
La apuesta por construcciones Passivhaus marca una tendencia al alza que está proliferando cada vez más, especialmente en proyectos arquitectónicos en el norte de España. Tal y como apunta Germán Velázquez, de VArquitectos, “el Passivhaus se está introduciendo con fuerza en la edificación residencial en Navarra, Aragón y País Vasco, lo que hará que el resto de comunidades se vean arrastradas por este efecto. De cara al futuro esto será lo habitual porque no hay que olvidar que el horizonte 20/20 está a dos años y media vista”.
Torre Bolueta, ubicada en Bilbao, se trata de la construcción más alta del mundo, que está previsto certificar bajo el estándar Passivhaus, con 88 metros. Es un complejo que albergará un total de 361 viviendas repartidas en 28 platas y 30.000 m2. Esta construcción constará de dos rascacielos; el primero albergará 108 viviendas protegidas y 63 viviendas sociales.
Por otra parte, Soto Lezkairu, está ubicado en Pamplona y está previsto que sea el primer edificio residencial plurifamiliar con certificado Passivhaus de España: una obra que consta de 29 viviendas privadas distribuidas en 11.000 m2.
Knauf Insulation participa en la construcción de ambos edificios aportando distintos materiales empleados en la construcción de ambos edificios que proporcionan la calidad de aire interior. Estos materiales cuentan con E-Technology, una revolucionaria tecnología de resina libre de fenoles y formaldehídos con materiales renovables que sustituyen los componentes químicos del petróleo, respetando así el entorno y el medio ambiente
El Panel Plus es uno de los materiales con E-Technology de lana mineral empleados en la construcción de la Torre Bolueta y de Soto Lezkairu. Está destinado al aislamiento térmico acústico en construcciones tanto en obra nueva como en rehabilitación. Dentro de sus beneficios están la baja conductividad térmica (lambda 0,032 W/K∙m), alta absorción acústica (20 Afr) y un 75% de material reciclado en su composición.
