Categoría: Empresas

Una mayor optimización del consumo de energía

   |   Por  |  0 Comentarios

¿Por qué es importante hoy en día una buena gestión de la energía? Actualmente, los precios en el mercado de la energía fluctúan más que nunca. Por ello, es importante disponer de un sistema de energía eficiente y que, a la vez, nos permita ahorrar en costes económicos y energéticos.

Actualmente, una de las posibilidades más destacadas es la automatización de viviendas y edificios, la cual permite gestionar el consumo de energía en tiempo real. Sabiendo que los valores de consumo en una vivienda Passivhaus son mínimos, podemos garantizar que no se desperdicie energía siendo lo más eficientes posible.

El sistema Loxone, especializado en automatización de todo tipo de proyectos, conecta todos los componentes del edificio inteligente. Numerosas interfaces abiertas hacen que el sistema de gestión de energía sea infinitamente flexible y permite una gestión energética holística única en el mundo, abriendo numerosos potenciales de ahorro energético y realizando una distribución inteligente de la energía en función de la producción, la demanda, la priorización, la presencia o las previsiones meteorológicas, entre otros.

El sistema fotovoltaico se puede integrar fácilmente en el edificio inteligente y la electricidad generada por producción propia se puede utilizar de manera específica según prioridades. Gracias a los medidores de energía inteligentes en el software gratuito Loxone Config, el sistema conoce la producción y el consumo de energía actual y el flujo de energía se puede ver en cualquier momento a través de la App de Loxone.

No se trata solo de ahorrar en términos económicos y energéticos. Apostar por un sistema que nos permite una gestión energética integral, nos permite contribuir significativamente a la protección del medio ambiente y del clima, ya que utilizando y aprovechando al máximo el potencial energético de la vivienda o edificio, reducimos de manera directa y notoria las emisiones de CO2.

Las actualizaciones constantes del software gratuito de Loxone permiten contar con un sistema completo que comunica con todas las funciones del edificio o vivienda inteligente y obtener la mayor eficiencia energética posible.

>>> Más información

Recuperar lo existente a corto plazo

   |   Por  |  0 Comentarios

Rehabilitación estructural, ¿por qué?

El año 2030 está cerca. En poco menos de diez años, la UE planea rehabilitar millones de edificios construidos sin prestar ninguna atención a la eficiencia energética ni a los objetivos medioambientales.

Por lo tanto es esencial proponer soluciones para restaurar el parque de edificios existente de forma económicamente sostenible y respetuosa con el medio ambiente, así como eficiente desde el punto de vista energético. Además, las intervenciones de refuerzo deben combinar la mejora sísmica con el aumento de la resistencia y rigidez de la cubierta, respetando los principios de la rehabilitación conservadora.

Rehabilitación estructural y madera, ¿cómo?

Con resinas XEPOX, adhesivos epoxi estructurales de dos componentes, formulados y probados para adherirse perfectamente a la madera.

Uniones madera-madera totalmente invisibles.

Uniones acero-madera con vigas mucho más delgadas de lo imaginable.

Rehabilitaciones y reparaciones de madera que podrían parecer imposibles.

Con las resinas XEPOX de Rothoblaas se pueden llevar a cabo rehabilitaciones estructurales impensables, especialmente en el caso de construcciones de madera. Llegan donde el metal por sí solo no puede y son tan resistentes que, en nuestras pruebas de fractura, el muro de hormigón fragmenta antes que el de madera.

La resina se prepara mezclando los componentes A y B, es decir, un componente epoxi y un endurecedor amínico. La combinación de los dos componentes produce una reacción exotérmica que desarrolla calor, produciendo un producto sólido e inerte. Esta combinación es ideal para usos estructurales en la construcción: excelente para el refuerzo estático, la reconstrucción de madera y la creación de juntas rígidas; permite crear juntas eficaces y duraderas de madera con madera y de acero con madera.

Los adhesivos XEPOX se caracterizan por unas resistencias a la tracción y al cizallamiento notablemente superiores a las de la madera y permanecen inalterables a lo largo del tiempo.

En función de las distintas aplicaciones, existen diferentes tipos de XEPOX con distintas viscosidades y la posibilidad de aplicación por vertido, inyección o con espátula.

