Jornada PEP sobre mercado Passivhaus en Albacete (09.12.2014)

Con éxito de asistencia y la sala del Colegio de Arquitectos de Albacete llena, la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP organizó, a mediados de diciembre, una nueva jornada técnica, esta vez sobre mercado y costes de la vivienda Passivhaus.
Lo primero que hay que agradecer es la acogida que la Junta Directiva del Colegio Oficial de Arquitectos nos ofreció. Ya en las reuniones previas a la jornada mostraron un enorme interés en que se celebrara, y la organización, medios y apoyo profesional que brindaron a PEP sólo se puede decir que fue magnífica. Gracias de verdad.
El asunto del coste – o sobrecoste, según algunas opiniones – de la construcción Passivhaus ya sabemos que es asunto de máximo interés entre los socios de PEP. Es por esta razón que este tipo de jornada se enfoca, específicamente, a analizar casos reales, sus costes, y a realizar, también, un análisis comparativo según CTE y estándar PH.
La estructura de la jornada responde a este planteamiento, y los ponentes de PEP enfocaron el tema desde la diversidad que varios casos ofrecen: una rehabilitación de terciario, una rehabilitación de unifamiliar y una vivienda de nueva construcción. Nuestro delegado de PEP de Aragón, Carlos (ver programa) nos ofreció la comparativa de precios, y, en su conjunto, se expusieron y debatieron las razones por las que, hoy por hoy, se puede hacer una vivienda Passivhaus sin sobrecostes en relación a un edificio similar contemplado desde el CTE, máxime cuando al última reforma del CTE de 2014 hace que, cada vez más, éste se aproxime a, al menos, algunos de los parámetros del estándar, sobre todo en relación con la envolvente.
Durante la jornada se pusieron en evidencia también los principales argumentos acerca de por qué se afirma que la vivienda Passivhaus tiene sobrecoste y cómo rebatir y justificar estos argumentos. También las diferentes estrategias a la hora de considerar y comunicar la hipoteca energética, la amortización o la predictibilidad de gasto energético que la casa Passivhaus ofrece ante la incertidumbre de los precios de la energía y su más que previsible subida en los próximos años.
En definitiva, tres horas largas de jornada para un tema apasionante que cada vez tiene más demanda entre los socios de la Plataforma, atento a cómo se está produciendo, desde el punto de vista financiero, la llegada de los edificios de consumo casi nulo al mercado nacional.