Categoría: Edificios Passivhaus

Impresiones puertas abiertas internacionales de invierno

   |   Por  |  0 Comentarios

Ca la Siesta en Javea:

Muy interesante jornada en la que explicamos en inglés a clientes extranjeros de Países Bajos, las bondades de edificar viviendas Passivhaus en la costa de Alicante.
Algunos de los presentes, ya disponen de viviendas de primera y segunda residencia en Javea, y se sorprenden del disconfort que tienen en sus viviendas (paso más frio en Alicante que en mi país de origen, nos suelen decir).
Se sorprenden bastante cuando les decimos que no  creemos que el futuro habitante de la vivienda, tenga necesidad de usar la chimenea de leña,  y todos valoran muy positivamente las sensaciones de confort que ofrece la vivienda, temperatura interior (ningún equipo en marcha), calidad de aire, acústica…
Finalmente acudieron 6 personas, con un perfil de potencial cliente final o inversor.

Los Cortijos Passivhaus, Ciudad Real

Gran interés tanto por profesionales del sector, usuarios finales interesados en el estándar y nuevas generaciones comprometidas con la sostenibilidad y las energías renovables. Muy buena acogida de las charlas introductorias al estándar apoyadas en presentaciones y la explicación detallada de cada uno de los proyectos. Debates en torno a las ventajas de la calidad del aire interior una vez mostrados los datos de la vivienda monitorizada en Los Cortijos. Alta preocupación por los costes de construcción tanto por generaciones adultas como jóvenes y la complicación actual que supone en términos de costes para la autopromoción o la adquisición de una vivienda.


Viernes 10 de noviembre

Proyecto en uso. Asistencia alumnos y profesores de 1º y 2º de Bachillerato del instituto Airen, Tomelloso (Ciudad Real). Bachillerato ciencias tecnológico.

El viernes se celebró una jornada introductoria al estándar Passivhaus impartida por Pablo Carranza, explicación de las soluciones constructivas del proyecto y visita guiada a la vivienda.

Gran interés por parte de los alumnos en el ámbito de la sostenibilidad del proyecto y la eficiencia energética en edificación. Después de la jornada visitaron el parque eólico ubicado en la misma localidad.

Nº asistentes 23.

Sábado 11 de noviembre

Jornada Los Cortijos Passivhaus, Ciudad Real

Celebración de jornada introductoria al estándar Passivhaus impartida por Pablo Carranza, explicación de las soluciones constructivas del proyecto y visita guiada a la vivienda.

Proyecto en uso. Nº asistentes 8. Asistencia de dos arquitectos interesados en el estándar, ingeniero industrial (interesado en autopromover vivienda), ingeniero de caminos (interesado en autopromover vivienda), acompañantes y representantes de empresas de suministros de materiales de construcción.

PatioBrick Passivhaus. Sonseca, Toledo

Viernes 10 de noviembre

Proyecto en construcción. Nº asistentes: 8. Profesionales del sector e interesados en autopromoción de vivienda Passivhaus.

Presentación en la propia obra mediante proyector del estándar Passivhaus y visita a la obra en construcción.

Casa Eñe

La jornada de puertas abiertas fue un éxito.

Se organizaron grupos pequeños, de entre 3 o 4 personas, para poder ofrecer un mejor servicio. Pudieron comprobar de primera mano qué se siente en una vivienda pasiva.

Se atendieron un total de 22 grupos con 54 personas. El viernes, más visitas individuales, y el sábado, más visitas de grupos. 

Acudió gente interesada en la eficiencia que brinda este sistema, gente interesada en la sostenibilidad de las viviendas de madera, gente que quiere hacerse una casa así u otros que quería informarse y que siempre sueñan con una vivienda así. Además, fueron  empresarios dispuestos a apostar por esta forma de construir, con la eficiencia, la sostenibilidad y el diseño como pilares fundamentelas, para poder realizar promociones de viviendas. Y lo más interesante, vinieron representantes de una gran promotora de vivienda colectiva de sector residencial, porque la eficiencia real se alcanza sobretodo en la vivienda colectiva.

Acudieron arquitectos, docentes de la escuela de arquitectura, desconocedores por completo tanto del estándar (passiv) como del sistema industrializado en madera, buscando consultorías para sus proyectos, y estamos organizando una pequeña ponencia para su cátedra de la Universidad usando Casa Eñe como caso práctico para hablar de la eficiencia, la sostenibilidad y también el diseño.

