El pasado 28 de mayo en Vitoria, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) y BREEAM ES han firmado un convenio de colaboración en el que se comprometen a trabajar conjuntamente para impulsar en España una construcción más eficiente y sostenible.
Mediante esta alianza, ambas entidades han decidido asumir el reto de contribuir al desarrollo de una sociedad más sostenible, poniendo en marcha iniciativas conjuntas de intercambio de conocimiento y cooperación, dentro del compromiso mutuo hacía la arquitectura de calidad. El objetivo principal es lograr incorporar la sostenibilidad como un comportamiento habitual de la sociedad en general, y del profesional en particular.
Esta alianza parte del reconocimiento recíproco del valor del trabajo realizado en los Últimos años para el desarrollo de la construcción en España y se basa en la potencial complementariedad de ambos los certificados. Mientras que Passivhaus se centra exclusivamente en eficiencia energética, calidad del aire y confort, siendo el certificado más exigente del mercado en estas materias, BREEAM aborda además otros aspectos de la sotenibilidad como el agua, el transporte, la salud y el bienestar de los usuarios, los residuos, la contaminación del medio, el uso del suelo y la ecología.
Para la Plataforma de Edificación Passivhaus esta alianza contribuye a llevar a cabo su principal objetivo de difusión y adaptación de este estándar de construcción de edificios de muy bajo consumo energético al contexto español.
Por su parte, para BREEAM ES, la firma de este convenio supone un paso más en su compromiso por promover en España una construcción sostenible aprovechando los más de 20 años de experiencia que el método BREEAM tiene en todo el mundo.
Pie de foto (de izq. a dcha). Javier Crespo, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, y Carlos Calvo, máximo responsable de BREEAM ES.