La capa superficial de Groenlandia se derrite en 4 días

SegÚn una información aparecida el 25 de julio en el diario El País, la NASA observó cómo, entre el 4 y el 8 de julio del presente mes, la superficie de la capa de hielo que cubre groenlandia pasaba de más de un 40% de cobertura, a prácticamente inexistente (3%), debido a un pico en la subida de temperaturas de ésa semana.

El artículo nos enseña una espectacular imagen cedida por la agencia estadounidense donde se puede apreciar el deshielo masivo en tan corto espacio de tiempo.

AÚn no se ha determinado si este suceso tendrá consecuencias climáticas más importantes o si afectará al nivel de los oceanos de forma permanente o recuperará con el tiempo.

SegÚn el artículo: «La cresta provocó incluso el deshielo de un área en el centro de Groenlandia que no se había derretido desde 1889, segÚn se desprende del análisis de los nÚcleos de hielo. «Los nÚcleos de hielo muestran que los eventos de fusión de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Si se tiene en cuenta que el Último fue 1889, este acontecimiento se ha producido justo a tiempo», opina Lora Koenig, un glaciólogo del centro Goddard y miembro del equipo de análisis de los datos obtenidos por satélite. «Pero si seguimos observando deshielos de este tipo en los próximos años, tendremos que empezar a preocuparnos».

Efectivamente, inquietante, aunque no se trata de todo el hielo que cubre Groenlandia sino solo de su capa superficial.

La notícia se puede seguir en este enlace:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/25/actualidad/1343201911_594692.html