
Mucho se está hablando de construcción Passivhaus y es, probablemente, porque la normativa europea sobre eficiencia energética ha provocado que tanto profesionales del sector inmobiliario y de la construcción como ciudadanos y administraciones públicas incrementen sus esfuerzos e interés por avanzar en la construcción de edificios energéticamente eficientes.
A pesar de la influencia que está adquiriendo esta forma de edificar, menos del 1% de los nuevos edificios construidos en España cumple con el estándar de eficiencia energética Passivhaus, el más exigente en límites de consumo energético de los que existen en el mercado. Una construcción Passivhaus es un producto definido claramente, distintivo y consolidado, que aporta numerosos beneficios para el consumidor y para el medio ambiente. Pero es importante alertar de que comienzan a darse con demasiada frecuencia ejemplos que se hacen pasar por tal sin serlo, ni haber cumplido los requisitos y prestaciones del estándar Passivhaus.