Categoría: Edificios Passivhaus

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

   |   Por  |  0 Comentarios

Casa Sophia es una vivienda unifamiliar, construida en el municipio madrileño de Guadalix de la Sierra, de 260 m2 distribuidos en dos plantas. Un proyecto de la empresa 100x100biopasiva-Construcción Sostenible concebido como un laboratorio para demostrar que el uso de materiales naturales, reciclados y de bajo impacto medioambiental repercute de forma directa en la salud de las personas y del planeta.

El resultado es una edificación que ha obtenido las certificaciones más exigentes que existen en cuanto a eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Así, ha sido certificada como Passivhaus Premium por la certificadora Energiehaus y ha obtenido el sello 5 hojas VERDE de GBCe con una puntuación récord del 92%. Además, también está certificado como Edificio de CO2 Nulo por ECÓMETRO y cuenta con los sellos de Valoriza y Recicla por parte de CoCircular y con el de Excelencia del programa Horizon 2020.

Esto garantiza una máxima eficiencia en la vivienda, ya que los estándares Passivhaus, los más exigentes a nivel mundial, tienen ventajas en todos los sentidos, permitiendo un ahorro energético entre el 70-90% (frente al Código Técnico de la Edificación) y en emisiones de CO2 a la atmósfera; también por evitar 1000 Kg equivalentes de CO2 al año por cada 150m2; un ahorro económico, con un gasto aproximado de 1,5 € por m2 en calefacción al año; una temperatura interior constante y sin diferenciales; así como aire interior renovado y filtrado las 24 horas, lo que contribuye a preservar la salud de sus habitantes.

Puedes leer el artículo completo en: bit.ly/3GTB2xD

Primera promoción residencial Passivhaus de Andalucía

   |   Por  |  0 Comentarios

La promotora Exxacon Smart Living ha inaugurado Urban Litoral, la primera promoción de edificios residenciales que cuentan con la certificación Passivhaus en Andalucía, en un acto que contó con la participación de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, además de Raúl Lopez Maldonado, concejal del Área de Ordenación del Territorio de Málaga, y María Paz Flores, concejala del Ayuntamiento de Málaga.

El evento contó también con Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, quien hizo entrega de los certificados y la placa conmemorativa que atestiguan las características y calidades que hacen de Urban Litoral una construcción pasiva. “Queremos felicitar a Exxacon, empresa socia de la Plataforma, por este fabuloso proyecto. Sin duda, ha sido un reto respetar el diseño arquitectónico de la zona y, al mismo tiempo, cumplir con el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en construcción energéticamente eficiente. Además, queremos destacar el papel de Castaño y Asociados ya que su labor de formación y divulgación del estándar en España, especialmente en el sur y zonas cálidas, es fundamental”.

Puedes leer el artículo completo a través del siguiente link: https://bit.ly/409oycV

Días de puertas abiertas internacionales invierno 2022

   |   Por  |  0 Comentarios

Dos veces al año, promotores y usuarios abren las puertas de sus viviendas Passivhaus para que aquellos que estén interesados puedan conocer las ventajas de habitar un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo – ECCN.

IPHA-International Passive House Association – y sus afiliados, entre los que se encuentra la Plataforma PEP, promueven estas jornadas de puertas abiertas internacionales, que este año se celebrarán del 11 al 13 de noviembre. https://passivehouse-international.org/index.php?page_id=262

Desde la Plataforma PEP facilitamos el contacto entre los interesados en asistir, con aquellos que generosamente ofrecen sus espacios. Así, se da la oportunidad de experimentar de primera mano los beneficios que ofrece el estándar Passivhaus y comprobar por uno mismo la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios que se construyen bajo las directrices del estándar Passivhaus.

Si eres promotor o usuario de una casa Passivhaus y quieres participar en esta jornada de puertas abiertas, contáctanos en pep@plataforma-pep.org.

En este enlace aparecen los vídeos de anteriores ediciones: https://www.youtube.com/watch?v=dHTQomNcUiQ&list=PLV_TaAlI85qpf6Fu59ujBbimOzsebuF1N

En este enlace publicaremos los proyectos que abrirán sus puertas:

Villa Suasana, el primer edificio certificado Passivhaus Premium en Andalucía

   |   Por  |  0 Comentarios

Villa Suasana, vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Mijas (Málaga), ha recibido recientemente la placa y certificado original por ser una vivienda Passivhaus Premium, siendo este edificio el primero con esta categoría en Andalucía.

La vivienda, que cuenta con una superficie de referencia energética (SER) de 222 m2, está orientada al sur, lo que le permite reducir considerablemente la demanda de calefacción. Además, gracias a su envolvente de altas prestaciones y la producción de energía fotovoltaica en toda su cubierta, cuenta con una altísima eficiencia energética consiguiendo un alto nivel de confort interior y la ausencia de patologías de humedad. En definitiva, la factura de electricidad se reducirá al término fijo, por lo que se pagará entre 30 y 40 euros al mes.

Aryon Infraestructuras, promotor y constructor del edificio diseñado por la arquitecta Amparo Corral Martín, apuesta firmemente por la construcción sostenible, la máxima eficiencia energética y un altísimo nivel de confort y calidad del aire interior que proporciona el estándar Passivhaus y su certificación. Por ello, contrató los servicios de Castaño & Asociados Passivhaus, referente en la implantación del estándar Passivhaus en el sur de España y socios de PEP, para realizar la consultoría Passivhaus para conseguir la máxima certificación del Passivhaus Institut siguiendo los controles de calidad pertinentes para dicho fin.

“Es para nosotros un orgullo que uno de los socios de PEP haya certificado el primer edificio Passivhaus Premium en Andalucía. Esto es una muestra más de que el estándar Passivhaus en climas cálidos es la solución perfecta para mantener un alto nivel de confort interior y reducir la factura de la luz aprovechando las ganancias solares gracias a la orientación del edificio”, comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

Tal y como explica Juan Manuel Castaño, CEO de Castaño & Asociados, “Villa Suasana es un edificio donde el pulmón es la ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor que permite también una ventilación adicional mecánica nocturna en verano. De esta forma, aporta ventilación de alta eficiencia energética las 24 horas, además de una altísima calidad del aire interior. Además, cuenta con instalación de climatización para frío y calor eficiente a través de conductos de aire, mediante bomba de calor”.

Certificación Passivhaus Premium

El Passivhaus Institut establece tres grados en la certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. La certificación Premium, en el escalón más alto, premia el aumento considerable de la eficiencia energética respecto a la certificación Classic, así como una gran generación de energía renovable. En concreto supone que la demanda de energía primaria renovable sea menor a 30 kWh/m²a, y que la generación de energía renovable sea de, al menos, 120 kWh/m2.

Villa Suasana cuenta con tejas fotovoltaicas en el faldón sur de la cubierta inclinada, así como paneles fotovoltaicos que permiten una generación de energía fotovoltaica de 17 MWh/ año. Los propietarios de esta vivienda tan eficiente producen mucha más energía de la que consumen, por lo que no notarán si hay subida en el precio de la electricidad.

Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/NRkrcYP