El Solar Decathlon de este año en Wuppertal está enfocado completamente en el tema de la construcción sostenible y de la calidad de vida en la ciudad. ¿Como se plantea el desarrollo urbano de la ciudad en el día de mañana? A esta pregunta se dedican 18 equipos de 10 países en el Solar Decathlon Europe 21/22.
No solamente apuestan por impulsos innovadores, sino que ellos realizan sus ideas en esta competición directamente en proyectos de construcción concretos.
Construir y vivir de forma sostenible en zonas urbanas
Naturalmente, pro clima está apoyando a tres de estos equipos juveniles en el desarrollo y puesta en práctica de sus ideas, utilizando productos como INTELLO, SOLITEX ADHERO, TESCON VANA, así como parches para cables y ojales ROFLEX y KAFLEX. Presentamos brevemente las ideas de los tres equipos.
El equipo interdisciplinar X4S de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach (Alemania) trabaja en estrecha colaboración con los ingenieros de Pro Clima. Su proyecto no solo pretende reducir las emisiones de CO2 de los edificios, sino también aumentar los espacios comunes de los mismos con el objetivo de la participación social.
El equipo FIRSTlive de la República Checa, compuesto por 60 miembros, se ocupa principalmente de las viviendas para estudiantes en la zona urbana de Praga. Los edificios existentes necesitan ser renovados, su consumo de energía es enorme – solución propuesta: gracias a un sistema modular, aumentar la altura de la estructura y crear nuevos espacios sin dejar una huella de carbono notable.
El equipo AuRA de Francia se centra en el atractivo de las zonas rurales. Su proyecto es la renovación de un antiguo hotel con fines residenciales en una estación de esquí del Col de l’Arzelier. De este modo, quieren restablecer la vida social en la pequeña comunidad de Château Bernard. El objetivo es mostrar que la vida en el campo puede ser una alternativa real a la vida en la ciudad.
Más información sobre el Solar Decathlon Europe 21/22: https://sde21.eu/