Categoría: Empresas

¡Praxis Resilient Buildings lanza su escuela online!

   |   Por  |  0 Comentarios

Empieza con 4 cursos online de especialización en temas clave para la construcción de edificios Passivhaus:

  • Hermeticidad y diseño higrotérmico en edificios Passivhaus & EECN: Curso dedicado a un tema fundamental para la construcción sostenible, confortable y duradera: la eliminación de las infiltraciones de aire y el control de vapor.
  • Ventilación controlada y calidad del aire interior en edificios Passivhaus & EECN: Este curso contiene los puntos clave en el diseño, control de ejecución y puesta en marcha de sistemas de ventilación controlada con recuperación de calor.
  • Ventanas en edificios Passivhaus & EECN: El curso trata la ventana desde una óptica energética, aportando el conocimiento clave para conseguir un máximo confort y un buen balance entre las estaciones, junto con una correcta instalación en el hueco.
  • Calefacción, refrigeración & ACS en edificios Passivhaus & EECN: Curso de especialización sobre instalaciones de calefacción, refrigeración y ACS y las particularidades de su instalación en edificios Passivhaus.

Los cursos están validados por el Passive House Institute con 24 Credit Points para la renovación de títulos Passivhaus Designer o Tradesperson y también otorgan certificado de asistencia.

Se basan en un entorno de aprendizaje online, con fórum y chat para networking e interacción con profesores y compañeros, clases en videoconferencia y documentos técnicos de descarga.

Este noviembre se ha cursado la primera edición del curso “Hermeticidad y Diseño Higrotérmico para Edificios en edificios Passivhaus & EECN”, ¡y ya se planea la segunda para 2022!

Para más información e inscripciones visita su página web: https://praxis-rb.com/formacion/

Zehnder lanza su nueva línea de radiadores de diseño prémium Zehnder Studio Collection

   |   Por  |  0 Comentarios

Runtal se convierte en Zehnder Studio Collection. Nace Zehnder Studio Collection, la unión del mejor diseño con el más alto estándar tecnológico.

Runtal da paso a la nueva Zehnder Studio Collection, la línea de radiadores prémium creada por Zehnder. Zehnder Studio Collection hereda los valores de marca de Runtal: la mejor innovación con un diseño único. Zehnder Studio Collection garantiza la mejor tecnología y calidad con una colección de radiadores que incluye diseños exclusivos.

El lema «when form follows function», combinado con la Zehnder Studio Collection, resume el carácter y la esencia de la nueva línea de productos.

«When form follows function» es un principio asociado a la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX y al diseño industrial en general. Fue acuñado por el arquitecto Louis Sullivan. La idea detrás del nuevo eslogan es que la tecnología avanzada y los más altos estándares de calidad del diseño Zehnder se enriquecen ahora con una gama de productos en la que el diseño y la innovación desempeñan un papel fundamental.

Runtal & Zehnder

La arquitectura está en los genes de Runtal. El ingeniero Egon Runté y el arquitecto Jürg Altherr fundaron Runtal en 1953. La empresa ganó reputación en el mercado suizo rápidamente y fue muy popular entre arquitectos e interioristas gracias a la combinación de productos innovadores y diseños únicos. Zehnder Group adquirió Runtal en 1988. Esta adquisición fortaleció significativamente la posición de ambas marcas como líderes del mercado en Suiza y en otros países europeos como España. Durante muchos años, ambas marcas han sido sinónimo de tecnología punta, innovación continua, diseño pionero, creatividad inagotable y excepcional experiencia en producción.

Para seguir la evolución de esta historia, el legado de Runtal continúa con la línea de diseño prémium Zehnder Studio Collection. Juntos forman un fuerte vínculo que permite a Zehnder mirar al futuro con fuerza y confianza.

La nueva Zehnder Studio Collection cuenta con modelos heredados de la marca Runtal como Flow Form, Alban, Folio, Folio Glass, Folio Belt, Folio Hybrid, Arteplano Premium, Arteplano Classic, Arteplano Satin, Splash, Archibald. Además, cuenta con dos novedades como son los modelos Zenia y Deseo Verso.

Sistemas de automatización solar como elemento clave en la 13CEPH de Murcia

   |   Por  |  0 Comentarios

Los pasados 21, 22 y 23 de octubre se celebró la conferencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus sobre la edificación de consumo energético casi nulo en Murcia. Griesser participó en el evento organizado por una plataforma con la que ya se cumplen diez años de partnership premium, aportando soluciones y acompañando numerosas iniciativas desde 2011.

