El presidente de la Plataforma Española Passivhaus (PEP) explica a ENCLAVE ODS los beneficios de las viviendas pasivas, más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y nuestra salud.
El primer edificio bajo el estándar de construcción Passivhaus en España fue una pequeña vivienda unifamiliar de la sierra de Granada en 2008. Hoy, cerca de mil socios y cien empresas e instituciones apoyan en nuestro país estas construcciones pasivas, que nacieron en Alemania en los 90 y ahora impactan en las leyes y los fondos Next Generation.
ENCLAVE ODS conversa con Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), la asociación sin ánimo de lucro que promueve la rehabilitación de viviendas y construcción de manera sostenible.
Su congreso nacional se celebra del 21 al 23 de octubre, y cada vez eligen un lugar, ¿es intencionado para evangelizar?
Totalmente, se trata de llevar el mensaje, por ahora, a trece ciudades. Donde lo celebramos, suele existir un gran impacto después. Hace cuatro, por ejemplo, lo realizamos en Pamplona y ahora toda la vivienda pública se está realizando bajo el estándar.
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/ZRkyVUp