En este artículo escrito por Oliver Style para Calor y Frío se presentan los aspectos más importantes para entender qué es el certificado Passivhaus y cuáles son los puntos claves para conseguir esta certificación, así como una parte muy interesante sobre el sobrecalentamiento y la hermeticidad.
El
estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena
calidad del aire interior , y un consumo energético casi nulo. Desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, el estándar ha visto un crecimiento importante en los últimos años en la península Ibérica. Fruto de un riguroso proceso de diseño y un estrecho control en obra, un edificio o casa Passivhaus ofrece
ahorros energéticos de hasta un 90 % frente a un edificio convencional.