Hipotecas verdes

Se ha producido lo que desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) consideramos como una muy buena noticia: el Ayuntamiento de Madrid, diferentes asociaciones y siete entidades financieras, entre ellas Triodos Bank (pionera en banca ética y sostenible en Europa), Caja Rural de Navarra y Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), han puesto en marcha en España el proyecto de hipotecas piloto a la eficiencia energética.
El objetivo de la iniciativa es incentivar, entre otras medidas, la creación de una hipoteca de eficiencia energética que podría conllevar condiciones favorables de financiación para edificios energéticamente eficientes y rehabilitaciones que supongan ahorro de energía.
Desde nuestro punto de vista, financiar edificios sostenibles es una clara muestra del progreso y el nivel de desarrollo de un país.
Esta iniciativa supone un importante paso hacia la meta por la que PEP lleva trabajando desde hace años: concienciar a administraciones públicas, ciudadanos, organizaciones y entidades -también financieras- de la necesidad de establecer medidas que contribuyan a que la sociedad española definitivamente apueste por la construcción y rehabilitación de edificios y viviendas para convertirlas en Edificaciones de Consumo Casi Nulo (ECCN).
Es clave que sigamos avanzando en la toma de medidas como la anunciada por el Ayuntamiento de Madrid con entidades financieras o, las ordenanzas también anunciadas recientemente por el consistorio de Vitoria-Gasteiz, que garantizan bonificaciones del 80% en el impuesto sobre la licencia de obra (ICIO) de las nuevas construcciones o rehabilitaciones que garanticen la calificación “A” en consumo energético del inmueble. La bonificación para el IBI de las construcciones o rehabilitaciones calificadas con “A” será, además, del 50%. Dos ejemplos que merece la pena seguir.

LINK: http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/9229949/06/18/Financiar-edificios-sostenibles-muestra-progreso-y-desarrollo.html