Al evento acudieron más de 60 personas para adentrarse en el mundo de la ventana, el elemento más desfavorable desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico en la envolvente de una vivienda, y poder conocer los requisitos a cumplir para optimizar la demanda energética definida para edificios Passivhaus.
El pasado 11 de marzo, la Plataforma de Edificación Passivhaus – PEP promovió la organización por parte de ASOMA, ESPARAVEL y VAND arquitectura y en colaboración con la Universidad de Rey Juan Carlos y Madrid Emprende la primera Jornada Técnica: La Ventana Passivhaus en la rehabilitación.
Al evento acudieron más de 60 personas para adentrarse en el mundo de la ventana, el elemento más desfavorable desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico en la envolvente de una vivienda, y poder conocer los requisitos a cumplir para optimizar la demanda energética definida para edificios Passivhaus.
En el Vivero de Empresas de Vicálvaro – El VEV en Madrid, de 10:00 a 14.00h, ponentes como Juan Postigo, Delegado de Madrid de la Plataforma nos introdujo en el estándar Passivahus; José Palacios, como gerente en ASOMA abrió el tema de la Ventana en el Passivhaus; siendo Javier Bermejo de KÖMMERLING quien completó la carpintería hablando del cajón de persiana; y dando paso a Alejandro Peral de REYNAERS para que nos contase como poder certificar dichos componentes a través del PHI.
Tras una pausa de café y networking, Anne Vogt expuso como los puentes térmicos influyen en la instalación de las ventanas, tomando como ejemplo una rehabilitación en Segovia de VAND ARQUITECTURA; se dio paso a Manuel Medina de SOUDAL quien explicó la importancia de un correcto sellado de la carpintería para optimizar el rendimiento térmico; y por último Andrea Conti de ARCARDÉS ARQUITECTURA resumió las opciones de financiación de la Eficiencia Energética dentro del nuevo marco legal español.
Marta Mediavilla, Vicepresidenta de PEP, aprovechó el evento para anunciar que la 6ª Conferencia Española Passivhaus – 6CEPH se celebrará en Madrid los días 20 y 21 de noviembre de 2014, en torno a la cual se ha celebrado un mini-concurso fotográfico bajo el lema: Promoviendo la rehabilitación energética imagen a imagen, siendo la fotografía ganadora la empleada en esta propia noticia, el equipo organizador 6CEPH os agradece la participación.

Imagen: I Concurso Fotográfico 6CEPH. Anne Vogt. Ventanas y muro cortina de carpintería de madera aislado y acabado de aluminio con estándar Passivhaus, proyecto Passivhaus en Lehrte, Alemania.