WERU presente en la Antártida para la investigación Passivhaus en la Base Gabriel de Castilla

El pasado verano Austral, WERU Group Spain junto con el Concesionario Weru CASAS Carpintería y Decoración enviaron una ventana balconera desde España a través del buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides” que zarpó desde Cartagena hacia la Antártida. Una travesía que duró más de 8 semanas. Dicha ventana tenía que sustituir a la existente en la zona de vida. Esta se encontraba degradada ya que las altas infiltraciones de aire por los altos gradientes de temperatura entre el exterior y el interior, acompañados de los fuertes vientos de la isla, que a temperatura tan bajas se encuentra altamente saturado de vapor de agua, produce la degradación de los sellantes. Al entrar humedad en la cámara además tenía estropeados los tratamientos del cristal.

El objetivo general del proyecto de investigación desarrollado desde el Centro Universitario de la Defensa, es sentar las bases del nuevo diseño de las Bases del Ejército de Tierra (ET) en misiones internacionales, que dé lugar a un modelo de abastecimiento energético sostenible y competitivo a medio y largo plazo, mediante un uso eficiente de los recursos (ya que la mejor energía es la que no se consume), incluyendo además el uso de energías renovables.

Después de una investigación en 2017 en el Líbano, el siguiente paso ha sido realizar el estudio en la Antártida en 2019, en los meses de febrero y marzo.

Beatriz Rodríguez Soria, Dr. Ingeniera Industrial y Científica Responsable de la investigación, destaca la importancia de llevar un adecuado estudio del comportamiento energético en climas extremos, donde el estándar constructivo Passivhaus se encuentra menos desarrollado, siendo inexistente en el continente Antártico.

Referente a la ventana, la Dra. Ingeniera Rodríguez Soria nos cuenta la aventura de “formarse” en el montaje Passivhaus de ventanas, ya que era necesario instalarla en una zona aislada e incomunicada donde no se puede adquirir ningún material que no haya sido transportado previamente a la isla, y donde pueden surgir todo tipo de imprevistos.

Agradece a Diego Casas, Responsable Técnico y Venta de WERU Group Spain su soporte y formación en el montaje de la ventana, así como frente a factores posibles que se pudieran encontrar, ya que no existía personal especializado en montaje Passivhaus. El viaje para llegar a la Antártida del personal dura como poco una semana, entre aviones a la punta de Argentina o Chile y cruzar el Mar de Hoces en el Hespérides.

El resultado después de un año es que la ventana sigue en perfectas condiciones aportando los valores iniciales. Ha sido el mejor banco de pruebas posible, debido a las condiciones extremas a las que ha estado sometida; alto nivel de corrosión marina y piroclasto que arrastra el viento a grandes velocidades de hasta 40m/s, temperaturas entre -22,5ºC y 12, 7ºC (según histórico de 2005-2018) y humedades en torno al 90% acompañadas de fuertes vientos. Muchos inviernos además, queda enterrada bajo nieve.

Si instaló una ventana balconera de dos hojas, sistema WERU AFINO-tec MD ThermoPlus con vidrio WERU GigaTherm de seguridad los dos lados, valor Ug=0,4 (W/m²K) y Uw total de 0,62 (W/m²K). Con un peso total de 201 Kg.