Zero Energy: Activamente desarrollando valor añadido

Después de un intenso mes de febrero repleto de nuevos proyectos EnerPHit, cursos y de sus primeras certificaciones de edificios Passivhaus, la empresa de ingeniería española estuvo activamente presente en la reciente conferencia internacional celebrada en Múnich y que contó con una nutrida representación de la Plataforma Española Passivhaus. Este año el lema del evento fue: “Passivhaus: merece la pena”.
Allí su director, el ingeniero Jesús Menéndez, expuso un estudio fotográfico y de oficinas ya en uso que se encuentra en el clima mediterráneo. Este proyecto es un claro ejemplo de Value Engineering y demuestra que alcanzar el certificado Passivhaus con un elevado confort y un ahorro energético del 85% es posible incluso con presupuestos ajustados. Varias de las conferencias que allí se dieron exponían con convicción las ventajas que presentan los equipos multidisciplinares en el desarrollo de proyectos cuando esta es llevada a cabo desde su fase inicial.
De vuelta a la actividad diaria, Zero Energy ha abierto las nuevas convocatorias para este segundo trimestre de los cursos acreditados Técnico de Obra (Madrid, Valencia, Málaga y Navarra) y de Proyectista Designer Passivhaus (Madrid, Málaga y Barcelona). Como novedad, se celebrará la primera edición de un curso acreditado y especializado en los principios físicos y el manejo práctico del ventilador Blower Door para la realización de ensayos en edificios Passivhaus.
Para más información: www.zeroenergy.es
Passivhaus: ¿Te puedes permitir no construir así? ¿Can you afford not to? (ZE)