una mayor superficie certificada Passivhaus (imcb.info)

·  La Comunidad Valenciana es la quinta región con mayor superficie certificada Passivhaus (Observatorio Inmobiliario)

· La Comunidad Valenciana es la 5ª región con mayor superficie certificada Passivhaus (ecoconstruccion.net)

· La Comunidad Valenciana es la 5ª región con mayor superficie certificada Passivhaus (interempresas.net)

Actividad Junta y Delegaciones de la Plataforma Passivhaus. Octubre 2023

   |   Por  |  0 Comentarios

El 16 de octubre la Plataforma Passivhaus asistió a la Sesión de conclusiones de la nueva Ordenanza de Habitabilidad de Madrid, documento en el que participa la asociación a través de las mesas de trabajo organizadas por Green Building Council España (GBCe), en la que la DG de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Calzas, resaltó el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

También la Plataforma asistió el pasado 17 de octubre, invitados por el Ayuntamiento de Madrid, al acto de presentación del Plan Transforma tu barrio, dotado con 8,7 M€ para el periodo 2021-2023, presentadas por Inmaculada Sanz (Vicealcaldesa de Madrid) y Álvaro González (Delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda).

15ceph ¡Últimos días para hacerte con entrada a precio reducido!

  |   Por  |  0 Comentarios

Siguen abiertas las inscripciones a precio reducido hasta el 31 de octubre para la 15 Conferencia Española Passivhaus que se celebrará en Valencia entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre.

Accede a través de este enlace: https://conferenciapassivhaus.com/

El programa de esta edición viene repleto de actividades interesantes: sesiones prácticas demostrativas de ejecución de sistemas Passivhaus, sesión magistral de formación en PHPP, presentación de una nueva Guía de buenas prácticas y mesa de debate, conferencias técnicas, jornada institucional, visitas a edificios Passivhaus, cena networking, etc…

En este enlace puedes encontrar el programa detallado: https://conferencia-pep.org/programa

¿Te lo vas a perder?

Actividad Junta y Delegaciones de la Plataforma

  |   Por  |  0 Comentarios

PEP se reúne con destacados representantes del sector de la vivienda y la arquitectura para abordar cuestiones clave sobre edificación.

En un esfuerzo continuo por promover el estándar Passivhaus y la construcción de edificios altamente eficientes y cómodos, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) se ha reunido con destacadas figuras a nivel institucional en el ámbito de la vivienda y la arquitectura.

 Ana Isabel Caballer Almela, directora general de Vivienda de la Comunidad Valenciana; y Carlos Andrés López Andrés, asesor del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, y José Francisco Reynés Sancho, director general de Vivienda y Arquitectura de las Islas Baleares, se unieron a PEP en una serie de reuniones estratégicas.

El objetivo principal de estas reuniones fue discutir asuntos críticos relacionados con la edificación y cómo PEP puede contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la construcción en España. La colaboración entre PEP y estos actores representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible y eficiente en la edificación en toda España.

¡Ampliación de precio reducido para la 15ceph!

  |   Por  |  0 Comentarios

Nos complace comunicar que hemos ampliado la cuota reducida para las las inscripciones para la 15 Conferencia Española Passivhaus hasta el 31 de octubre. La 15ceph se celebrará entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre en Valencia.

El  evento viene repleto de actividades interesantes, como sesiones prácticas demostrativas de ejecución de sistemas Passivhaus, sesión magistral de formación en PHPP, presentación de una nueva Guía de buenas prácticas y mesa de debate, conferencias técnicas, jornada institucional, visitas a edificios Passivhaus, cena networking, etc… Próximamente ampliaremos información sobre cada una de ellas.

¡Accede a través de este link y no te quedes sin tu entrada a precio reducido!

https://conferenciapassivhaus.com/

La Plataforma Passivhaus firma un acuerdo con AULAPASSIV podcast

  |   Por  |  0 Comentarios

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha firmado un convenio de colaboración con AULAPASSIV, cuyo fin es la divulgación de la profesión de la Arquitectura de alta eficiencia energética, así como todo aquello relacionado con el mundo de la construcción y el estándar Passivhaus.

El objeto del presente convenio es definir la colaboración entre PEP y AULAPASSIV podcast para el desarrollo de acciones en beneficio de los profesionales de la arquitectura y construcción y de la sociedad en general, en todos aquellos ámbitos de actuación que se consideren oportunos, con especial atención a la comunicación, divulgación y promoción del estándar Passivhaus principalmente de ámbito técnico.

Para lograr este objetivo, PEP colaborará en este podcast, a través de una sección diferenciada llamada “charlando con la Plataforma Passivhaus” donde los principales expertos Passivhaus de España nos compartirán su conocimiento. Una iniciativa de pediodicidad mensual, con una duración aproximada de 30 minutos.

Tanto PEP y AULAPASSIV podcast, se comprometen a difundir entre sus miembros y/o colaboradores, a través de sus respectivos canales de comunicación, las actividades comunes y proyectos enfocados a la sostenibilidad que desarrollen conjuntamente.

Enlace: https://spotify.link/Kx9zuMGcsDb

La 15 Conferencia Española Passivhaus pone a la venta sus entradas y ya cuenta con 24 expositores

   |   Por  |  0 Comentarios

  • La organización ofrece un 30% de descuento en los pases hasta el 30 de septiembre
  • Como novedad, los interesados podrán contar con pases diarios sólo para la exposición.

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha puesto a la venta las entradas para asistir a la 15ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar en la ciudad de Valencia del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023. Además, la organización ya cuenta con 24 expositores confirmados y el plazo de solicitud de exposición continúa abierto.