Casas Oreo en Lucena y Laurel en Cabra

Experimentar el confort de una passivhaus es muy gratificante. Se siente un calorcillo al entrar que te relaja, te pone una sonrisa en la cara y solo puedes pensar: ¡Vaya, qué bien se está aquí! 
Esa es la conclusión que hemos sacado de las jornadas de puertas abiertas passivhaus de este fin de semana.

Además, los propietarios han podido contar directamente a los visitantes todas las buenas sensaciones que están experimentando desde que viven en una casa pasiva. Se verifica que el nivel de satisfacción de los usuarios es muy bueno en todos los aspectos debido al alto grado de profesionalidad de los agentes intervinientes; desde el diseño a la construcción y el confort del edificio terminado.

Número de asistentes: 12 en cada caso

Showpass

El pasado 10 de noviembre, ShowPass recibió a profesionales de la construcción con el propósito de presentar las estrategias futuras, poniendo énfasis en el equilibrio CO2-nulo. Durante la presentación, se detalló cómo la Casa Pasiva logró reducir su huella de carbono a 50 toneladas equivalentes, aproximadamente 300 kg por metro cuadrado de vivienda.

ShowPass, propone la rehabilitación como medio para contrarrestar el vertiginoso avance hacia el futuro, equiparable a un tren de alta velocidad.
Nuestro objetivo es alcanzar la salud y el confort en consonancia con un modo de vida respetuoso con el medio ambiente.

Para obtener más detalles sobre el ShowPass te invitamos a visitar: https://energiehaus.es/showpass/las-soluciones/

Más información:  https://www.youtube.com/watch?v=aZmT3FbLzUY

Número de asistentes recibidos: 6 visitantes

ZHUB

La jornada de Open Days en el YZHUB la celebramos el viernes 10 de noviembre. La explicación comenzó en el interior de la vivienda en la que la Dirección Facultativa (Cristina Romero de RCarquitectura como arquitecta y Mónica López y Raúl Dominguez de Eficities como aparejadores) junto con la constructora (Guillermo Hornero de PAEE) explicamos el estándar Passivhaus a partir de sus principios básicos comentando en cada uno de sus puntos cómo se ha aplicado al proyecto de la vivienda YZHUB. 

Después de la explicación general salimos al exterior dónde los visitantes pudieron ver el aislamiento que se está colocando en las fachadas que serán resueltas con fachada ventilada y el aislamiento que se colocará en las fachadas que irán resueltas con SATE. 

El total de los asistentes a la jornada fue de 14 personas, todos autopromotores.

Puertas abiertas internacionales de invierno 2023

   |   Por  |  0 Comentarios

Dos veces al año, promotores y usuarios abren las puertas de sus viviendas Passivhaus para que aquellos que estén interesados puedan conocer las ventajas de habitar un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo – ECCN.

IPHA-International Passive House Association – y sus afiliados, entre los que se encuentra la Plataforma PEP, promueven estas jornadas de puertas abiertas internacionales, que este año se celebrarán del 10 al 12 de noviembre. International Passive House Association | International Passive House Open Days (passivehouse-international.org)

Desde la Plataforma PEP facilitamos el contacto entre los interesados en asistir, con aquellos que generosamente ofrecen sus espacios. Así, se da la oportunidad de experimentar de primera mano los beneficios que ofrece el estándar Passivhaus y comprobar por uno mismo la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios que se construyen bajo las directrices del estándar Passivhaus.

Si eres promotor o usuario de una casa Passivhaus y quieres participar en esta jornada de puertas abiertas, contáctanos en pep@plataforma-pep.org.

Vídeos de ediciones anteriores: https://www.youtube.com/watch?v=dHTQomNcUiQ&list=PLV_TaAlI85qpf6Fu59ujBbimOzsebuF1N

En este enlace se irán publicando los proyectos que abren sus puertas: https://www.plataforma-pep.org/events/puertas-abiertas-internacionales-de-invierno-2023/

Impresiones días de puertas abiertas de verano Passivhaus 2023

   |   Por  |  0 Comentarios

Durante los días 23 al 25 de junio tuvieron lugar los días de puertas abiertas internacionales de verano Passivhaus.

A continuación, os detallamos algunas de las impresiones de las visitas.

¡Muchas gracias a todos por vuestra participación!

– Rehabilitación y Ampliación del Palacio de Congresos Europa

Los días 23 y 25 de junio se celebraron las Jornadas Passivhaus con objeto de dar a conocer a la ciudadanía el palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz como un edificio sostenible. Además de la explicación de las características de esta estructura sostenible se ofreció la oportunidad de conocer la terraza ajardinada y la fachada verde para dar una compresión integral del emblemático edificio y su entorno.
Las visitas tuvieron una buen acogida y hubo un total de 31 asistentes que mostraron gran interés en la misma.