Descubra cómo rehabilitarse mejor, elija las soluciones Rothoblaas [LINK: https://www.rothoblaas.es/rehabilitacion-estructural?utm_source=PEP+MAYO+XEPOX+REHAB+ESTRUCTURAL&utm_medium=DEM+PEP+XEPOX+REHAB+ESTRUCTURAL&utm_campaign=XEPOX+REHAB+ESTRUCTURAL&utm_id=ES+XEPOX+REHAB+ESTRUCTURAL]

ROCKWOOL / Nueva Gama de Soluciones para Particiones Interiores

   |   Por  |  0 Comentarios

Disfruta el silencio, el confort y la seguridad que te ofrecen las excelentes propiedades de la lana de roca ROCKWOOL

En ROCKWOOL hemos desarrollado una nueva tecnología llamada NyRock que, gracias a un nuevo proceso productivo patentado, marca el inicio de una nueva generación de productos de aislamiento. Mejorando el rendimiento térmico de nuestros productos y optimizando las inigualables propiedades de la lana de roca.

La lana de roca es un material aislante excepcional que no solo mejora el aislamiento térmico para reducir el consumo energético y ahorrar dinero en la factura de electricidad, sino que también mejora el confort acústico en los hogares y ofrece máxima seguridad en caso de incendio. Además, nuestros productos de la nueva gama están certificados con el sello Eurofins Gold, la certificación más estricta en calidad de aire interior.

A mayor densidad, mejores resultados acústicos

Se han realizado ensayos comparativos con dos tabiques, formados por los mismos elementos, cambiando únicamente las densidades de los paneles aislantes de lana de roca. La comparativa muestra que en la misma solución, usando productos con el mismo espesor, los productos de mayor densidad aportan mejores prestaciones acústicas.

Nuevos productos

Alpharock Premium

Densidad Nominal de 70 kg/m³

Sonorock Plus

Densidad Nominal de 50 kg/m³

Sonorock Eco

Densidad Nominal de 30 kg/m³

Ventajas de la gama

  • Excelente confort acústico.
  • Máxima seguridad en caso de incendio.
  • Gran comportamiento térmico.
  • Mayor durabilidad, eficiente durante toda la vida útil del edificio.
  • Buena manejabilidad y adaptabilidad gracias a su densidad.
  • Facilidad y rapidez de instalación.
  • Productos naturales, sostenibles y circulares que pueden ser reciclados una y otra vez.
  • Poseen la certificación Eurofins Gold garantizando una excelente Calidad de Aire Interior.

¡Las decisiones importan, también a la hora de escoger materiales!

No todos los materiales de construcción son iguales, los nuestros son producto de la naturaleza. El aislamiento de lana de roca es resiliente al fuego, duradero, absorbente acústico, resistente a la humedad, transpirable y circular por naturaleza.

Descubre todas nuestras soluciones y mucho más en: https://www.rockwool.com/es/

Soler & Palau lanza al mercado la versión entálpica de su recuperador de calor SABIK

   |   Por  |  0 Comentarios

SABIK ha sido diseñado para recuperar tanto calor como humedad gracias a esta nueva versión entálpica

Después de lanzar la línea de recuperadores de calor SABIK el año pasado, Soler & Palau da un paso hacia adelante y saca al mercado su versión entálpica. SABIK, que se ha convertido en el buque insignia de la VMC para viviendas de S&P, permite cubrir las necesidades de ventilación para cualquier tipología de residencias, ya sean unifamiliares o colectivas.

El SABIK entálpico no sólo está pensado para la recuperación de calor, sino que también recupera la humedad. De esta manera, se asegura un ambiente interior confortable y saludable para sus ocupantes.

Paralelamente, la gama asegura un elevado ahorro energético durante las distintas épocas del año. En verano reduce la concentración de la humedad en el aire mientras que, en las épocas más frías, se reduce el riesgo de congelación ya que la protección contra el deshielo se activa al detectar temperaturas bajas.

Estas prestaciones han sido añadidas al funcionamiento de los equipos para seguir con la misión del SABIK original: garantizar espacios de interior confortables y con aire limpio para todas las personas que los ocupan y transitan. La línea SABIK es capaz de recuperar el 92% en su versión sensible. Por el contrario, la versión entálpica ofrece hasta 82% de recuperación latente.

