Casa Taratai | Por Administrador PEP | 0 Comentarios DESCRIPCION DEL PROYECTO Es la primera vivienda “Passive House “que se construye en una urbanización privada, Ciudalcampo, en Madrid. Concebida desde el primer momento, desde el inicio en su idea general, con los estándares passive house, Se concibe como una vivienda muy horizontal, orientada a norte-Sur, con un patio interior longitudinal que le proporciona todas las bondades a las estancias, de luz, de ventilación y de control del confort. Desde el riguroso diseño de las proporciones de los espacios, se ha mantenido siempre fidelidad a los deseos del propietario. El estilo que ellos solicitaban para la vivienda, era un estilo tradicional y muy convencional, de piedra y teja cerámica curva. Poco a poco fuimos configurando el aspecto exterior con el equilibrio entre los materiales más adecuados, la funcionalidad y la imagen rural. ASPECTOS TÉCNICOS REMARCABLES Toda la vivienda está construida con estructura de madera prefabricada y muros de entramado de madera con aislamiento interior, que descansan en una solera de hormigón armado para la cimentación y apoyo de toda la estructura. Dando un acabado final exterior de revoque mineral y aplacado de piedra en el basamento. Al interior se prevé un vano de instalación para acoger todas las instalaciones, con acabado final de placas de yeso de fibras minerales. Dicho muro cuenta con una transmitancia térmica de 0,132 W/(m2K). La cubierta se resuelve con tablero de fibra de madera y acabado en madera vista y el exterior con teja de pizarra, con una transmitancia térmica de 0,1 w/(m2K) . Al diseñar cubiertas con pendientes muy suaves se colocó una lámina impermeable evitando con ello posibles riesgos de flltración. La carpinterías exteriores de la vivienda son carpinterías de altas prestaciones, certificadas Passivhaus, con una transmitancia de 0,53 W/(m2/K), con vidrios dobles, gas argón en cámara y un factor solar que varía según su orientación. Estudiando los puentes térmicos de cada uno de los encuentros entre las carpinterías y los muros de cerramiento. Se instaló un sistema general de ventilación a doble flujo con recuperador de calor, Zehnder ConfoAir 350, con una eficiencia del 84%, aportando una ventilación permanente a la vivienda mediante conductos aislados en su impulsión. Para el ACS se instaló un depósito acumulador de 300 litros de capacidad que se calienta mediante placas solares y el aporte que necesite con un aerogenerador. Las pruebas de estanqueidad al aire del edificio se hicieron en dos fases de proyecto. En una primera fase con sólo estructura, previa a la colocación de todos los aislamientos, instalaciones y acabados interiores y una segunda prueba a la finalización de las mismas, dando ambos un resultado positivo de 0,6 renovaciones/hora. COMENTARIOS ADICIONALES Los propietarios de la vivienda eligieron Passive House, por querer construir una vivienda más sostenible en ahorro energético.
Residencia Scenia. Fase IV. 26 viviendas | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Residencial Scenia IV se trata de un edificio multifamiliar de nueva planta de 26 viviendas de 160 m2 superfície útil media, sito en la ciudad de Zaragoza. El proyecto se compone por una planta sótano que alberga garaje y trasteros y 3 plantas sobre rasante, con viviendas duplex con áticos en la planta superior.El edificio tiene una orientación norte-sur con todas las viviendas pasantes, lo que permite una ventilación cruzada en verano. En la cara sur se sitúan grandes terrazas que crean sombreamiento en verano y permiten transformarse en invernaderos en invierno, permitiendo disfrutarlas durante todo el año. Aspectos técnicos remarcables: Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: las fachadas se resuelven con 2 tipos de cerramientos distintos: un acabado de GRC y con aislamiento de 10cm de EPS, dando una U de 0,22 W/(m2K), y un muro de panel prefabricado con acabado de acbado cerámico, dando una U de 0,19 W/(m2K).Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: la planta baja en contacto con el garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de EPS de alta densidad además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,2 W/(m2K). Composición y transmitancia de cubierta: las cubiertas se solucionan con una losa de hormigón aislado por su cara superior con 16cm de XPS. En cubierta plana el acabado final es grava, dando valores U=0,24 W/m2K). La cubieta inclinada se caba mediante tejas sobre rastreles, dando valores U=0,2 W/(m2K). Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,02 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k). Valor g: 0,49. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,69 W/(m2k). (ISO 1007-2:2017). Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k). Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado. Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano. El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global. El equipo de las viviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 84% y un rango de caudales certificado entre 59 m3/h y 235 m3/h. Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales. Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 4,76 y un EER de 3,03. Aspectos ecológicos: Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor. Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.
