Nasuvinsa
La sociedad pública Navarra de Suelo y Vivienda, S.A (NASUVINSA), la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) y el Passive House Institute (PHI), han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo principal será el análisis del comportamiento real de las 524 viviendas públicas con estándar Passivhaus construidas en el marco del plan Navarra Social Housing y la realización de informes de análisis, conclusiones y propuestas de mejora en su caso.
En consecuencia, este acuerdo de colaboración supone conocer tanto datos relacionados con el comportamiento energético, como con la calidad de ambiente y el confort interior, parámetros reales de utilización de los usuarios y cualesquiera otros que puedan contribuir a la mejora continua y la optimización de las soluciones en edificios de alta eficiencia y gran confort interior.
En este sentido, el Gobierno de Navarra y su sociedad pública Nasuvinsa disponen de los datos y la plataforma para una adecuada gestión, mientras que tanto PEP como PHI disponen de los conocimientos para el análisis de los datos, y una correcta y amplia interpretación de los mismos.
Para poder materializar de manera eficaz los objetivos del convenio, se creará un equipo de trabajo y seguimiento con personal de cada una de las entidades que será la figura encargada de liderar los trabajos, definir, marcar y desarrollar la metodología, los plazos, hitos, etc.
Este equipo de trabajo realizará, como primera tarea, un análisis de los datos disponibles y una propuesta de análisis y gestión de los datos, los indicadores para ello y los objetivos.
El acuerdo firmado establece que Nasuvinsa facilitará el acceso de PEP y el PHI a los datos de monitorización recogidos, que serán las encargadas de analizarlos, elaborar un informe y realizar propuestas de mejora en su caso. Además, se prevé la posibilidad de realización de eventos de divulgación apoyados por las tres entidades, así como la utilización de los mencionados informes en las labores de divulgación propias de cada entidad.
Asimismo, con la firma de este convenio, estas entidades manifiestan su disposición a colaborar y potenciar todo tipo de actividades conjuntas que pongan en valor la construcción eficiente, la sostenibilidad en la edificación y la capacidad de las administraciones públicas de impulsar este tipo de políticas.
Una alianza consolidada
El Gobierno de Navarra, Nasuvinsa y PEP ya colaboraron de manera satisfactoria en cuestiones relacionadas con la eficiencia en la edificación. En concreto en el año 2016 el convenio suscrito entre las partes facilitó la realización de la 8ª Conferencia Española Passivhaus en Pamplona por parte de PEP y también propició la colaboración de PEP aportando datos e informes a Nasuvinsa en relación con la posibilidad de implementar con el estándar Passivhaus el ambicioso plan de vivienda del Navarra Social Housing.
Fruto de ello el plan Navarra Social Housing se ha convertido en la mayor apuesta pública nacional de construcción de edificios pasivos y una de las mayores a nivel europeo, siendo referencia de la capacidad de actuación y transformación de las políticas públicas de vivienda y su influencia en términos económicos, sociales y también medioambientales.
La totalidad de las 524 Viviendas de Protección Oficial (VPO) ya en marcha en la primera fase del Navarra Social Housing, a las que se sumarán otras más de 600 en una próxima segunda fase, se han diseñado con estándares de alta eficiencia energética, con certificación como edificación pasiva por el Passivhaus Institut.
Plataforma pionera de gestión energética
Asimismo, la sociedad pública Nasuvinsa ha desarrollado una plataforma pionera de gestión energética, a través de software libre, que permite monitorizar permanentemente el funcionamiento energético del parque público de alquiler, concretamente de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) de nueva construcción, pertenecientes al plan Navarra Social Housing, y de las comunidades vecinales propias que han sido sometidas a un proceso de rehabilitación energética integral.
Esta plataforma se ha materializado en el marco del proyecto europeo Stardust, con la colaboración de otras sociedades públicas del Gobierno de Navarra como Nasertic y Tracasa, y constituirá un soporte técnico básico para llevar a cabo el estudio del comportamiento real de las viviendas públicas construidas bajo el estándar Passivhaus en Navarra, objeto del convenio de colaboración firmado por esta sociedad pública, PEP y PHI.