SABIK son recuperadores de calor de doble flujo con motores EC de bajo consumo. Se trata de un sistema altamente versátil y, bajo el sello S&P Install-friendly, ha sido pensado para una fácil instalación gracias a su modularidad y reversibilidad de conductos. La renovación permanente de aire de la vivienda garantiza el cumplimiento de los requisitos del Código Técnico de Edificación.

Su amplia gama permite cubrir todas las necesidades de ventilación, adaptándose así a cualquier tipología de proyecto. Independientemente de la versión de SABIK que se escoja, todos los recuperadores de calor de esta línea llevan incorporados los filtros originales S&P.

Ánodos electrónicos para depósitos de acero inoxidable

   |   Por  |  0 Comentarios

El acero ordinario es susceptible de ser corroído por culpa de la oxidación electrolítica. Esta se produce cuando el acero entra en contacto con agua en la que haya disueltas algunas partículas como sales o iones libres. La reacción de reducción–oxidación se acelera si el agua está caliente. Por este motivo, los depósitos de acero destinados a contener agua caliente sanitaria deben ser protegidos. En la práctica, existen cuatro formas:

  1. Dar una pátina de esmalte polimétrico o vítreo por la cara interior del depósito. Suele ser un sistema efectivo ya que estos materiales no se oxidan, sin embargo, cualquier pequeña grieta permitirá la corrosión, incluso por debajo del esmaltado.
  2. Utilizar acero inoxidable (que contiene cromo en su composición). El cromo se oxida rápidamente, pero el óxido de cromo queda adherido a la superficie del acero y actúa como una capa protectora. La mejora respecto al sistema de esmaltado es que, aunque se generara una grieta y el agua entrara en contacto con el acero, una nueva capa de óxido de cromo se generaría.
  3. Utilizar ánodos de sacrificio sumergidos en el depósito. Están fabricados con materiales que se disuelven antes que el acero y serán los que atraigan el proceso de oxidación.
  4. Protección catódica mediante elementos conocidos como ánodos electrónicos que compensan la carga eléctrica del agua para evitar que se produzca la reacción redox.

Es habitual que los depósitos esmaltados se apoyen con un ánodo (electrónico o de sacrificio) para prevenir la corrosión en grietas y soldaduras. Pero los depósitos de acero inoxidable no suelen tener ningún tipo de protección catódica.

Los iones de cloro son muy agresivos. Tanto que pueden corroer el acero inoxidable. La obtención de agua de ríos y mares, algo cada vez más frecuente, implica que haya una gran cantidad de cloro disuelto en el agua de consumo.

Por estas razones, Panasonic, lanza al mercado bombas de calor AQUAREA All in One con depósito acumulador de ACS de acero inoxidable con la posibilidad de escoger un modelo que disponga de ánodo electrónico para evitar la corrosión del acero por efecto del cloro.

¿Cuál es el mejor sistema de climatización para mi Passivhaus?

   |   Por  |  0 Comentarios

¿Cuál es el mejor sistema de calefacción para un edificio Passivhaus? ¿Cuáles son los puntos claves para un diseño eficiente del sistema de ACS? ¿Cuáles opciones tengo para el sistema de refrigeración? ¿A qué tengo que prestar atención en la instalación de estufas y chimeneas de biomasa?

Si eres un Passivhaus Designer o Tradesperson que busca un curso de especialización, el curso Calefacción, Refrigeración & ACS en edificios Passivhaus te dará respuesta a todas las dudas mencionadas anteriormente.

Aprenderás a elaborar un diseño básico utilizando las últimas tecnologías de bomba de calor de alto rendimiento, entenderás las claves de los cálculos de carga de calefacción y refrigeración, y te podrás familiarizar con los aspectos importantes del control de ejecución, para un buen funcionamiento de los sistemas de calefacción, agua caliente y refrigeración, para así comprender los pros y contras de los diferentes sistemas y las particularidades de la generación y distribución de energía térmica en los edificios Passivhaus.

