Rehabilitación del Antiguo Hospital Militar de Burgos

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos técnicos remarcables

 

U muro_ 0,264 W/(m2k)

U suelo_0,222 W/(m2k)

U techo_0,133 W/(m2k)

U ventanas_0,82 W/(m2k)

Ug_0,5 W/(m2k)

g_42%

La mayor complicación de la obra ha venido por ser una rehabilitación no por ser passivhaus.

Para la certificación el problema insalvable es partir de un edificio donde no se puede trabajar con ningún criterio bioclimático de partida. Además al ser un edificio con protección estructural el aislamiento a tenido que ser por el interior. De ahí que no se hayan conseguido valores prestacionales y se ha certificado por Enerphit por Componentes.

 

Componentes remarcables

 

Carpintería UNI ONE Termoescudo de Blas Recio

Recuperador CONFO AIR XL 6000 de Zehnder

 

 

Casa Mikeleiz

  |   Por  |  0 Comentarios

La estructura de madera está rellena de aislamiento de fibra de madera.

Valores U:

Solera: 0,133 W/(m2.K)

Fachada: 0,133 W/(m2.K)

Cubierta: 0,119 W/(m2.K)

Transmitancia media de carpintería de madera: 0,89W/(m2.K)

Casa «Sol y Viento» en Mijas

  |   Por  |  0 Comentarios

Aspectos Técnicos remarcables

La casa se encuentra en una ladera de la urbanización Buena Vista en el municipio de Mijas, una región de la provincia de Málaga con mucho viento.

Los techos y suelos son de placas masivas de hormigón armado y las columnas de hormigón armado. Los huecos se rellenaron con ladrillos de hormigón celular (Ytong).

Particularidades:

1)Tejado plano grande para un aprovechamiento activo de la energía solar térmica y fotovoltaica

2)Control de persianas automático dirigido por el sol mediante la inmótica KNX

3)Enfriamiento nocturno en verano mediante empuje aerostático térmico

4)Empleo de una bomba de aire caliente para apoyar el calentamiento en invierno

5)Colector geotérmico intercalado para el precalentamiento o enfriamiento del aire del sistema de ventilación

5)Sistema de aprovechamiento de aguas pluviales para el riego del jardín y las cisternas de los inodoros

Valor U de la fachada exterior: 0,22 W/(m2K)

Valor U de la fachada exterior/tierra: 0,27 W/(m2K)

Valor U del suelo del sótano: 0,24 W/(m2K)

Recomendaciones

a)Pre-test de presión

Hicieron un primer test de presión antes de terminación de obra y antes de finalizar las instalaciónes sanitarias para encontrar rápidamente zonas problemáticas. Con el fin de garantizar la estanqueidad al aire del aislamiento del edificio, se procuró no perforar el nivel hermético al aire o perforarlo solo en pocos lugares bien aislados.

b)Persianas controladas

Conel fin de proteger la casa en verano de un exceso de calor, se instalaron en las ventanas persianas exteriores que no dejan traspasar la luz. Estas persianas se controlan a través de la inmótica KNX conforme a la posición del sol. De este modo se garantiza aun cuando no hay nadie en la casa que en verano no entre demasiado calor. En interior de la casa se oscurece en la cara expuesta al sol. Se garantiza que, a pesar del oscurecimiento, en las otras caras de la fachada entre siempre suficiente luz del día de modo que los habitantes dispongan durante todo el día de suficiente luz.

c)Materiales de construcción ecológicos

En el momento de eligir los materiales de construcción de la casa se tuvieron en cuenta tanto la relación calidad/precio como distintos aspectos ecológicos. De este modo, se emplearon en grandes partes materiales ecológicos, como, por ejemplo:

-Ventanas de madera de pino en vez de maderas tropicales más duras.

-Aislamiento de corcho en el tejado y en los balcones.

-Fachada con lana mineral dentro de un sistema de aislamiento térmico exterior.

-Paredes interiores pintadas en gran parte con pintura ecológica sin disolventes.

Comentarios adicionales

“Soy promotora y consultora PH a la vez y mi familia y yo vivimos juntos y muy felices en esa casa pasiva. Estamos vigilando la temperatura durante del año y nos encontramos muy contentos con el comfort superior de la casa durante todo el año. Nunca cambiará…Para mí es un sobreentendido para qualquier edificio nuevo de construcción en este siglo… ”

 

Casa Muros

  |   Por  |  0 Comentarios

El proyecto

La vivienda está configurada mediante dos volúmenes claramente diferenciados unidos por un vestíbulo de entrada que sirve de acceso principal.

La forma de la parcela, la orientación y las vistas existentes determinan la composición de los módulos:

El volumen principal, se concibe como un volumen compacto, con una orientación norte-sur. La fachada norte es prácticamente ciega,evitando pérdidas energéticas. Al sur, se abren los grandes ventanales del salón-comedor, la cocina y el dormitorio principal,favoreciendo las ganancias solares tanto en invierno como en verano.