– Los Cortijos Passivhaus

Gran interés por parte de los asistentes tanto en la introducción al estándar Passivhaus como en las explicaciones detalladas de proyectos. Muy interesante la visita guiada al proyecto en un día de altas temperaturas (Ciudad Real) donde los asistentes pudieron experimentar en primera persona el nivel de confort alcanzado y calidad del aire interior.

Concienciación entre los asistentes en problemas de calidad del aire interior. En la vivienda visitada está monitorizado la calidad del aire interior ppm CO2, temperatura, humedad relativa. Se visualizaron en tiempo real los resultados de cada parámetro comprobando que estaban en valores muy correctos. 

Se informó también de la participación del proyecto en la medición de gas radón para demostrar la efectividad de las Passivhaus en la mitigación de este problema. Llama la atención el desconocimiento por parte de los usuarios de este problema y a ellos mismos que este concepto de construcción pudiera llegar a mitigarlo.

13 aistentes en total. Público variado profesional y usuarios finales futuros autopromotores

-Via Verde Casa I Casa II

https://www.residencialviaverde.com/via-verde-casa-1-y-casa-2/

Estamos muy satisfechos con la acogida que tuvieron estas jornadas en las que 151 personas asistieron para conocer nuestra promoción Residencial Vía Verde Casa I (ubicada en el Anillo Verde, Zaragoza y formada por 32 viviendas) y los beneficios que ofrece el estándar Passivhaus.

Ha sido una magnífica experiencia en la que hemos comprobado el interés de la gente por la eficiencia energética y el estándar Passivhaus. El evento fue una oportunidad para mostrar al público en general y a los profesionales del sector cómo es posible construir edificios altamente eficientes energéticamente, certificados Passivhaus y que ofrecen un alto confort interior.

Además, pudimos constatar el interés de la gente por conocer más acerca de la calidad constructiva de Grupo Lobe y muchos expresaron su admiración por los altos estándares de calidad y la preocupación por el detalle que se refleja en nuestras viviendas y en cada una de nuestras obras.

Podemos concluir que los International Passive House han sido un rotundo éxito, la respuesta de los asistentes ha sido muy positiva, lo que nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir apostando por la construcción sostenible y eficiente. Estamos convencidos de que este tipo de eventos son fundamentales para concienciar a la población sobre la importancia de reducir el consumo energético y apostar por viviendas respetuosas con el medio ambientes y certificadas Passivhaus.

Escuela infantil Río Vena, la primera en obtener certificación Passivhaus en España

  |   Por  |  0 Comentarios

La Escuela infantil, Río Vena, en Burgos, es la primera en España en obtener la certificación Passivhaus. El centro, de titularidad pública, se extiende sobre una parcela de 1.994,45 m2 en la que hay una superficie construida de 772,48 m2.

El edificio, que fue promovido por el Ayuntamiento de Burgos, cuenta con las características propias de los edificios Passivhaus como es el trabajo con aislamientos y carpinterías de altas prestaciones, consideración de la inercia térmica, reducción y control de las infiltraciones de aire, ventilación mecánica controlada y, especialmente, en este edificio, un cuidado aprovechamiento de la radiación solar incidente, gracias a la inmejorable orientación del emplazamiento.

Todo ello ha propiciado un alto grado de confort térmico y acústico interior, la existencia de un aire de calidad excepcional, una calidad general en el proceso de construcción que garantiza una mayor vida útil del edificio y sus componentes, así como la reducción al mínimo del riesgo de aparición de infiltraciones indeseadas o humedades superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características del conjunto.

La estructura de madera contralaminada está a la vista siempre que hay posibilidad, complementada con elementos de carpintería que envuelven los espacios principales y las aulas. Carpinterías exteriores, mamparas, puertas abatibles y correderas se ejecutan en madera de abeto, abedul macizo y contrachapado de abedul, empleando discretos barnices. Además, se utilizan otros materiales cercanos y con una condición natural como pueden ser la cerámica, el linóleo o el corcho y, en el exterior, el edificio está ejecutado en SATE y aluminio.

La vivienda “Paseo del Otero” es la nueva edificación certificada Passivhaus Plus en Palencia

   |   Por  |  0 Comentarios

“Paseo del Otero” es una vivienda unifamiliar entre medianeras (linda con otras edificaciones) que cuenta con la certificación Passivhaus Plus, lo que la convierte en la segunda edificación de este tipo en la capital palentina, tras “Casa Ceinos”.

