La pandemia sanitaria originada por el COVID dejó patente la importancia de una buena ventilación en los edificios y que mantener la calidad del aire en el interior de viviendas, colegios o centros de trabajo es fundamental.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha elaborado una guía para resolver todas las dudas. La guía Leyendas urbanas sobre la ventilación indica que una aireación insuficiente puede aumentar la propagación de enfermedades de transmisión aérea, como es el caso del coronavirus o la gripe, debido a que el aire puede contener micropartículas en suspensión (los famosos aerosoles). Si no se renueva el aire convenientemente pueden darse altas concentraciones de CO2. La OMS puso el límite en no sobrepasar el valor de 1000 ppm de CO2. Además, la falta de ventilación puede ocasionar una elevada humedad relativa que, cuando supera ciertos valores (80%) y se encuentra con paredes poco aisladas o puentes térmicos, puede generar mohos cuyas esporas son causantes de enfermedades respiratorias.