El evento se celebró en un espacio abierto al aire libre en el que la compañía de origen suizo expuso una vez más las soluciones de protección solar automatizadas líderes en el mercado europeo. Uno de los proyectos que se expuso y en el que participó Griesser fueron las oficinas de 950 m² de Coatresa, una empresa experta en soluciones de recubrimientos antiadherentes y anticorrosivos en la provincia de Barcelona con Certificación Passivhaus Clásica.

El proyecto, que se expuso en una conferencia liderada por Rafael Gil y Maria José Moya, explicó cómo se ideó la primera construcción de una oficina Passivhaus en Catalunya y cuáles fueron los elementos para evitar el sobrecalentamiento y el excesivo consumo de energía para climatizar el espacio.

La utilización de las persianas graduables exteriores Lamisol 70 Fix con un sistema de domótica KNX y tracking solar afronta el reto del sobrecalentamiento y permite reducir el consumo energético de manera considerable. Al mismo tiempo esta solución permite el contacto visual con el exterior, dejando pasar la luz natural. Gracias a un conjunto de mecanismos, se genera un «tracking solar» con las persianas orientables para poder controlar la insolación en las aperturas y, a su vez, permitir controlar el deslumbramiento y aportar mayor luminosidad a las oficinas, lo que tiene un efecto final de reducción en el consumo energético. En definitiva, se aporta una solución óptima con la finalidad de controlar el sobrecalentamiento.

Tal como explicaron Rafael Gil y Maria José, la solución por la cual se optó en el caso de coatresa y que resultó ser la más acertada “fue la utilización de la de persiana de lamas orientables y un tracking solar adecuado para una gestión óptima de los consumos energéticos, el confort lumínico y el confort térmico”.

> Vídeo adjunto

“Con esquinas y cantos“

   |   Por  |  0 Comentarios

Situaciones de encuentros difíciles y de gastar mucho tiempo de mano de obra se pueden solucionar con TESCON Profect de pro clima en unos instantes. No importa si se trata de esquinas de difícil acceso o de vigas que traspasan el plano de hermeticidad, marcos de ventanas o puertas. El plano de hermeticidad por el interior y el sellado del plano de estanqueidad al viento por el exterior pueden sellarse con esta cinta preplegada en un instante ya que la primera parte de la superficie adhesiva no lleva un papel separador que hay que quitar antes de pegarla en el ángulo en cuestión. De este modo se puede aplicar la cinta directamente desde el rollo a la lámina de hermeticidad y reguladora de vapor.

También en el caso de sellados de las láminas bajo teja o de fachadas ventiladas se puede proceder de este modo sin problemas y ahorrar así tiempo obteniendo una solución limpia y eficaz.

El material de soporte es robusto y muy resistente, no se daña fácil, además admite revoque.

La cinta adhesiva para encuentros en esquina preplegada se suministra en dos anchos diferentes de división:

12/38 mm y 25/35 mm

más información:

TESCON PROFECT | pro clima international

Nuevo Instituto Passivhaus en Aoiz-Navarra con ventanas y protección solar WERU

   |   Por  |  0 Comentarios

Aoiz contará para final de año con un nuevo Instituto de Educación Secundaria Passivhaus de reciente construcción, un edificio moderno, confortable y saludable del que podrán disfrutar los alumnos. El edificio consta de 3 plantas con una superficie total construida de 2.634 m². Albergará 10 aulas ordinarias, más otras 9 específicas.

Construido bajo el estándar Passivhaus, para las ventanas se ha utilizado el sistema AFINO-one de Weru, vidrio Weru-PrimaTherm con un coef. Ug=0,6 (W/m²K) y para el control solar y oscurecimiento el cajón FE 10-RI también de Weru, un elemento único de ventana y persiana con un valor total Uw=0,86 W/(m²K). Diseñadas y fabricadas íntegramente por WERU, estos sistemas “todo en uno” cumplen con los estándares de calidad más exigentes, garantizando un correcto funcionamiento a largo plazo, además de simplificar la ejecución en obra.

Para la motorización de las persianas se han utilizado motores Somfy io y el sistema inteligente Tahoma para el control de la domotización y sobrecalentamiento.

El proyecto arquitectónico ha sido redactado por THEMOLINO PROYECTOS, S.L.P., Andrés Navarro y Sergi París.