El principal evento en España sobre edificación de consumo casi nulo y alto confort interior, que será presencial, tiene como principal objetivo llegar a un mayor público, tanto general como de técnicos del sector que aún no conozcan el estándar y potenciar el protagonismo de las empresas expositoras que participen, así como de los técnicos y formadores asociados.

Durante tres días, la Conferencia incluirá una jornada institucional centrada en la región valenciana, sesiones demostrativas prácticas, sesiones magistrales, jornadas técnicas y otras actividades y eventos. Además, contará con una jornada de visitas a proyectos y edificios Passivhaus ubicados en la región.

Aquellos interesados en asistir al evento tienen hasta el 30 de septiembre para contar con un 30% de descuento y, como novedad, la organización ha decidido ofrecer pases diarios- el 29 o 30 de noviembre- que permite el acceso a la zona de exposición, a los stands, las sesiones practicas demostrativas y al catering. Por otra parte, como en ediciones anteriores, existe el pase a la conferencia que permite un acceso completo para ambos días a todo lo anteriormente descrito y a las ponencias que transcurrirán en el auditorio durante la jornada institucional, las jornadas técnicas y la sesión magistral de formación.

Es importante destacar que el alta como miembro de la Plataforma Passivhaus más el pase a la conferencia supone un precio menor que la tarifa de acceso sin ser persona asociada y, además, incluye el primer año de membresía a la Asociación, con todas las ventajas y descuentos que esto conlleva.

Como explica Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus: “Empieza la cuenta atrás para el principal evento en España sobre edificación de consumo casi nulo y alto confort interior con la puesta en marcha de la venta de entradas a nuestra 15ª Conferencia. En esta ocasión incluimos novedades en el formato de entrada para ser más flexibles de cara a aquellos interesados en visitarnos. Por otra parte, animamos a todas las empresas, tanto asociadas como no asociadas, a que formen parte de nuestra zona de exposición para participar en un evento clave para la construcción sostenible”. 

Ventajas de ser socio/a de PEP

Además de contar con descuentos especiales para asistir a la Conferencia Passivhaus y otros encuentros sectoriales, ser socio/a de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) aporta un gran valor añadido a todas aquellas personas que comparten el compromiso de PEP por impulsar el estándar Passivhaus en España y seguir avanzando hacia un modelo de edificación de mínimo consumo energético y máximo confort. Entre otras ventajas, permite participar en eventos y jornadas organizadas por la Plataforma y sus colaboradores, ser socio/a de la International Passive House Association (iPHA) con acceso a su base de datos internacional y al repositorio completo de documentación técnica (Passipedia), conseguir descuentos en productos de interés o contar con una plataforma de difusión profesional con acceso a una red de contactos. Toda la información sobre las condiciones y ventajas de asociarse a PEP se puede consultar en este enlace.

Más información en: https://conferencia-pep.org/

Inscripciones: https://conferenciapassivhaus.com/

¡Reserva la fecha! ¡15ª Conferencia Española Passivhaus del 29 de noviembre al 1 de diciembre!

  |   Por  |  0 Comentarios

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) llevará a cabo la próxima edición de la Conferencia Española Passivhaus en la ciudad de Valencia.

El evento, que estará repleto de actividades, conferencias, exhibiciones y visitas a edificios Passivhaus, se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Exposiciones y Conferencias de Valencia.

¡Déjate cautivar por esta Capital Verde Europea 2024!

Más información: https://conferencia-pep.org/

Actividad Junta y Delegaciones de la Plataforma

  |   Por  |  0 Comentarios

La convocatoria de elecciones para el 23 de julio marca el fin de la legislatura y la disolución del Congreso y el Senado. Como resultado, numerosas leyes -incluido el Proyecto de Ley que refuerza la protección de los consumidores de energía y contribuye a la reducción del consumo de gas natural en el marco del ‘Plan + seguridad para tu energía (+SE)- quedan sin efecto. Esta iniciativa solo se volverá a debatir después de las elecciones si las nuevas cámaras deciden presentar nuevamente proyectos o proposiciones de ley relacionadas con estos temas, comenzando el proceso parlamentario desde cero. Hasta la celebración de las sesiones constitutivas el 17 de agosto, las cámaras estarán bajo la dirección de la Diputación Permanente, un órgano provisional con funciones limitadas.

Por otra parte, después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de las candidaturas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, se ha observado que el diputado del Partido Popular, Diego Gago, con quien manteníamos contacto, no aparece en la lista. Aún no se ha anunciado quién será la persona designada por el Partido Popular para sustituir a Gago como portavoz en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Desde Grayling, se monitorizará para detectar quién será el responsable de estos temas con el fin de estrechar lazos de colaboración con altos cargos públicos.

Asimismo, desde Grayling se elaboraron dos informes que se enviaron a PEP en relación a las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo. Uno de ellos abordaba los resultados por cada Comunidad Autónoma y las posibles configuraciones de Gobierno, mientras que el otro presentaba un análisis exhaustivo de los resultados y proporcionaba respuestas a las principales interrogantes sobre el panorama político nacional.

Por último, desde Grayling se han preparado varias cartas de felicitación con el propósito de que, una vez constituidos los Gobiernos autonómicos, PEP pueda enviarlas a los nuevos consejeros, buscando establecer un acercamiento con actores relevantes.

Aparición en medios más destacados

  |   Por  |  0 Comentarios

El medio local, Burgos Noticias, se ha hecho eco de la nota de prensa sobre la Escuela infantil, Río Vena, en Burgos, que es la primera en España en obtener la certificación Passivhaus. El centro, de titularidad pública, se extiende sobre una parcela de 1.994,45 m2 en la que hay una superficie construida de 772,48 m2.