La edificación, con 198 m2, contó con el arquitecto Sergio Torre para el desarrollo del proyecto en base a los requisitos de la certificación Passivhaus Plus. Dicha certificación es una de las más exigentes, implica que la demanda de energía primaria renovable es menor a 45 kWh/m² al año, mientras que la generación de energía renovable es de al menos 60 kWh/m2.

Para el presidente de la Plataforma Passivhaus, Arturo Andrés Jiménez, “es una satisfacción que se sigan certificando edificaciones, más aún como Passivhaus Plus que supone un reto añadido, tratándose de un edificio de energía positiva. Sin duda, que en Palencia cuenten con una nueva vivienda con esta certificación es una muestra más del compromiso del sector con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente”.

El estándar Passivhaus garantiza la máxima eficiencia en la vivienda ya que, al ser el más exigente a nivel mundial, tiene ventajas en todos los sentidos, permitiendo un ahorro energético entre el 70-90% (frente al Código Técnico de la Edificación), y en emisiones de CO2 a la atmósfera: evita 1000 Kg equivalentes de CO2 al año por cada 150m2. Además, permite un importante ahorro económico, con un gasto aproximado de 1,5 € por m2 en calefacción al año; una temperatura interior constante y sin diferenciales; así como aire interior renovado y filtrado las 24 horas, lo que contribuye a preservar la salud de sus habitantes.

Según el arquitecto Sergio Torre, “Paseo del Otero es una vivienda que, no solo cuida del medio ambiente, sino que también lo hace de las personas que habitan en ella. Gracias al estándar Passivhaus se consigue la máxima salubridad y calidad de aire interior dado que se garantizan unas condiciones óptimas de humedad y temperatura, así como del filtrado del aire para evitar la entrada de alérgenos, bacterias y virus”.

El proyecto fue seleccionado en la categoría de “Edificación” por los prestigiosos Premios Arquitectura CSCAE 2022.

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

   |   Por  |  0 Comentarios

Casa Sophia es una vivienda unifamiliar, construida en el municipio madrileño de Guadalix de la Sierra, de 260 m2 distribuidos en dos plantas. Un proyecto de la empresa 100x100biopasiva-Construcción Sostenible concebido como un laboratorio para demostrar que el uso de materiales naturales, reciclados y de bajo impacto medioambiental repercute de forma directa en la salud de las personas y del planeta.

El resultado es una edificación que ha obtenido las certificaciones más exigentes que existen en cuanto a eficiencia energética y respeto al medio ambiente. Así, ha sido certificada como Passivhaus Premium por la certificadora Energiehaus y ha obtenido el sello 5 hojas VERDE de GBCe con una puntuación récord del 92%. Además, también está certificado como Edificio de CO2 Nulo por ECÓMETRO y cuenta con los sellos de Valoriza y Recicla por parte de CoCircular y con el de Excelencia del programa Horizon 2020.

Esto garantiza una máxima eficiencia en la vivienda, ya que los estándares Passivhaus, los más exigentes a nivel mundial, tienen ventajas en todos los sentidos, permitiendo un ahorro energético entre el 70-90% (frente al Código Técnico de la Edificación) y en emisiones de CO2 a la atmósfera; también por evitar 1000 Kg equivalentes de CO2 al año por cada 150m2; un ahorro económico, con un gasto aproximado de 1,5 € por m2 en calefacción al año; una temperatura interior constante y sin diferenciales; así como aire interior renovado y filtrado las 24 horas, lo que contribuye a preservar la salud de sus habitantes.

Puedes leer el artículo completo en: bit.ly/3GTB2xD

Primera promoción residencial Passivhaus de Andalucía

   |   Por  |  0 Comentarios

La promotora Exxacon Smart Living ha inaugurado Urban Litoral, la primera promoción de edificios residenciales que cuentan con la certificación Passivhaus en Andalucía, en un acto que contó con la participación de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, además de Raúl Lopez Maldonado, concejal del Área de Ordenación del Territorio de Málaga, y María Paz Flores, concejala del Ayuntamiento de Málaga.

El evento contó también con Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, quien hizo entrega de los certificados y la placa conmemorativa que atestiguan las características y calidades que hacen de Urban Litoral una construcción pasiva. “Queremos felicitar a Exxacon, empresa socia de la Plataforma, por este fabuloso proyecto. Sin duda, ha sido un reto respetar el diseño arquitectónico de la zona y, al mismo tiempo, cumplir con el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en construcción energéticamente eficiente. Además, queremos destacar el papel de Castaño y Asociados ya que su labor de formación y divulgación del estándar en España, especialmente en el sur y zonas cálidas, es fundamental”.

