España, lejos de cumplir con la normativa europea en construcción de edificios de consumo casi nulo

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha inaugurado hoy la 11ª Conferencia Española Passivhaus en Burgos, a la que han acudido más de 500 asistentes (institucionales, profesionales y público en general).

La Conferencia se ha consolidado como el principal evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios realizados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales de distintas regiones de España y otros países.

Durante la jornada inaugural, se ha celebrado la mesa de debate “A un mes de 2020 ¿en qué estamos pensando?”. Como explica Bruno Gutiérrez Cuevas, director de la 11ª Conferencia Passivhaus, “Aunque en España se están dando algunos pasos para cumplir con la normativa europea como es la inminente aprobación del nuevo Código Técnico de la Edificación, todavía estamos a la cola en materia de construcción energéticamente eficiente. Desde PEP mantenemos un férreo compromiso con la promoción de edificación de mínimo consumo y alto confort y apostamos por seguir el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo, aquel que permite un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional”.