Financiando rehabilitaciones de alta eficiencia: guía para hacer un proyecto técnico atractivo para una institución financiera

El pasado 25 de noviembre, día previo a la 7ª Conferencia Española Passivhaus – 7CEPH, la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP organizó un workshop sobre las medidas de financiación de proyectos de rehabilitación de alta eficiencia hasta alcanzar el estándar EnerPHit, llevados paso a paso. Este evento se realiza dentro del programa de actividades de difusión del proyecto europeo EuroPHit (http://www.europhit.eu/).
Un grupo de expertos pertenecientes a diferentes organizaciones nacionales y europeas discutieron sobre las alternativas que tenemos a nuestra disposición en España: líneas de crédito, subvenciones, ayudas a fondo perdido, programas europeos, empresas de servicios energéticos, reducción de impuestos, forteiting, etc.
El objetivo: encontrar la forma de hacer un proyecto técnico atractivo para una institución financiera. ¿Qué lenguaje y qué argumentos debemos emplear cuando nos dirigimos a un profesional de la financiación?
Para finalizar la sesión, se puso sobre la mesa de debate uno de los casos de estudio del proyecto EuroPHit. Una comunidad de vecinos humilde que va a rehabilitar su edificio de vivienda social de mitad del siglo XX en la ciudad de San Sebastián. Un ejemplo que representa a la perfección una de las realidades de nuestro país, donde los edificios residenciales no tienen un sólo usuario, sino muchos, y cada decisión que se toma debe ser aprobada por la comunidad. ¿Cómo se puede abordar una rehabilitación EnerPHit en estos casos?
Para saber más sobre el tema puedes descargar el documento-guía para instituciones financieras (Financing of Sustainable Building Retrofit. Guidelines for Financial Institutions) o descargar las presentaciones del workshop en http://www.europhit.eu/financial-workshops.
También puedes colaborar rellenando los siguientes formularios online: http://www.europhit.eu/questionnaires.