Más de 300 personas se citaron en la 6CEPH en Madrid los días 20 y 21 de noviembre. ¡Los ECCN con Passivhaus son el futuro, empecemos a rehabilitar paso a paso!

La Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP organizó los días 20 y 21 de noviembre la 6ª Conferencia Española Passivhaus – 6CEPH, evento celebrado en Madridy al que acudieron más de 300 personas procedentes del todo territorio nacional.[MAS]

El lugar seleccionado para la celebración de la 6CEPH ha sido el Centro de Congresos Príncipe Felipe, situado en el Hotel Auditórium de Madrid, al disponer del espacio idóneo que ha favorecido el networking entre los asistentes y nuestros patrocinadores: BLASRECIO, 100x100MADERA, DECEUNINCK, GEORENOVA, ISOVER,KÖMMERLING, LÜFTA, MEDGÓN, ON HAUS, PLACO, SAINT-GOBAIN, SAINT-GOBAIN GLASS, SCHLÜTER, SIBER, SOCYR, STO, URSA, VENTACLIM, WEBER, ZEHNDER; dándose la oportunidad de conocer las novedades en materiales, instalaciones y sistemas constructivos de aplicación Passivhaus. Agradecemos el apoyo de todos patrocinadores, sin cuyo esfuerzo, no hubiera sido posible la realización de esta Conferencia.

Con el objetivo de difundir la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) en nuestro país bajo el estándar Passivhaus, la 6CEPHse ha organizado en 3 bloques dirigidos a los distintos actores que hacen posible la construcción pasiva, poniendo el acento en la rehabilitación energética, su adaptación al clima mediterráneo y la viabilidad de su puesta en el mercado.

BLOQUE TÉCNICO 1. El estándar Passivhaus como oportunidad para los edificios de consumo casi nulo en España. El periodista Clemente Álvarez, entrevistó a los usuarios de la Casa Videria y Casa MZ para descubrirnos el confort que se siente al vivir en un edificio pasivo, una genial forma de romper el hielo para una larga jornada Passivhaus; Andrea Conti (Socio PEP) nos introdujo al estándar Passivhaus como referencia para los ECCN “solo abundancia energética, benigna y asequible, para todos, para siempre”; Susanne Theumer (PHI) presentó los nuevos criterios de certificación y las categorías Classic, Plus y Premium basadas en el uso de la energía renovable y la máxima eficiencia, nos comenta la intención de contabilizar la máxima demanda EPR-Energía Primaria Renovable y que se está preparando una nueva versión de la herramienta PHPP.

BLOQUE TÉCNICO 2. Rehabilitación con el estándar Passivhaus. La rehabilitación Passivhaus se abre camino en nuestro país a través del proyecto EuroPHit con dos casos de estudio, Nuria Díaz, (Presidenta PEP) nos da a conocer los criterios generales del estándar EnerPHit para rehabilitar paso a paso edificios Passivhaus. Javier Crespo (ARKE arquitectos) nos presentó un proyecto de rehabilitación con criterios Passivhaus en una oficinas de una fundición en Vitoria; por último Anne Vogt (VAND arquitectura), con el proyecto de Arcones en Segovia, nos dio respuesta al interrogante ¿Es posible rehabilitar un pajar de 1988 con estándar Passivhaus?

BLOQUE TÉCNICO 3. Estándar Passivhaus en clima Mediterráneo. Amarante Barambio (Barambio arquitectura) y Eduardo Ramos (EcoCreamos) expusieron su Proyecto Tierra en Mallorca, una construcción Passivhaus con bloques de tierra comprimida; Jesús Soto (Alter Technica) nos habló sobre las soluciones activas para el verano adaptándonos a los recursos disponibles y no al revés. Micheel Wassouf(Energiehaus) presentó el comportamiento estival de viviendas Passivhaus mediante dos casos reales de monitorización; finalmente la jornada se cerró con un coloquio sobre las estrategias eficaces para el verano, moderado por Jesús Soto en el que intervino Alfonso Pallarés (Schlüter), José Ramón (Zehnder), Sussane Theumer y Micheel Wassouf