El segundo volumen se adosa en ángulo al principal, adaptándose a la forma de la parcela y las alineaciones marcadas por el planeamiento urbanístico.

Exteriormente,la vivienda se reviste con madera de alerce siberiano continuo tanto en fachada como en cubierta.

Estas piezas de madera albergan los dormitorios y se apoyan sobre un zócaloblanco en el que se ubican las zonas de acceso y de día.

La edificación se proyecta según los criterios del estándar PassivHaus, de tal manera que su consumo energético está adaptado al funcionamiento singular de la vivienda, para que las dos piezas puedan funcionar de madera independiente en función de los diferentes grados de ocupación de la misma.

Sistema constructivo

La estructura portante se realiza mediante entramado pesado de madera laminada, enrasado con la cara exterior de los pórticos, se aloja un panel de madera laminada de 60 mm., que arriostra la estructura y sirve de soporte continuo para la lámina de hermeticidad , el aislamiento térmico y la fachada ventilada.

Las carpinterías son de castaño laminado autóctono y el acristalamiento es de triple vidrio con cámara rellena de gas argón y tratamiento de baja emisividad.

El tiempo de ejecución de la vivienda ha sido de cuatro meses y medio.

Aspectos técnicos remarcables

Ventilación mecánica con recuperador de calor DF Excellent 4 de Siber (rendimiento 84%).

Estufa de pellets modelo Lou de Edilkamin.

Resultado test de blower door: 0,46 ren./hora.

 

 

 

Rivas Passivhaus

  |   Por  |  0 Comentarios

 

Aspectos técnicos remarcables

Vivienda industrializada de entramado ligero madera /aislamiento. Estructura mixta madera en plantas baja y primera;hormigón en planta sótano.

Vivienda que introduce el parámetro de la energía en las variables esenciales de diseño combinando estrategias bioclimáticas con un proceso de construcción extraordinariamente cuidado para reducir al máximo la demanda energética y conseguir el máximo confort interior.

Componentes remarcables

 

– Sistema ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor Zehnder Comfoair 550 Luxe con batería de post-calentamiento y módulo de refrigeración Zender Artic 550 cc Luxe

– Sistema de recuperación de calor de aguas grises Kalhidra Gemahstandard

– Vidrios triples y separadores cálidos

– Láminas impermeables transpirables

Comentarios adicionales

 

La vivienda está situada en un barrio residencial de baja densidad en Rivas Vaciamadrid, una localidad al sureste de Madrid y se trata de la segunda vivienda con el certificado Passivahus de esta comunidad autónoma.

El clima es de inviernos moderados y veranos muy cálidos, teniendo como condicionante de partida un salto térmico anual muy elevado, lo que ha sido uno de los grandes retos de este proyecto.

Los estudios climáticos previos de la zona nos advirtieron del que ha sido el principal condicionante en el desarrollo del proyecto, el sobrecalentamiento del verano.

La vivienda cuenta con dos plantas sobre rasante, una baja de usos más públicos y una primera de usos privados. Y una planta bajo rasante que dispone de espacios de usos múltiples. Todas dentro de la envolvente térmica.

La planta primera funciona como un cuerpo superpuesto sobre la planta baja que la protege del sol. Las plantas baja y primera quedan comunicadas por un espacio a doble altura situado en el corazón de la vivienda.

La envolvente se resuelve mediante muros y cubiertas con entramado ligero de madera y aislamiento de 300 mm de sección cuya misión esaislante y portante. De esta forma se consigue un proceso mayor de prefabricación de la envolvente y se minimiza el tiempo de construcción.

La estanqueidad al aire se resuelve mediante tablero osb en la cara interior.

Las estrategias pasivas capaces de combinar un buen funcionamiento energético junto con las premisas de diseño fueron las siguientes:

–        Una disposición en planta que agrupase en la fachada norte las zonas de servicio con pequeños huecos, y colocase al sur las zonas de estancias principales.

–     Proteccion es mediante voladizos de todos los huecos orientados al sur/oeste dimensionados según su orientación.

–       Una disposición de huecos enfrentados a distintas alturas y en la dirección de la componente de viento predominante de la zona que favorecieran la ventilación cruzada para refrigeración nocturna durante los meses más cálidos.

–       Un sótano dentro de la envolvente térmica que dotase de inercia térmica a una construcción ligera y que actuase de regulador térmico.

–      Una envolvente de fachadas y cubiertas ventiladas que dotase de sombra a dichas envolventes.

–        Predominar colores claros en los acabados de la envolvente.

Se ha realizado un esfuerzo grande por combinar los parámetros de diseño acordes con los requerimientos de los usuarios y el Estándar Passivhaus, lo que ha sido uno de los mayores aprendizajes del proyecto.