Edificio Rosae. Fase II. 80 viviendas | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Edificio Rosae II se trata de un edificio multifamiliar de nueva planta de 80 viviendas de 110 m2 superfície útil media, sito en la ciudad de Zaragoza. El proyecto se compone por dos plantas sótano que albergan garajes y trasteros y 5 plantas sobre rasante, con viviendas duplex con áticos en la planta superior. Las viviendas se organizan como vivienda pasante con doble orientación y grandes huecos practicables en ambas fachadas favoreciendo la ventilación cruzada. Cuentan además con grandes terrazas que permiten la entrado del sol directo al interior de la envolvente en los meses de invierno y lo evitan en los meses más calurosos. Aspectos técnicos remarcables: Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: las fachadas se resuelven con 2 tipos de cerramientos distintos: un acabado de GRC y con aislamiento de 10cm de EPS, dando una U de 0,22 W/(m2K), y un muro de panel prefabricado con acabado de acbado cerámico, dando una U de 0,18 W/(m2K). Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: la planta baja en contacto con el garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de EPS de alta densidad y 3cm de XPS, además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,17 W/(m2K). Composición y transmitancia de cubierta: las cubiertas se solucionan con una losa de hormigón aislado por su cara superior con 16cm de XPS. En cubierta plana el acabado final es grava, dando valores U=0,24 W/m2K). La cubieta inclinada se caba mediante tejas sobre rastreles, dando valores U=0,2 W/(m2K). Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2k). Ug: 0,57 W/(m2k). Valor g: 0,53. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2k). (ISO 1007-2:2017). Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k). Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado. Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano. El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global. El equipo de las viviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 85% y un rango de caudales certificado entre 66 m3/h y 226 m3/h. Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales. Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 5,00 y un EER de 3,00. Aspectos ecológicos: Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor. Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.
Vivienda unifamiliar Ribadesella | Por Administrador PEP | 0 Comentarios La vivienda Ribadesella es una vivienda unifamiliar, rodeada de una gran belleza rural y ubicada en Ribadesella (Asturias). Ha sido diseñado y construido según el estándar Passivhaus, el método constructivo más reconocido, completo y exigente en el mundo de la edificación energética. Para conseguir cumplir con el estándar, en la fase de diseño, se ha realizado una simulación energética del edificio, analizando su diseño bioclimático, aprovechando la energía y la luz natural durante el invierno y minimizando la incidencia solar durante el verano. Al mismo tiempo, se ha tenido en cuenta la composición de su envolvente térmica, la inercia térmica de sus materiales y la optimización de sus puentes térmicos. A través del análisis de todos estos datos se han elegido las mejores medidas arquitectónicas para nuestro edificio obteniendo elevados niveles de confort interior y un consumo energético muy bajo. En la fase de ejecución, se han cuidado minuciosamente todos los detalles constructivos, obteniendo un valor de 0.34 renovaciones hora en el ensayo Blowerdoor, que permite garantizar el comportamiento de la vivienda y como se diseñó. La vivienda, se ha construido con estructura de madera material muy aislante, natural, de alta eficiencia energética y muy respetuoso con el medio ambiente. Se ha combinado con otros materiales aislantes tanto en el interior como en el exterior. La vivienda distribuida en una planta tiene ventanas de triple acristalamiento, el edificio consta de un sistema de ventilación con recuperador de calor certificado con el sello Passivhaus y bomba de calor aire-agua para agua caliente sanitaria y calefacción.
