La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha celebrado estos días su 13ª Conferencia Española Passivhaus en la UCAM, Universidad Católica San Antonio de Murcia, bajo todas las medidas sanitarias necesarias.
La Conferencia se ha consolidado como el principal evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios certificados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales.
Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP destacó lo importante que había sido para todos haber celebrado la Conferencia de forma presencial de nuevo, porque la asociación trabaja siempre intensamente por ofrecer lo mejor a sus socios y anunció la elaboración de un estudio sobe el gas radón y la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre ensayos blower door.
El evento fue inaugurado por José Ramón Diez de Revenga, concejal de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia. Además, contó con la intervención de Juan Roldán Ruiz, director de la Escuela Politécnica y los Grados de Arquitectura e Ingeniería de Edificación, UCAM, para saludar y dar la bienvenida a los asistentes.
Tras ellos participaron el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) con la ponencia “Presentación del nuevo Programa PREE 5.000 y primeros resultados del programa PREE”, y el director general de Vivienda y Suelo de MITMA para profundizar sobre el programa de ayudas a la rehabilitación y el plan de recuperación “Next Generation”.
La rehabilitación, como tema central de la primera jornada de la Conferencia, fue abordada en varias ponencias y culminó con una masterclass sobre EnerPHit impartida por Susanne Theumer y Soraya López del Passivhaus Institut. Durante esta sesión de tres horas de duración, los asistentes pudieron profundizar en la metodología de rehabilitación de máxima eficiencia energética y conocer casos prácticos reales ejecutados con este estándar.
En el primer bloque de la segunda jornada de la Conferencia, se prestó especial atención a la innovación, destacando ponencias como la de Diego Casas “Ventanas singulares para rehabilitación EnerPhit en la estación Internacional de Canfranc” o la de Oliver Style sobre experiencias en refrigeración. Además, en un segundo bloque dedicado a la obra nueva, Ana Montiel profundizó en las lecciones aprendidas de tres plurifamiliares de cooperativas y Pablo Benito en Passivhaus en edificios educativos – Colegio Brains International School de Madrid.
Como broche final, en la tercera jornada, se visitaron edificaciones Passivhaus en Orihuela y Torrevieja para que los asistentes pudiesen comprobar las características de edificaciones Passivhaus Premium y Plus Certificada, tanto en residencial como en terciario.