Puedes leer el artículo completo a través del siguiente link: https://bit.ly/409oycV

Días de puertas abiertas internacionales invierno 2022

   |   Por  |  0 Comentarios

Dos veces al año, promotores y usuarios abren las puertas de sus viviendas Passivhaus para que aquellos que estén interesados puedan conocer las ventajas de habitar un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo – ECCN.

IPHA-International Passive House Association – y sus afiliados, entre los que se encuentra la Plataforma PEP, promueven estas jornadas de puertas abiertas internacionales, que este año se celebrarán del 11 al 13 de noviembre. https://passivehouse-international.org/index.php?page_id=262

Desde la Plataforma PEP facilitamos el contacto entre los interesados en asistir, con aquellos que generosamente ofrecen sus espacios. Así, se da la oportunidad de experimentar de primera mano los beneficios que ofrece el estándar Passivhaus y comprobar por uno mismo la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios que se construyen bajo las directrices del estándar Passivhaus.

Si eres promotor o usuario de una casa Passivhaus y quieres participar en esta jornada de puertas abiertas, contáctanos en pep@plataforma-pep.org.

En este enlace aparecen los vídeos de anteriores ediciones: https://www.youtube.com/watch?v=dHTQomNcUiQ&list=PLV_TaAlI85qpf6Fu59ujBbimOzsebuF1N

En este enlace publicaremos los proyectos que abrirán sus puertas:

Villa Suasana, el primer edificio certificado Passivhaus Premium en Andalucía

   |   Por  |  0 Comentarios

Villa Suasana, vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Mijas (Málaga), ha recibido recientemente la placa y certificado original por ser una vivienda Passivhaus Premium, siendo este edificio el primero con esta categoría en Andalucía.

La vivienda, que cuenta con una superficie de referencia energética (SER) de 222 m2, está orientada al sur, lo que le permite reducir considerablemente la demanda de calefacción. Además, gracias a su envolvente de altas prestaciones y la producción de energía fotovoltaica en toda su cubierta, cuenta con una altísima eficiencia energética consiguiendo un alto nivel de confort interior y la ausencia de patologías de humedad. En definitiva, la factura de electricidad se reducirá al término fijo, por lo que se pagará entre 30 y 40 euros al mes.

Aryon Infraestructuras, promotor y constructor del edificio diseñado por la arquitecta Amparo Corral Martín, apuesta firmemente por la construcción sostenible, la máxima eficiencia energética y un altísimo nivel de confort y calidad del aire interior que proporciona el estándar Passivhaus y su certificación. Por ello, contrató los servicios de Castaño & Asociados Passivhaus, referente en la implantación del estándar Passivhaus en el sur de España y socios de PEP, para realizar la consultoría Passivhaus para conseguir la máxima certificación del Passivhaus Institut siguiendo los controles de calidad pertinentes para dicho fin.

“Es para nosotros un orgullo que uno de los socios de PEP haya certificado el primer edificio Passivhaus Premium en Andalucía. Esto es una muestra más de que el estándar Passivhaus en climas cálidos es la solución perfecta para mantener un alto nivel de confort interior y reducir la factura de la luz aprovechando las ganancias solares gracias a la orientación del edificio”, comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

Tal y como explica Juan Manuel Castaño, CEO de Castaño & Asociados, “Villa Suasana es un edificio donde el pulmón es la ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor que permite también una ventilación adicional mecánica nocturna en verano. De esta forma, aporta ventilación de alta eficiencia energética las 24 horas, además de una altísima calidad del aire interior. Además, cuenta con instalación de climatización para frío y calor eficiente a través de conductos de aire, mediante bomba de calor”.

Certificación Passivhaus Premium

El Passivhaus Institut establece tres grados en la certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. La certificación Premium, en el escalón más alto, premia el aumento considerable de la eficiencia energética respecto a la certificación Classic, así como una gran generación de energía renovable. En concreto supone que la demanda de energía primaria renovable sea menor a 30 kWh/m²a, y que la generación de energía renovable sea de, al menos, 120 kWh/m2.

Villa Suasana cuenta con tejas fotovoltaicas en el faldón sur de la cubierta inclinada, así como paneles fotovoltaicos que permiten una generación de energía fotovoltaica de 17 MWh/ año. Los propietarios de esta vivienda tan eficiente producen mucha más energía de la que consumen, por lo que no notarán si hay subida en el precio de la electricidad.

Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/NRkrcYP