Edificio Rosae. Fase I. 50 viviendas | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Edificio Rosae es un proyecto residencial colectivo de nueva planta, de iniciativa privada con un total de 50 viviendas libres distribuídas en B+4, con áticos en la última planta y ubicado en el barrio de Rosales del Canal en Zaragoza.Todas las viviendas son pasantes, con doble orientación y grandes huecos practicables en ambas fachadas favoreciendo la ventilación cruzada. Las grandes terrazas dispuestas en toda la fachada crean un sombreamiento total de la fachada en los meses de verano, permitiendo la entrada de sol directo en los meses de invierno. Por otro lado, se ha priorizado el uso de colores claros en la envolvente térmica. Aspectos técnicos remarcables: Las fachadas se resuelven con una combinación de soluciones tradicionales de albañilería y soluciones prefabricadas mediante el uso de GRC. U= 0,226W/(m2K)Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: La planta baja en contacto con el garaje se resuelve con una solución convencional de forjado unidireccional de bovedillas de hormigón, aislado por su cara superior con 12cm de XPS además del aislamiento del suelo radiante, lo que se traduce en una U de 0,2 W/(m2K).Composición y transmitancia de cubierta: Las cubiertas se solucionan con una losa de hormigón aislado por su cara superior con 16cm de XPS. En cubierta plana el acabado final es grava, dando valores U=0,24W/(m2K). La cubierta inclinada se acaba mediante tejas sobre rastreles, dando valores U=0,2 W/(m2K).Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería de PVC con triple vidrio bajo emisivo y doble cámara de gas argón en su interior. Uf: 1,03 W/(m2K). Ug: 0,57 W/(m2K). Valor g: 0,47. Persianas motorizadas de PVC aisladas con EPS, con una transmitancia de cajón de 0,7 W/(m2K).Puerta de entrada, composición, valor U: Solución convencional. Valor U: 1,96 W/(m2k). Las puertas de entrada dan a los rellanos, que son considerados zona templada con un factor de temperatura ponderado.Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: Se ha instalado un sistema de ventilación individual de doble flujo con recuperación de calor programado con tres velocidades dentro del rango de caudales certificado PHI. El rango de caudales real del aparato es mayor, quedando esta prestación a disposición del usuario para poder ventilar en modo free-cooling en verano. El equipo se sitúa fuera de la envolvente térmica para evitar presencia de ruidos continuos en vivienda, aspecto especialmente sensible en la percepción de confort. Consecuentemente los conductos de conexión entre recuperador de calor y vivienda están debidamente aislados y se computa la pérdida de rendimiento del equipo en el balance de energía global. El equipo de las viviendas estándar tiene un rendimiento certificado de 85% y un rango de caudales certificado entre 66 m3/h y 226 m3/h. Sistema de calefacción, refrigeración y ACS, características: Se ha utilizado aerotermia individual para producción de calor, frío y ACS, con suelo radiante como unidad terminal. Éste, incorpora sondas de humedad y temperatura para posibilitar una regulación automática del equipo con el objetivo de conseguir unas condiciones ambientales pre-configuradas. El cuadro central de control permite monitorizar los consumos y el rendimiento del equipo, así como determinar la consigna de temperatura ambiental y de agua para ACS e impulsión en las unidades terminales. Los equipos utilizados son de alta eficiencia, garantizando un COP de 4,63 y un SEER de 2,69. El sistema cuenta adicionalmente con batería de calor y frío en el conducto de impulsión de ventilación, para pre-acondicionar el aire limpio impulsado a las estancias. Aspectos ecológicos si los hay: Se ha escogido la aerotermia como equipo para la producción de calor, frío y ACS. Conforme a la Directiva europea 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la energía que es capturada por las bombas de calor, almacenada en el aire ambiente, puede computarse como energía renovable siempre que el rendimiento del sistema posibilite que la energía final supere el cómputo de energía primaria eléctrica utilizada en el accionamiento del compresor. Además de ello el proyecto incorpora luminarias led de bajo consumo en viviendas y zonas comunes. En trasteros y áreas de paso se coloca iluminación equipada con detectores de presencia, capaces de limitar consumos de energía innecesarios.