La ejecución de las ventanas han sido realizadas por el Distribuidor Autorizado WERU, CASAS Carpintería y Decoración S.L. especialista en este tipo de edificaciones.

Asesoramiento Passivhaus Luis Miguel Soler, Designer certificado.

Construcción: Río Valle Construcción y Obra Pública S.L.

Promotor: Departamento de Educación – Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Aoiz

Más información:

www.themolino.com

www.weru.es

www.casascarpinteria.com

www.casa-pasiva.es

www.riovalle.es

Nueva calculadora Orkli de presupuestos de ventilación mecánica controlada

   |   Por  |  0 Comentarios

Ya está disponible en la página web de Orkli la nueva herramienta de cálculo de presupuestos de ventilación con recuperación de calor.

¡¡Su presupuesto de ventilación en un click!!

Mediante un fácil acceso a través de la web, Orkli pone a la disposición del profesional un servicio que permite obtener en un instante y durante las 24h del día, un presupuesto orientativo de VMC con información detallada sobre los equipos y componentes necesarios y su coste aproximado (https://ecosistema.orkli.com/login.html)

La calculadora mantiene la misma estructura y facilidad de uso de la actual herramienta empleada para proyectos de suelo radiante refrescante.

En Orkli seguimos construyendo un Ecosistema Interconectado de Soluciones de Eficiencia Energética y Confort en el Hogar de la empresa acorde a las necesidades del sector y equipado de los servicios que aporten valor al profesional.

Con el presupuesto en la mano, Orkli ofrece la posibilidad de realizar el diseño del proyecto completo.

Uso de ventilconvectores en edificación pasiva

   |   Por  |  0 Comentarios

La solución de climatización para una vivienda Passivhaus Classic, Plus o Premium, no tiene por qué pasar únicamente por el uso de una batería de postratamiento del aire de ventilación. El uso de sistemas radiantes o de ventiloconvectores también puede encajar en las exigencias de construcción pasiva.

Los estándares Passivhaus fueron ideados en centroeuropa, una zona con clima continental donde la única exigencia de climatización es la calefacción. Allí, las cargas internas tienen un efecto positivo, ya que el propio calor que desprende la iluminación, los electrodomésticos en uso, la cocina, el consumo de agua caliente o la concurrencia de personas, se suma al calor entregado por el sistema de calefacción. En edificios extremadamente bien aislados la calefacción puede llegar a ser prescindible. Sin embargo, cuando se adaptan los estándares Passivhaus al clima europeo mediterráneo, aparece una nueva demanda de climatización, la refrigeración. En este nuevo panorama las cargas activas no tienen ese efecto positivo, sino que se suman a las cargas externas para aumentar la demanda de refrigeración. El aislamiento es incapaz de atenuar las cargas internas.

La tradición de construcción pasiva ha llevado a la concepción de que, con una envolvente suficientemente aislante, tan solo es necesario actuar con climatización sobre el aire de ventilación para apoyar al sistema de recuperación de calor. Y esto puede resultar práctico cuando las únicas cargas térmicas a amortiguar son las externas. Pero cuando las cargas activas que deben aplacarse provienen del interior de la vivienda tiene más sentido actuar directamente sobre el aire interior de la vivienda que sobre la ventilación.

El uso de ventiloconvectores (Fan Coils) amortigua tanto las cargas internas como las externas cuando se sitúan adecuadamente en la conducción de ventilación y se prevén retornos desde las salas. Esta climatización supone un coste energético menor que el que se genera cuando se sobre ventila para amortiguar las cargas internas porque la climatización puede hacerse únicamente desde el circuito de ventilación.

Panasonic ofrece una amplia gama de ventiloconvectores de alta eficiencia que se adaptan perfectamente a las potencias térmicas requeridas por las edificaciones Passivhaus y a sus restricciones de consumo.

Integración de la batería Tesla Powerwall con Loxone

   |   Por  |  0 Comentarios

Gestión energética en función de la carga

Al realizar una instalación fotovoltaica, el principal objetivo es ahorrar costes y contribuir al ahorro energético. Sin baterías de almacenamiento, la electricidad autogenerada sólo se puede utilizar con los consumidores que están activos durante la generación de electricidad. En un edificio convencional, esto requiere siempre una intervención manual.