BLOQUE DIVULGATIVO Y COMUNICACIÓN. GeorgiosTragopoulos (WWF) nos habló sobre la necesaria implicación ciudadana para fomentar edificios verdaderamente sostenibles; Fabio Ferrario (ZEPHIR) nos expuso el estándar Passivhaus como garantía ante el mercado y los clientes a través de ejemplos llevados a cabo en Italia, centrándose en el EcohotelBonaplace; Luis Antonio Martínez (Vocal PEP) nos lanzó algunas ideas sobre cómo comunicar y vender las viviendas Passivhaus; terminando con un coloquio sobre estrategias de mercado y financiación para construir ECCN bajo estándar Passivhaus, moderó Juan Postigo (Delegado Madrid PEP) e intervino Beatriz García (TriodosBANK), Carlos Maqueda (Landevel), Nerea Morgado (VISESA), Marta Torres (Asprima) y Adelina Uriarte (Construcciones Urrutia). En la citada mesa, se pudo comprobar el creciente interés de las primeras empresas promotoras, tanto públicas como privadas, en la comercialización de promociones bajo el estándar Passivhaus, así como el compromiso de algunas entidades financieras de apoyar la edificación de bajo consumo de energía.

BLOQUE DE MERCADO.Werner Neumann (BUND) comentó el marco normativo de Frankfurt y losmás de 10 años de experiencia como ciudad Passivhaus, todo un ejemplo para España;el estándar Passivhaus llega a la edificación pública española de la mano de Esteban Pardo (Play arquitectura), quien nos presentó la Biblioteca Municipal de Villamediana de Iregua; y Arno Lederer (LRO) nos mostró una visión crítica a través del premiado Museo Passivhausde Bellas Artes de Ravensburg.

La 6CEPH se clausuró con Marta Mediavilla, presentando el mapa actual de los proyectos ECCN existentes en España: 11 proyectos en el 2013 se han transformado este 2014 en 114 confirmándose que “el objetivo es común y entre todos podemos”. Disfrutad de la entrevista que un conocido portal inmobiliario ha realizado a la Vicepresidenta PEP.

http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2014/11/21/732861-mapa-de-los-edificios-de-consumo-energetico-casi-nulo-repartidos-por-espana-video

Como novedades de este año: las redes sociales han sido un eficaz medio para comunicar el desarrollo de la 6CEPH y poder interactuar con los asistentes, patrocinadores, colaboradores institucionales (COAATM, COAM, COACYLE, CONSTRUCTION21, FENERCOM, GBCe UAH, UBU, UEM) y con quienes no pudieron personarse en Madrid pero quienes tampoco querían perder detalle de lo que se hablaba en la Conferencia. Para completar la conferencia se realizó un Concurso Fotográfico con la intención de crear una biblioteca de imágenes Passivhaus; y en la tarde del viernes 21,unas 50 personas tuvieron la oportunidad de visitar dos edificaciones que se están ejecutando en Guadalix de la Sierra, encontrándose ambas en proceso de certificación Passivhaus.

Damos la enhorabuena al equipo organizador de la Delegación Madrileña, por su trabajo y dedicación, tanto a los responsables de cada comisión:Mª Rosa de la Iglesia, Ana García, Marta Mediavilla, José Julián Ruiz, Juan Postigo, Rosa María Sánchez, como a los respectivos colaboradores: Pedro Arconada, Wolfgang Berger, Andrea Conti, Alejandro de las Heras, David García, Antonio Garrido, BerndNitsch, Cristina Romero, José Francisco Sánchez. Confiamos que la 6CEPH sirva como precedente para muchas iniciativas empresariales en la Capital en búsqueda de la máxima eficiencia energética a través del estándar Passivhaus.

La organización de la 6CEPH quiere especialmente compartir el éxito del evento con el CNI por promover el interés en las casas pasivas entre los instaladores y con GABINETE SEIS, una consultora especializada en estrategia, comunicación y asesoramiento que ha apoyado la difusión de la 6CEPHen momentos clave, agradecemos la entrevista conseguida en la cadena SER Madrid Norte por el Director de El Mundo Ecológico, la cual se puede escuchar en Youtube http://youtu.be/w2LOXWB9pxs.

La 6ª Conferencia Española Passivhaus, ha sido un éxito rotundo tanto de la asistencia, como de calidad de ponentes y contenidos.Toda la información sobre la 6CEPH enhttp://plataforma-pep.org/conferencia Nos despedimos anunciando que la 7CEPH tendrá lugar en Barcelona en 2015.

¡Gracias a todos!

*Para informarse sobre la 6CEPH visitar la web PEP www.plataforma-pep.org, participar en nuestros grupos de Facebook y LinkedIn (Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP), seguirnos en Twitter (@PlataformaPEP #6CEPH) y para cualquier otra consulta escribidnos a conferencia@plataforma-pep.org.