VIVIENDA IG PASSIVHAUS | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Vivienda unifamiliar en planta baja con salón, cocina, 3 dormitorios, 1 baño, 1 aseo y despensa. Aspectos ecológicos: Pinturas ecológicas en el interior A+. Cubierta de madera (FSC) Componentes remarcables: INSUPANEL (componente certificado Passivhaus) placa ligera de hormigón, permite ser desmontada y reutilizable, puede separarse del forjado hasta 30cm permitiendo un aislamiento continuo, evitando puentes térmicos. Puede ser utilizada como estructural y admite multitud de acabados hormigón, ladrillo, piedra… Pinturas ecológicas en el interior A+. Cubierta de madera (FSC)
Colon 11 | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Fue un reto para nosotros conseguir la certificación ya que partíamos de un edificio entre medianeras con protección estructural. Se realizó un refuerzo en la estructura muy delicado, lo que conllevó un cuidado en todos los detalles de hermeticidad. En todo momento se tuvo en cuenta la estética del entorno de la parte baja de la calle Colón, la estrechez marca claramente el diseño de la propia entrada y distribución de las viviendas; habiendo una por planta, se distribuyen en zona de día y noche con una distribución longitudinal en la que cada habitación tiene su propio baño y vestidor. Al ser una rehabilitación en la que se buscaba el certificado PH Classic, hubo que cuidar mucho los detalles de los forjados entre viviendas y medianeras. Para evitar puentes térmicos y realizar el sombreamiento en las fachadas hubo que cuidar mucho el detalle tanto en la ventilada como en el SATE. Aspectos técnicos remarcables: Composición y transmitanciadel cerramiento de fachada: FACHADA VENTILADA: doble tablero cartón yeso (13+13), lana de roca (46), yeso-hermeticidad (15), bloque de termoarcilla (140), lana de roca de alta densidad (120) U=0,211W/m2K. FACHADA SATE: doble tablero cartón yeso (13+13), lana de roca (46), yeso-hermeticidad (15), bloque termoarcilla (140), lana de roca de alta densidad (120) U=0,207W/m2K Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: Tarima de madera (15), mortero de cemento (40), XPS (30), capa de compresión (50),forjado bovedilla de hormigón (250), lana de roca (130). Composición y transmitancia de cubierta: Aplacado cartón yeso(15), aire (300) hormigón armado (300), XPS (200) Carpinterías, marco,vidrio, valor g, valores U: Finstral Window Kab NovaLine 90 Uf=0,98 Saint Gobain 1F4F4 g=0,59 Ug=0,64 Puerta de entrada, composición, valor U: Puerta de castaño U=1,08 Sistema de ventilación,características, eficiencia, otros datos: ConforAir Q350 eficiencia = 0,90 – rango = 70/270 m3/h ConforAir Q450 eficiencia = 0,87 – rango = 70/460 m3/h Sistema de ACS, características: 4 bombas de calor con un almacenamiento de 2000l y una potencia nominal de distribución de 20,21kW Comentarios adicionales: El promotor tenía miedo que el certificado Passivhaus influyera en la estética del edificio, al final ha descubierto que son dos cosas totalmente compatibles y ha detectado una calidad de aire interior muy superior a cualquier edificación. En general, está muy contento con el resultado.
Apartamentos turísticos Slow León | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Obra llevada a cabo en el casco antiguo de León, de difícil acceso y ejecutado mediante el sistema prefabricado de entramado ligero de Medgón Passivhaus. Este edificio de 3+1 alturas, contiene cuatro apartamentos independientes para uso turístico. El aspecto más delicado en la obra fue el encuentro entre el sótano de hormigón y la superestructura en madera, el cual se resolvió mediante un forrado completo con aislamiento. Aspectos técnicos remarcables: Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: Entramado ligero y SATE de EPS por el exterior, con una transmitancia de 0,150 W/m2K. Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: Forjado en viguería de madera, con aislamiento de lana mineral entre las viguetas, y con una transmitancia térmica de 0,195 W/m2K. Composición y transmitancia de cubierta: La cubierta vista en madera, lleva por la parte exterior aislamiento en EPS y teja ventilada, para una transmitancia térmica final de 0,145 W/m2K. Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería certificada Cortizo de la serie A84 Passivhaus Hi, con una transmitancia térmica de ventana 0,86 W/m2K. Ug= 0.57 W/(m2K) Valor g = 48% Puerta de entrada, composición, valor U: Puerta de entrada con panel ciego y aislamiento, para una transmitancia térmica Ud=1,20 W/m2K Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: Sistema Zehnder ComfoAir Q600 HRV, distribución en estrella. Sistema de ACS, características: Generación de ACS mediante aerotermia ubicada en el sótano. Comentarios adicionales: Se expuso este proyecto en la Conferencia Nacional Passivhaus celebrada en Burgos – 2019.
