PEP presente en las Jornadas de Bioconstrucción celebradas en La Coruña

Entre los pasados días 17 de septiembre y 17 de octubre se celebraron en La Coruña unaas Jornadas de Bioconstrucción organizadas por la Asociación Espiga y Enxeñería sen Fronteiras Galicia. PEP participó en la jornada del jueves 8 de octubre, dedicada a la Eficiencia Energética con la ponencia «Qué es el estándar Passivhaus y por qué es óptimo para construir Edificios de Consumo Casi Nulo», expuesta por Mrosa de la Iglesia, arquitecta miembro de la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP.
Estas jornadas, promovidas por la Xunta de Galicia y Cooperación Galega, se han desarrollado en forma de charlas y talleres y se han dividido en 4 bloques complementados con una serie de visitas técnicas: Bioconstrucción, Salud, Tecnologías Apropiadas y Eficiencia Energética.
Durante la jornada sobre Eficiencia Energética también participaron Benito Sánchez-Montañés, Dr. arquitecto en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, e Iñaki Alonso, arquitecto Presidente de la Asociación Ecómetro.
En la ponencia presentada por la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP se trató sobre los Edificios de Consumo Casi Nulo y sobre el estándar Passivhaus: se analizó brevemente el estado de la cuestión desde el punto de vista normativo: de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde nos encaminamos; se explicó qué es el estándar Passivhaus, en qué consiste, cómo se puede conseguir y qué aporta a los edificios que se construyen según sus criterios. Se incidió en el hecho de que en España ya existen edificios Passivhaus, que se están diseñando y construyendo hoy día (¡y ya no sólo unifamiliares!). Se trató de hacer llegar el mensaje de que los edificios Passivhaus no son una utopía. 
Para terminar, se explicó un caso práctico: cómo se consiguió que una casa biopasiva, construida con madera y materiales naturales y ecológicos, obtuviera el certificado Passivhaus.