
El estudio de arquitectura TMS Arquitectos presentó recientemente, en el COAVN de Bilbao, la rehabilitación energética certificada bajo el estándar Passivhaus de un edificio residencial colectivo de 1878 ubicado en el casco histórico de Durango, en Bizkaia.
La construcción del mismo es, dependiendo de la zona, de muros de carga perimetrales de mampostería, muros de carga de ladrillo macizo de un asta y entramado de madera con ladrillo macizo a media asta. El resto de la estructura, cubierta, forjados y pilares interiores están construidos íntegramente en madera.
Como condición de partida, el presupuesto para la rehabilitación estaba limitado a 742€/m2.
La fase de proyecto comenzó definiendo la envolvente térmica y el trazado de la barrera de hermeticidad. La continua interrupción de la barrera de hermeticidad por los elementos estructurales era un hándicap constante. Había que estudiar los elementos de madera uno a uno, conocer sus fendas (o grietas), prever las posibilidades de generar infiltraciones y tratarlos en consecuencia.
Además, la presencia de madera estructural en la fachada obligaba a asegurar que no se iba a producir una presencia de agua que el cerramiento no pudiera gestionar en el período de desecación. Por ello, se tuvo especial cuidado en la elección de los materiales para el aislamiento, así como estudios higrotérmicos dinámicos del comportamiento de los cerramientos.
Como resultado del trabajo realizado, el edificio de Durango alcanzó la Certificación de Enerphit Pilot Project.
Tras la actuación, el edificio pasa de una demanda para calefacción de 347,59 kWh/m2a en estado de origen a 16,01 kWh/m2a y de un valor de hermeticidad n50 = 15 h-1 a tan solo n50 = 0,7 h-1.
Comparando esto con el caso de haber realizado una reforma convencional se ha calculado una sobre inversión del 5% (unos 10.000€) y ahorro anual de 2.449€, lo que para un modelo de amortización simple sin intereses sitúa el retorno en 4,08 años.
LINK