
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha presentado voluntariamente ante la Comunidad de Madrid, sus comentarios al Plan Vive, una iniciativa que tiene como objetivo construir 25.000 viviendas públicas para los próximos ocho años.
En este sentido, la asociación reclama a la administración que apueste con mayor firmeza por el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes a nivel mundial en materia de eficiencia energética, para de esta manera, situar a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en materia de eficiencia energética en la edificación.
Para Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “El Plan Vive debe apostar con mayor firmeza por la eficiencia energética en la edificación, porque hoy es indispensable tener en cuenta estrategias que protejan el medio ambiente a la hora de promover planeamientos o regulación en general, en cualquier área de la administración. En este sentido, el sector de la edificación debe cobrar especial relevancia a la hora de promover iniciativas para la reducción de los efectos del cambio climático, más aún teniendo en cuenta que el parque edificatorio de nuestro país es el consumidor del 40% de la energía de las ciudades y el causante del 56% de la contaminación en estas. Por ello, hoy más que nunca, es importante innovar en materia de vivienda y que la planificación urbanística esté acompañada de iniciativas sobre medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad con el objetivo de cumplir con la Directiva Europea 2010/31 por la que todos los edificios deberán ser de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2020”.