La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) celebró desde el pasado 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente, y hasta el 12 de junio esa fecha tan señalada. Para ello, la Plataforma ofreció 6 meses gratis a aquellos particulares que se inscribieran como nuevos socios de la asociación durante esa semana.
De esta forma, al ser socio se podrán beneficiar de las ventajas de formar parte de la Pataforma Passivhaus, como contar con ofertas para adquirir software de diseño Passivhaus, descuentos para acudir a la conferencia anual de la Plataforma o acceso a una base de datos de documentación técnica especializada.
El día Mundial del Medio Ambiente nos hace recordar una vez más que el parque inmobiliario es responsable del 40% del consumo de energía final, y que en 2019 el 21% de las emisiones globales de CO2 fue causado por el sector de la edificación. Por eso, es crucial construir edificios energéticamente eficientes que protejan el medio ambiente y minimicen o incluso anulen sus emisiones de CO2.
La presencia Passivhaus en España cada vez es mayor. De hecho, y según los datos disponibles en la Asociación, actualmente hay más de 213.000m2 certificados Passivhaus en España repartidos en 190 proyectos. Además, las previsiones para los próximos 2 años es que se alcancen más de 380.000m2 en unos 352 proyectos, según datos recogidos por la asociación.
Los 213.000m2 de los proyectos ya certificados evitan el consumo de 7,5 millones de kWh y dejan de emitir cada año 1.423 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 142.000 árboles, o lo que, dicho de otra forma, equivale a una superficie arbolada igual a 9,44 Parques del Retiro de Madrid.
Por su parte, en previsión a dos años vista y teniendo en cuenta encuestas de los socios de la Plataforma Passivhaus, se prevé que para el año 2023 se contará con 352 proyectos certificados y una superficie de referencia energética de 382.318 m2, los cuales evitarán cada año el consumo de 13,4 millones de kWh y dejarán de emitir cada año otras 2.550 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 255.000 árboles, o lo que dicho de otra forma, equivale a una superficie arbolada igual a 17 Parques del Retiro de Madrid.
Además, el último informe publicado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), recuerda que el correcto diseño e implementación de medidas de adaptación y mitigación en el sector de la edificación es vital para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejoran en gran medida la salud y bienestar de las personas.