Rehabilitación en escuela pública “paso por paso”

El proyecto de la escuela pública El Garrofer, en la localidad barcelonesa de Viladecans, es un primer ejemplo de rehabilitación energética «paso por paso» que se ha desarrollado en una escuela pública. Con resultados de ahorros cercanos al 50%, la iniciativa aspira a conseguir el sello Passivhaus/EnerPhit en España. Nace de una auditoría energética de edificios de uso público, encargada por el Área Metropolitana de Barcelona. En este estudio se analizan los consumos energéticos de varios colegios y se monitoriza la calidad del aire (concentración de CO2 en ppm) de dichos edificios. Los malos resultados obtenidos de la auditoría, con picos de concentración superiores a 3.500 ppm, muy por encima de los niveles recomendados para escuelas, lleva al ayuntamiento de Viladecans a encargar un proyecto de rehabilitación energética de uno de los colegios analizados.
Es en este punto cuando el equipo redactor del proyecto (Energiehaus Arquitectos en colaboración con Berta Pujol Guerrero) plantea dos opciones de rehabilitación energética: la primera siguiendo los criterios establecidos en el CTE (calificación energética B) y la segunda siguiendo los criterios de rehabilitación energética según el estándar Passivhaus (EnerPHit). La comparativa entre las dos opciones concluyen que el potencial de ahorro energético (ciclo de vida 40 años) siguiendo las directrices de rehabilitación EnerPHit resulta económicamente viable con respecto a la rehabilitación según CTE, ya que el presupuesto para la rehabilitación asciende a 800.000 euros (sin el IVA), lo cual da un importe específico de 260 euros/m2.
En el link podéis leer el artículo completo, merece la pena.
LINKS:
http://www.prefieres.es/rehabilitacion-en-escuela-publica-paso-por-paso