Con un sistema de almacenamiento en batería, el autoconsumo de la electricidad generada resulta mucho más fácil: la electricidad puede estar disponible cuando realmente se necesita, independientemente de si el sol brilla en ese momento. El Miniserver de Loxone se encarga de esta tarea: en él confluye toda la información, la producción actual, el estado de carga de la batería, el estado del coche eléctrico, las necesidades de energía del edificio, etc.

Sistema fotovoltaico, inversor SolarEdge y batería Tesla Powerwall

En este caso práctico, el sistema fotovoltaico de 18kWp con un inversor SolarEdge y la batería de Tesla con inversor de CA integrado tiene una capacidad de almacenamiento utilizable de 13,5 kWh por bloque, pudiendo funcionar en una sola red hasta 10 Powerwalls.

La plena integración es posible gracias el Miniserver de Loxone, permitiendo encender y apagar los consumidores en función de la carga o el consumo. Así, se pueden controlar los consumidores del edificio con diferentes prioridades, y si se produce más energía de la que se consume, los consumidores se conectan automáticamente.

Por ejemplo, los consumidores de carga intensiva, como la bomba de calor, pueden activarse de forma inteligente cuando hay energía solar. El Miniserver también tiene en cuenta el comportamiento del usuario, así como la previsión meteorológica, para proceder de forma aún más eficaz. Si la electricidad producida en ese momento no se necesita, la batería se carga y sirve de reserva para la noche. La comunicación de todos los sistemas y las amplias funciones lógicas del Miniserver hacen que el edificio sea autosuficiente incluso cuando no hay sol, lo que significa que no hay que comprar electricidad.

Más info en:

VariNova, el cajón para los proyectos más exigentes

   |   Por  |  0 Comentarios

VariNova, fabricado en PVC con la más avanzada tecnología de KÖMMERLING, consigue un valor Usb desde 0,77 W/m2K, cumpliendo con las pautas más estrictas de ahorro energía siendo la solución idónea para proyectos Passivhaus y EECN. Este avanzado sistema, disponible en dos tamaños e integrable con dispositivos de domótica, destaca por el diseño de los testeros y blendas de cajón que permite una unión muy estanca de los diferentes componentes por lo que se consiguen la clasificación CLASE 4 en los ensayos de permeabilidad al aire.

Un cajón con un nivel de aislamiento óptimo que cuenta además con dos soluciones certificadas por el Instituto Passivhaus para zona climática cálida- templada.

Además de sus óptimas prestaciones de aislamiento y estanqueidad, el diseño de VariNova presenta otras ventajas añadidas como la posibilidad de abrir el testero tanto por su parte inferior como por el interior de la vivienda, contando para ello con un aislante de neopor dividido en dos partes; o la posibilidad de instalar mosquiteras integradas en cualquier momento y sin necesidad de realizar cambios en la caja.

Está disponible en toda la gama de colores KÖMMERLING y además ofrece múltiples soluciones para adaptarse a cualquier diseño.

VariNova se fabrica con la misma formulación propia que el resto de los perfiles de KÖMMERLING y cuenta con materiales totalmente reciclables y estabilizadores respetuosos con el medio ambiente. Además, el cajón de persiana VariNova es 100% reciclable.

Más información

La vivienda más sostenible de Europa está en Barcelona

   |   Por  |  0 Comentarios

Localizada en el Área Metropolitana de Barcelona se encuentra la única vivienda del continente europeo con la máxima certificación en sostenibilidad y eficiencia energética. En su interior el ruido de los coches es imperceptible, no hay corrientes de aire, la temperatura no varía de una habitación a otra y el consumo energético es mínimo. Una casa con una temperatura constante en su interior de entre 22 y 24 grados centígrados, donde la salubridad del aire que se respira está garantizada.

Este proyecto de ARQUIMA, compañía líder en España especializada en construcción pasiva industrializada, está ubicado en el municipio barcelonés de Sant Andreu de la Barca. Se trata de dos viviendas unifamiliares adosadas de 312 m2, cuyo innovador diseño ha buscado ser un referente desde el punto de vista de la eficiencia energética, así como de la sostenibilidad, desde su fase inicial de concepción hasta su ejecución en obra.

En la actualidad solo existen 19 viviendas en el mundo certificadas Passivhaus Premium (solo 3 en España) y solo hay una vivienda prototipo con la certificación de Green Building Council España (GBCe) 5 Hojas VERDE. La singularidad de esta es que dispone de ambas certificaciones, lo que la convierte en la única vivienda del continente europeo con la doble máxima certificación en sostenibilidad y eficiencia energética.