Un prototipo monitoriza variables ambientales de la casa

Una calefacción que se enciende solo cuando sea necesaria y un edificio que se ventila únicamente durante el tiempo necesario son avances que requieren un buen control de las variables ambientales. Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un equipo en pruebas para monitorizarlas y enviar la información al usuario, e incluso a otra máquina para que pueda actuar en consecuencia.
La revista internacional Automation in Construction acaba de publicar un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación Energética en la Edificación (ENEDI) de la Universidad del País Vaso (UPV/EHU) sobre el empleo de herramientas basadas en plataformas de código abierto (open source) y en el internet de las cosas, dos áreas de investigación transdisciplinares que implementaron en el sector de la edificación.
El grupo ENEDI, en colaboración con l´Université Paris Nanterre, ha llevado a cabo una investigación relativa a la monitorización de edificios, desarrollando un equipo de medición e implementándolo en el caso de estudio San Roke 32 de Donostia. Ese inmueble es un referente en el sector de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), ya que ha sido rehabilitado energéticamente bajo el estándar Passivhaus y pertenece a uno de los casos de estudio del programa europeo EuroPHit.

http://www.tysmagazine.com/prototipo-monitoriza-variables-ambientales-la-casa/