Plataforma PEP contra el fracking

Desde la Plataforma PEP nos hemos unido a diversas asociaciones y entidades del ámbito de la arquitectura bioclimática, ecológica y la sostenibilidad, para protestar contra la postura de apoyo al fracking de Spain Green Building Council – Consejo de Construcción Verde España.

La protesta se ha materializado en la siguiente carta dirigida a su presidente y motivada por considerar que como asociación nacional su política medioambientalmente responsable se contradice con la técnica del fracking:

Mayo 2013

A la atención de Aurelio Ramirez Zarzosa, presidente de SpainGBC y todo el órgano de gobierno de esta organización.

Le escribimos desde diferentes entidades en relación a los comunicados de prensa del pasado 31 de marzo de 2013 y del 17 de abril de 2013 titulados ‘Fracking Oportunidad Sostenible’ y ‘Hacer Fracking o no hacerlo’.

Desde los diferentes grupos y organizaciones de la construcción sostenible y la ecología no estamos de acuerdo con su posicionamiento en apoyo al Fracking como nueva oportunidad sostenible en el mundo de la energía, y esta carta es para explicarles nuestro posicionamiento y pedirles que reconsideren su postura como organización.

En su primer comunicado, como Consejo de Construcción Verde de España, defiende la fractura hidráulica como una nueva fuente de energía abundante y barata y una forma de reducir los impactos ambientales negativos producidos por la quema de otros combustibles fósiles como el carbón. Considerar una práctica como el fracking sostenible es un despropósito ya que redunda en una cultura de quema de combustibles fósiles y supone riesgos contra el medioambiente y la salud humana.

Para su defensa pone como ejemplo a Estados Unidos y esgrime tres argumentos: la creación de empleo, la soberanía energética y la sostenibilidad ambiental.

Para explicar el argumento de la creación de empleo afirman que en EEUU se han creado 600.000 empleos directos y 1.800.000 indirectos, sin citar el origen de estos datos. De esta manera, afirman que el fracking ‘puede ser una muy buena forma de salir España de esta crisis’. Sin embargo, la nota se olvida que segÚn datos de la Organización Internacional del Trabajo, la economía verde, basada en el desarrollo sostenible y las energías renovables, podría generar 60 millones de empleos en todo el mundo y 2 millones de empleos en España.

El segundo argumento apela a la soberanía energética y asegura, sin especificar el origen de los datos, que retrasaría el pico del petróleo 100 años, el mismo período en el que se asegurarían las reservas. En España existen recursos renovables que pueden abastecer a la población sin necesidad de perforar el subsuelo con químicos desconocidos. Los datos de Red Eléctrica Española de los Últimos meses en los que la eólica y la hidráulica han batido récords demuestran que las renovables son ya una alternativa real y sostenible. Además, España ya ha hecho una importante inversión en energías renovables, que facilita su desarrollo y asegura su viabilidad. El fracking es una técnica por desarrollar, cara y que requiere de materias primas no renovables, a diferencia de la fotovoltaica o la eólica, por ejemplo.

Por Último, la nota alude a la sostenibilidad de esta práctica que permite que, al haber más petróleo y gas de esquisto, el carbón es menos necesario. Ante este argumento sólo cabe decir que a más renovables, menos petróleo, gas y carbón. Por otro lado, la nota afirma que esta ‘es una gran oportunidad para recuperar los medios naturales, la biodiversidad, el paisaje, las vistas y los ajardinamientos en torno a los pozos de perforación, los trazados de las tuberías, gaseoductos y oleoductos’. Cabe recordar que la quema de combustibles fósiles contamina el aire y genera cambio climático, provocando serios problemas para la pervivencia de la biodiversidad y el mantenimiento de los ecosistemas.

El fracking es un práctica incierta, que levanta suspicacias allí donde se pretende instaurar. Prueba de ello es que el Gobierno de Cantabria haya decidido prohibirlo, en la misma línea que muchos países europeos y que el Estado de Vermont, demostrando así que en Estados Unidos también existe una fuerte oposición a la fractura hidráulica.

No entendemos de ninguna manera que una organización como la suya, que afirma tener como misión ‘un entorno responsable medioambientalmente y socialmente, saludable y próspero que mejora la calidad de vida’ pueda mostrarse favorable a una técnica tan medioambientalmente perniciosa. No es sólo una cuestión de elección como dejan claro en su segundo comunicado, la cuestión es ser consciente de los impactos y el riesgo, o no serlo como parece que no lo son ustedes.

Les rogamos tengan la amabilidad de reconsiderar su decisión, y nos reservamos el derecho de divulgar este texto en las redes sociales.

Atentamente

LAS SIGUIENTES ENTIDADES HAN FIRMADO LA CARTA:

ECOO http://www.ecooo.es/

INSTITUTO ECOHABITAR http://www.ecohabitar.org/

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN http://www.ecologistasenaccion.org/

AGRUPACION ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD, Colegio de Arquitectos de Cataluña. http://www.coac.net/aus/

IEB-Instituto Español Baubiologie http://www.baubiologie.es/

FUNDACIÓN VIVO SANO http://www.vivosano.org/es_ES/Home.aspx

FUNDACIÓN PARA LA SALUD GEOAMBIENTAL http://www.saludgeoambiental.org/

EQUO http://www.partidoequo.es/

GREENPEACE ESPAa‘A http://www.greenpeace.org/espana/es/

AMIGOS DE LA TIERRA http://www.tierra.org/spip/spip.php

BAM-Bioarquitectura Mediterránea http://bamconf.org/

GBCe-Green Building Council España http://www.gbce.es/

PEP-Plataforma Edificación Passivhaus http://www.plataforma-pep.org/

ASOCIACIÓN SLOW ENERGY http://www.slowenergy.es/

ASA-Asociación Sostenibilidad y Arquitectura http://www.sostenibilidadyarquitectura.com/

ASOCIACIÓN ESPAa‘OLA BIOCONSTRUCCIÓN http://ae-bioconstruccion.blogspot.com.es/

Imagen: Dochattanooga