El curso se imparte del 15 de mayo al 28 de mayo, contando con un total de 20 h de dedicación durante 2 semanas.

El plato fuerte son las 2 videoconferencias de 4h, 1 por semana cada jueves de 15:00 a 19:00 h CET, durante las semanas que dura cada curso. En ellas, Oliver Style y Bega Clavero impartirán los contenidos de cada módulo y contarán en cada una con invitados expertos en la temática.

Contando con un entorno 100% online, interactivo y sencillo, podrás ver las grabaciones de las sesiones en vivo después de las clases, interactuar con profesores y compañeros, y descargar documentos técnicos para consolidar el aprendizaje.

El curso está validado por la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP y por el Passive House Institute con 24 Credit Points para la renovación de títulos Passivhaus Designer y Tradesperson. Adicionalmente, se entregará un certificado de asistencia.

¡Tod@s los soci@s, patrocinadores Premium y Técnicos de PEP tienen un descuento adicional del 5%!

Para más información e inscripciones, visita su página web:

¿Quieres dominar el estándar Passivhaus y destacar en el mundo de la construcción?¡Tenemos la solución perfecta para ti!

   |   Por  |  0 Comentarios

Prepárate para llevar tu carrera al siguiente nivel con los Talleres Prácticos Passivhaus de Castaño&Asociados. Este curso es imprescindible para todos los profesionales del mundo de la construcción que deseen profundizar en la construcción de los edificios pasivos.

Aprenderás todo lo necesario sobre ventilación mecánica con recuperador de calor, aislamiento térmico, carpinterías de altas prestaciones, taller de instalación de SATE y materiales de hermeticidad y su ejecución. Descubre los secretos detrás de la primera Passivhaus Premium certificada del sur de España, ¡todo en un curso práctico e intensivo!

Con nuestra modalidad online, podrás acceder a 300 minutos de videos de alta calidad y aprender de formadores expertos con experiencia en la construcción de edificios pasivos certificados en España, ¡para verlos cuando y desde donde quieras! Además, obtendrás 6 créditos oficiales PHI de formación continua.

No importa cuál sea tu nivel de experiencia en la construcción Passivhaus, nuestros Talleres Prácticos te llevarán a un nuevo nivel de conocimiento y habilidades. Aprovecha esta oportunidad única para mejorar tu carrera y formarte con una de las empresas líderes en nuestro país.

¡No esperes más para inscribirte! Inscríbete antes del 19 de mayo y podrás ver todo el contenido online sin límites hasta el 2 de junio. Y si eres un antiguo alumno, disfruta de un descuento especial.

¡Fórmate con Castaño&Asociados Passivhaus, formación de calidad!

Esta modalidad online de los talleres cumple las regulaciones del Passive House Institute sobre cursos online.

💻 Modalidad online

🎓 300 minutos de duración y 6 Créditos oficiales PHI – Formación continua

🎥 Visualización disponible durante 2 semanas.

📝   Inscríbete antes del 19 de mayo y podrás ver todo el contenido online sin límites hasta el 2 de junio

💳   Precio general 100€ | Antiguos alumnos 80 €

Vídeo de presentación talleres: LINK  

INCRÍBETE AQUÍ

Más información: https://castanoyasociados.com/formacion-passivhaus/

Castaño&Asociados Passivhaus empresa de formación oficial acreditada por el Passivhaus Institut y la Plataforma PEP.

Contacto:

Tlf: +34 954 914 480

Email: info@castanoyasociados.com

¡Inscríbete ahora y avanza en tu carrera en el campo de la construcción sostenible!

   |   Por  |  0 Comentarios

Ofrecemos modalidades de formación adaptadas a tus necesidades: presencial, streaming, mixtos, autoestudio y masterclass. Para más información, escríbenos a formacion@energiehaus.es.

