Las olas de calor evidencian la pobreza energética en España

José Luis López Fernández, experto en pobreza energética y coautor de diversos estudios sobre esta problemática a nivel nacional, nos explica en 3 vídeos qué es la pobreza energética, cómo impacta en nuestras vidas y cómo podemos abordarla.

Las olas de calor y las temperaturas extremas provocadas por la crisis climática ponen en evidencia la pobreza energética de verano en España. Son 3 los principales factores que la provocan: los bajos ingresos del hogar, los altos precios de la energía y la ineficiencia energética de la vivienda dada su escasa calidad constructiva.

Los ciclos económicos y los precios de la energía sufren cambios periódicos improbablemente modificables de manera individual. Sin embargo, sí está en nuestras manos mejorar la eficiencia energética y la calidad constructiva de nuestras viviendas, abordando así la pobreza energética directamente y reportando beneficios económicos, ambientales y de salud.

La pobreza energética también existe en verano y, según datos de la OMS, 9 de cada 100 personas no pueden mantener una temperatura adecuada en sus hogares. Al igual que en los meses más fríos del año, los hogares que más padecen las consecuencias de la pobreza energética son aquellos que no cuentan con fachadas y cubiertas bien aisladas. Consecuentemente, estos no pueden asumir los gastos que les permitirían satisfacer las necesidades energéticas básicas para combatir las temperaturas extremas. Así, aunque el Ministerio de Transición Ecológica no contabiliza expresamente los casos en verano, “Cruz Roja” sí contabiliza las actuaciones que realizan. En 2021, se atendió al menos a 14.000 familias con problemas asociados a la pobreza energética de verano.

Aunque los hogares son el lugar de confort y bienestar por excelencia, contentarse con combatir las temperaturas extremas con métodos temporales no es suficiente (ej.: aparatos de refrigeración); debemos optar por métodos estructurales que resuelvan el problema desde la raíz. Y, si se reduce la demanda de energía en un 70% aproximadamente, se reducirán también sus precios, las emisiones de gases de efecto invernadero y se mejorará el impacto medioambiental.

ROCKWOOL, juntamente con José Luis López Fernández, apuestan por un buen aislamiento como solución a este problema.

https://www.rockwool.com/es/sobre-nosotros/nuestra-vision/confort-interior-salud-seguridad/condiciones-climaticas-en-el-interior/pobreza-energetica/