La ventilación mecánica controlada y continua puede alcanzar una eficacia de filtrado cercana al 100% de las partículas alergénicas

Casa Arias de Ariel Ramirez Barcelona
Más de ocho millones de personas sufren alergia al polen en nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), una enfermedad crónica presente durante todo el año, pero cuyos síntomas se agudizan en primavera durante la polinización de las plantas. Otra de las alergias con mayor incidencia en primavera es la causada por los ácaros del polvo (dos millones de alérgicos en España), que encuentran en esta estación unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer.
Ante el incremento del número de personas que padecen alergias, desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) -asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación- recuerdan la importancia de contar con espacios seguros para las personas alérgicas, donde se garantice que el aire que se respira está adecuadamente filtrado, libre de partículas alergénicas.
Puedes leer el artículo completo a través del siguiente link: https://bit.ly/3mPt4u3