CURSO OFICIAL DESIGNER

Designer: Online &Streaming – 5 de mayo al 31 de mayo

Designer: Autoestudio – 24 de enero al 28 de abril

CURSO OFICIAL TRADESPERSON

Tradesperson: Streaming –  25, 27 de abril y 2, 4, 9 de mayo

Tradesperson: Valencia – 26, 27, 28 de abril

Tradesperson: Streaming – 24, 25, 31 de mayo

Tradesperson: Madrid – 6, 7, 8 de junio

Tradesperson: Barcelona – 13, 14, 15 de junio

Tradesperson: Autoestudio – 24 de enero al 28 de abril

TALLER PHPP, Desing-PH y THERM

TALLER: MONÓLOGO – Streaming – 9 de mayo

TALLER: Streaming  – 12, 19, 26 de junio

TALLER: AUTOESTUDIO – 24 de enero al 31 de mayo

Curso PHPP-EXPERT

PHPP EXPERT: Online – 16 de mayo al 20 de junio

Curso CTE PASSIVHAUS

CTE: Streaming –  10 y 12 de julio

CTE: Autoestudio – 24 de enero al 28 de abril

CURSO INTRODUCCIÓN AL ESTÁNDAR PASSIVHAUS

Autoestudio – 24 de enero al 28 de abril

Webinar herramientas de medición Passivhaus.

Inscríbete aquí

Visita presencial guiada «Show Pass»

Inscríbete aquí

Info web: www.passivhaus.es

Contacta en: formacion@energiehaus.es Tel. 931 280 955

Daikin participa en la edición de Rebuild 2023 dentro del stand de PEP y destaca la integración de bombas de calor aerotérmicas y energía fotovoltaica en edificios de consumo energético casi nulo.

   |   Por  |  0 Comentarios

El consumo de energía para dar servicio de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria en el sector residencial es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. La rehabilitación de un parque de viviendas envejecido, donde más de la mitad del parque es anterior a 1980, jugará un papel fundamental a la hora de conseguir los objetivos de descarbonización. Dentro de este contexto, Daikin, empresa líder en sistemas de climatización, presentó en Rebuild 2023 sus soluciones sobre integración de bombas de calor aerotérmicas y energía fotovoltaica aplicables también en proyectos de rehabilitación energética, como en obra nuefa. La implementación de sistemas activos, como las bombas de calor aerotérmicas, junto a la integración de energías renovables in situ, como la energía fotovoltaica, es una de las herramientas fundamentales para conseguir una economía descarbonizada y cumplir con los compromisos y acuerdos firmados por nuestro país.

El proyecto Menorca Reserva de Biosfera gana el premio rehabilitación energética de edificio patrimonial para equipamiento en los IX Premios Construcción Sostenible de CyL

   |   Por  |  0 Comentarios

El proyecto, obra del arquitecto Ignacio Romera, se ha llevado el premio a la mejor rehabilitación energética por el proyecto de Es Castellet, en el que se ha instalado ventilación saludable Zehnder

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La 9ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León, ha premiado el proyecto de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera por ser un ejemplo de eficiencia energética, uso de energías renovables y consumo eficiente.

El arquitecto Ignacio Romera ha trabajado en el proyecto como un compendio de los principales usos de energía renovable. Las oficinas de la agencia se ubican en un edificio construido en 1922 conocido como “Es Castellet”, situado en una finca rústica en Mahón, propiedad del Consell Insular.

La propuesta del estudio ha consistido en la reutilización del edificio, que se encontraba en estado de abandono, para empleo administrativo. Para ello, se ha intervenido en la distribución interior para permitir la entrada de luz natural de sur a norte y configurar espacios más amplios. No se han alterado las fachadas ni ventanas al tratarse de un edificio catalogado. Se han mantenido todos los materiales originales posibles en fachadas, suelos, forjados de madera y carpinterías interiores y exteriores.

El edificio estaba construido con los parámetros propios de la época, mediante materiales y soluciones constructivas tradicionales, los cuales,  para los estándares actuales, son muy ineficientes, tanto por el confort para los usuarios, como por un elevado consumo de energía.

Rehabilitación energética.

Mejora de la envolvente del edificio.


– Nuevas ventanas con elevadas prestaciones térmicas y estancas.


-Eliminación de puentes térmicos.


-Mejora de la estanqueidad del edificio.


-Sistema de ventilación mecánica. 
Se han instalado dos unidades de ventilación con recuperador de calor entálpico Zehnder ComfoAir 550, que garantizan la calidad del aire interior y el máximo aprovechamiento de la temperatura.

-Mayor soleamiento.