Carabanchel 34. 25 VPPA de Vivienda Social colectiva | Por Administrador PEP | 0 Comentarios Descripción del proyecto: Primer proyecto de vivienda social para la EMVS del Ayto de Madrid de un edificio ECCN bajo el estándar Passivhaus. El proyecto consistente en 25 viviendas de VPPA y zonas comunes, se proyecta bajo criterios del CTE y se adecua bajo el estándar PH a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías), y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generan los numerosos puentes térmicos que se producían debido a la ya existencia de la estructura, y la necesidad de adecuación a la misma de todos aquellos elementos que intervienen en el estándar. Debido a la distribución y organización arquitectónica del programa de viviendas, la forma de resolución de los ensayos presenta unas particularidades consistentes en la realización de una única evolvente térmica y 5 líneas de hermeticidad con un único ensayo por planta, comunicando cada una de las viviendas presentes por planta. De esta forma se reduce el número de ensayos, todo ello con el objetivo de conseguir unos costes óptimos de construcción.. El aspecto más complicado de la obra fue la resolución de los puentes térmicos y su anàlisis y puesta en obra con los medios materiale sy presupuesto de obra, cabe reseñar las fijaciones y anclajes de la fachada ventilada, forjado exterior de passarel·la de acceso. Equipo de obra, tanto constructor , dirección de obra, asesores y propiedad., trabajando unidos en pro de un objetivo único, Aspectos técnicos remarcables: Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: SISTEMA FACHADA: soporte base formado por fábrica de ladrillo de ½ pie con acabado enfoscado exterior e= 15mm, guarnecido interior de yeso e= 15-20mm, y trasdosado de cartón yeso 46/400/15 relleno con aislamiento térmico de lana roca λ= 0,034 W/mK. Sobre este soporte base se realiza un tipo de fachada que varía según la orientación del edificio. – a) Sistema SATE (orientación norte y medianerías): fachadas tipo SATE de distintos espesores, que tienen un λ= 0,035 W/mK con fijaciones de ruptura de puente térmico tipo Ejotherm H2 con un λ= 0,001 W/k. Fachada medianera y galería interior: e= 120 mm con una USATE= 0,20 W/m²K. Fachada interior en zona de escalera: e= 100 mm con una USATE= 0,26 W/m²K. – b) Sistema fachada ventilada (orientación sur): acabado en panel metálico de chapa minionda sobre subestructura metálica con rotura de puente térmico mediante la colocación de fundas térmicas de espuma de PP de célula cerrada de e= 10mm en las fijaciones y anclajes de sustentación. Lámina de viento de poliéster no tejido, impermeable, transpirable al vapor de agua y estanco al aire para garantizar la eficacia del aislamiento térmico con juntas. Aislamiento con panel único de doble densidad con un λ= 0,034 W/mK con fijaciones de ruptura de puente térmico Ejotherm H2 con un λ= 0,001 W/k. Fachada sur: e= 100 mm Uvent= 0,27 W/m²K. HERMETICIDAD El sistema constructivo realizado con fábrica de ladrillo y hormigón, define la línea de hermeticidad del edificio, con una capa de yeso e=15-20 mm, en el trasdós de la fábrica de ladrillo. Por ello, se han implementado sistemas de sellado con cintas de estanqueidad con adhesivos (de alto rendimiento sin disolvente, ni COV ni sustancias de elevado punto de ebullición plastificante, ni cloro y ni formaldehido) para los sistemas de carpintería-marco interior, carpintería-marco exterior, soporte-marco interior y yeso forjado de hormigón; y membranas líquidas herméticas para los sistemas de sellado de pasos de instalaciones. PROTECCIÓN SOLAR. Sistema motorizado de cortinas enrollables en cajón con accionamiento eléctrico con guiado de cremallera lateral resistente al viento. En la orientación sur el tejido es de tipo blackout trend light blanco: transmisión 76% / absorción 12% G tot 0,02 / opacidad 100 en color RAL 9010; y en la orientación norte es de tipo trend light antracita: transmisión 7% / absorción 93% G tot 0,05 / opacidad 100 en color RAL Antracita 7016. Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: Forjado de planta: Aislamiento térmico e=12cm+Forjado reticular de hormigón casetón no recuperable canto 25+5+ Plancha de XPS e=50mm+mortero de nivelación +loseta cerámica porcellànica. U= 0,21 W/m2K. Composición y transmitancia de cubierta: Cubierta sistema tradicional acabado en grava. Imprimación asfáltica/Lamina geotextil/ Aislamiento térmico de XPS con borde mecanizado a media madera, con un λ= 0,036 W/mK, y formado por 2 planchas contrapeadas de espesor de 100 y 80 mm. Ucubierta= 0,18 W/m²K/ lamina geotextil/Mortero de formación de pendientes/láminas asfálticas/ lamina geotextil/ Protección pesada de grava. U= 0,19 W/m2K. Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U: Carpintería certificada para clima templado de Pvc de WERU AFINO D Uf= 1,0 W/m²K / Vidrio de doble cámara con Argón al 90% ,intercalario con Rpt , Composición :4/12Ar/4/12Ar/4 y 3+3/12Ar/4/12Ar/3+3 /Ug= 0,7 W/m2K /Valor g= 0,53 UW= 1,08 W/m2K. Puerta de entrada, composición, valor U: Carpintería certificada para clima templado de Pvc de WERU AFINO D + Panel térmico tipo Cosmotherm de 28 mm. Up= 1,0 W/m2K Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: Ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia con equipos individuales por vivienda en colocación mural, integrado en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3/h con filtros F7 en admisión y G4 en retorno de equipo, obteniendo aire fresco para favorecer el bienestar, maximizar el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Equipos con certificado de componente Passivhaus ZEHNDER ConfortAir 180 (v), con un recuperador de calor de una eficiencia 82% (>75%), consumo eléctrico de 0,27 Wh/m3 y unas fugas de 1,05 % (<3%).Distribución en estrella con bocas de ventilación regulables con efecto Coanda, v=0,2m/s con sistema de freecooloing nocturno Sistema de ACS, características: Producción centralizada de ACS fuera de la envolvente tèrmica ,con caldera de condensación ,clase6 P= 67 Kw, deVaillant , apoyo con energia renovable con la instalación de 8 paneles termicos de 2,35m2 de superf útil modelo VFK 145 V de Vaillant ,para una superficie de captación de18,80m2 para cubrir el 51,8% del ACS. Fluido de propilenglicol.Acumulación de 1000 litros modelo ALLSTOR VPS1000/3.Vaso de expansión.Regualción solar con Centralitas de control Vaillant auroMatic 560 Aspectos ecológicos: TRANSPORTE:Proximidad a líneas de transporte público.AMBIENTAL: materiales con Dap,s o Etiqueta ecomedioambiental /Optimizacion de uso de recursos/sociaL:Difusión y Comunicación de valores, viviendas de alquiler social/ ECONOMIA:Durabiliad de materiales,ahorro en costes de mantenimiento,disminución de la factura energética.SALUD Y BIENESTAR: Iluminación en zonas comunes con balastos de alta frecuencia o led; viviendas adaptables. ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS: Edificio compacto /VIVIENDAS DE DOBLE ORIENTACIÓN/VENTILACION CRUZADA/ HUECOS: Maximización de huecos en orientación sur equilbrio termico-confort visual/PROTECCIÓN SOLAR MOVIL de los huecos de fachada /TIPO DE FACHADA SEGÚN ORIENTACIÓN EDIFICIO Fachada sur ,fachada ventilada;Fachada norte sistema SATE/REFLECTIVIDAD SOLAR facha sur colores claros metalizados, protección solar absorción 12%/MEJORA DE AISLAMEINTO ACUSTICO:Fachada retranqueada y filtros de atenuación del frente del viario público. Componentes remarcables: Hermeticidad: Cintas Fentrim 20 y 2 de Siga Hermeticidad: Membrana liquida: Blowerproof Carpinterias exteriores: WERU SATE: Sistema Red Art de Rockwool VMCDF:Zehnder Bandas de Rotura de PT: Iso-zell thermal tape de Isochemie Comentarios adicionales: Al tratarse de viviendas sociales en alquiler , las viviendas tienen que tener un consumo energético mínimo y garantizar la màxima calidad del espacio interior; además El edificio al ser en propiedad del promotor, reducir los gastos de mantenimiento al minimizando las instalaciones.